Autoridades Administrativas UDV:
Dr. José Cyrano Ruiz Cabarrús, Rector
Mgtr. César Alexander Hernández Juárez, Vicerrector
Licda. Ana María del Carmen Valenzuela Cuy, Secretaria General
Mgtr. Rossana Nineth Ordóñez García. Tesorera
Dr. José Adolfo Reyes Calderón. Vocal I
Mgtr. Ana Beatriz Camacho. Vocal II.
Página en internet
http://udv.edu.gt/
Fecha de fundación
2012-02-02 00:00:00
Teléfonos:
2328-3333 (Guatemala), 7728-0777 (Huehuetenango)
Nombre del entidad
Facultad de Arquitectura y Diseño
Autoridades
Decano: Mgtr. David Enrique Ramírez Cancinos
Dirección de Arquitectura
Magíster Juan Carlos Mejía Medina, Ph. D.
Dirección de Diseño Gráfico
Licda. Marcela Prado Gutiérrez Arguijo
Dirección de Técnico de Construcción y Diplomados
Magíster Omar Alexander Serrano De La Vega
Coordinación de Diseño Gráfico – Campus Huehuetenango
Lic. José Rodolfo Galicia Reyes
-Nombre del Programa:
Diplomado en Curaduría y Museografía
-Descripcion:
Ofrece el estudio académico de la integración plástica con el espacio, una estructura que permita reconocer la importancia de la selección profesional y exhibición pertinente, en donde el público es el objetivo principal para el conocimiento, formación y apropiación de la colección.
Ofrece herramientas que faciliten la generación de propuestas innovadoras a través del conocimiento de técnicas de diseño y estampación para crear motivos, rapport y patrones que puedan ser aplicados a las diferentes áreas de la industrial textil como piezas de indumentaria, accesorios o decoración.
-Año de creación :
2019
-Autoridades:
Decano Mtr. Arq. David Enrique Ramírez Cancinos
Coordinador Mtr. Lic. Luis Pedro De La Cerda Gordillo
Tiene el propósito de profundizar en los temas y aspectos propios sobre las consideraciones para el diseño y propuesta de empaques que cumplan con la función de proteger los productos considerando aspectos técnicos y logísticos, de uso y producción.
-Año de creación :
2021
-Autoridades:
Decano Mtr. Arq. David Enrique Ramírez Cancinos
Coordinador Mtr. Lic. Luis Pedro De La Cerda Gordillo
Tiene el objetivo de crear propuestas de diseño que den solución a los elementos en el estudio de los espacios interiores, a través de la aplicación de los conceptos básicos de diseño y que estos sean consecuentes en todas las etapas de su desarrollo. Así se podrá formar un criterio propio analítico, saber expresar ideas y comprender las necesidades para crear proyectos exitosos.
Busca preparar profesionales en el campo de la creatividad en el desarrollo de espacios comerciales eficientes, funcionales y que mantengan una estrecha comunicación con la personalidad de las marcas. Además, busca profundizar el estudio del espacio comercial y en todos los parámetros que, en la actualidad, intervienen en el proceso de creación de un proyecto de punto de venta: desde las estrategias del Marketing Retail hasta las exigencias de la producción real del proyecto del diseño interior.
Tiene el propósito de formar personas capaces de gestionar, organizar y producir eventos. Este campo es uno de los de mayor crecimiento en Guatemala y en muchos países por el incremento en la demanda de servicios especializados para la organización de actividades culturales recreativas, familiares y de cualquier otro tipo, indistintamente de su locación y condiciones.
La Facultad de Arquitectura y Diseño de Universidad Da Vinci de Guatemala, forma profesionales capaces de enfrentarse con éxito a la identidad de su país sin quedar al margen de la vanguardia del mundo globalizado,
integrando de forma exitosa la teoría con la práctica y como nuestra misión institucional lo indica, crear oportunidades de crecimiento para todos los guatemaltecos, a través de educación universitaria integral y de calidad, investigación e involucramiento en el desarrollo nacional.
-Año de creación :
2016
-Autoridades:
Decano: Mgtr. David Enrique Ramírez Cancinos
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
60
-Nombre del Programa:
Licenciatura en Diseño Gráfico con Especialidad en Edición de Diseño
-Descripcion:
La Licenciatura en Diseño Gráfico con especialidad en Edición del Diseño es un programa a nivel superior, diseñado para brindar al participante los conocimientos y herramientas necesarias para el desarrollo de proyectos de alto impacto en el campo del diseño editorial, considerando las necesidades de un mundo globalizado.
El pensum de estudios está estructurado para generar en el estudiante un sentido crítico e investigativo que le permita conocer todos los aspectos relacionados directa e indirectamente en el desarrollo de propuestas estéticas, funcionales y conceptuales en el campo editorial impreso, digital y multimedia.
-Año de creación :
2016
-Autoridades:
Decano: Mgtr. David Enrique Ramírez Cancinos
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
60
-Nombre del Programa:
Licenciatura en Diseño Gráfico con Especialidad en Marketing
-Descripcion:
La Licenciatura en Diseño Gráfico con especialidad en Marketing es un programa a nivel superior, diseñado para brindar al estudiante los conocimientos y herramientas necesarias para el desarrollo de proyectos de alto impacto en el campo de la comunicación visual que permitan el acercamiento de las empresas, con sus clientes actuales y potenciales.
El pensum de estudios está enfocado en desarrollar el sentido crítico e investigativo de diseñadores gráficos que comprendan los fenómenos del mercado y sus cambios, formando excelentes aliados en el desarrollo e implementación de estrategias de marketing a través de medios convencionales y/o virtuales, facilitando la identificación y el posicionamiento de las marcas.
-Año de creación :
2016
-Autoridades:
Decano: Mgtr. David Enrique Ramírez Cancinos
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
60
-Nombre del Programa:
Licenciatura en Diseño Gráfico con Especialidad en Multimedia
-Descripcion:
La Licenciatura en Diseño Gráfico con especialidad en Multimedia es un programa a nivel superior, diseñado para brindar al participante los conocimientos y herramientas necesarias para el desarrollo de proyectos de alto impacto en el campo de la comunicación digital.
El pensum de estudios está estructurado para generar en el estudiante un sentido crítico e investigativo que le permita conocer todos los aspectos relacionados directa e indirectamente en el desarrollo de propuestas digitales que generen vínculos significativos con el usuario.
-Año de creación :
2016
-Autoridades:
Decano: Mgtr. David Enrique Ramírez Cancinos
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
60
-Nombre del Programa:
Maestría en Factibilidad de Proyectos de Inversión Inmobiliaria
-Descripcion:
Al cursar la Maestría en Factibilidad de Proyectos de Inversión Inmobiliaria el estudiante podrá generar valor a una empresa inmobiliaria y por tanto, su permanencia en un mercado competitivo, que implica más que en cualquier otro negocio, presentar continuamente proyectos independientes factibles a esta. Se logra a través de obtener una rentabilidad adecuada al proyecto, a la empresa y al inversionista.
Programa de Actualización y Cierre Profesional de Arquitectura
-Descripcion:
Formar profesionales capaces de enfrentarse con éxito a la identidad de su país sin quedar al margen de la vanguardia del mundo globalizado, integrando de forma exitosa la teoría y la práctica; y como nuestra misión institucional lo indica, el crear oportunidades de crecimiento para todos los guatemaltecos, a través de educación universitaria integral y de calidad, investigación e involucramiento en el desarrollo nacional.
Técnico en Construcción Administración y Ejecución de Obra Civil
-Descripcion:
El programa aportará al alumno una formación multidisciplinar que le permitirá estar en capacidad para interpretar planos, especificaciones y normas de construcción; planificar, organizar, controlar y supervisar trabajos de obra gris, acabados e instalaciones de redes de servicio, con base en requerimientos; aplicando procedimientos y buenas prácticas; además, demostrando conductas positivas en las actividades laborales
El Técnico en Diseño Gráfico es un programa de nivel superior diseñado para dotar al estudiante de los conocimientos necesarios para crear piezas que impacten en la mente del consumidor logrando así el éxito profesional en esta rama.
La malla curricular se caracteriza por tener un alto contenido práctico, orientada hacia el desarrollo de competencias para el trabajo y el manejo de herramientas informáticas que serán de gran utilidad para el futuro diseñador.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Decano: Mgtr. David Enrique Ramírez Cancinos
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
24
Nombre del entidad
Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales
Autoridades
Decano: Mgtr. Gerson Anneo Tobar Piril
Directora Escuela de Aduanas y Comercio Exterior: Licda. Ana Guisella Chan Apuy
Directora de Escuela de Auditoría y Finanzas: Licda. Sandra Elizabeth Román Sandoval
Director Escuela de Administración: Lic. Daniel Oliverio Ortiz Motta
-Nombre del Programa:
DIPLOMADO EN LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y GESTIÓN ADUANERA
-Descripcion:
La globalización de los mercados sustentados en la apertura comercial representa actualmente grandes oportunidades de negocios para las personas físicas y jurídicas. En este sentido, la aduana juega un rol importante para facilitar el movimiento de las mercancías a través de las fronteras a través de la agilización de las operaciones de importación y exportación, simplificación de los trámites y procesos aduaneros y aplicación de las normas surgidas de los acuerdos de comercio global y de los tratados de libre comercio suscritos por los países.
Bajo esta perspectiva, cobra relevancia estar informado y actualizado sobre las áreas relacionadas a la gestión aduanera y logística que giran alrededor de los puertos, zonas francas, depósitos aduaneros, fronteras, entre otros, que son los puntos de entrada y salida más importantes de las mercancías."
Licenciatura en Administraciòn de Negocios con especialidad en Marketing Digital
-Descripcion:
La Licenciatura en Administración de Negocios es una alternativa para el estudiante que tiene interés en desarrollar sus competencias administrativas y de gestión para desempeñarse con mayor eficiencia en sus actividades laborales o en sus negocios propios. El enfoque de esta carrera es la creación, administración, gestión e innovación de negocios. El interesado en LAN, es una persona que trabaja y que tiene poco tiempo para estudios presenciales, pero con un fuerte deseo de superación personal. Este programa se desarrolla a lo largo de cinco años y medio y sus jornadas de estudio son regularmente fin de semana: sábados por la tarde o planes dominicales, con apoyos de materiales virtuales en plataformas educativas diseñadas para modalidades e-learning. Esta Licenciatura también está disponible 100% virtual con la finalidad de llevar educación universitaria de calidad y desarrollo económico a aquellas personas que no cuentan con el tiempo o los recursos para movilizarse hasta nuestras sedes presenciales.
-Año de creación :
2019
-Autoridades:
Decano Mgtr. Gerson Tobar Piril
Director Lic. Daniel Olivero Ortiz Mota
Coordinadores Capital - Corporativo Lcda. Glenda Veronica Gonzalez Rios / Huehuetenango Lic. Henry Martinez / Quetzaltenango Lcda. Evelyn Sierra
Licenciatura en Administraciòn de Negocios con especialidad en Procesos Industriales
-Descripcion:
La Licenciatura en Administración de Negocios es una alternativa para el estudiante que tiene interés en desarrollar sus competencias administrativas y de gestión para desempeñarse con mayor eficiencia en sus actividades laborales o en sus negocios propios. El enfoque de esta carrera es la creación, administración, gestión e innovación de negocios. El interesado en LAN, es una persona que trabaja y que tiene poco tiempo para estudios presenciales, pero con un fuerte deseo de superación personal. Este programa se desarrolla a lo largo de cinco años y medio y sus jornadas de estudio son regularmente fin de semana: sábados por la tarde o planes dominicales, con apoyos de materiales virtuales en plataformas educativas diseñadas para modalidades e-learning. Esta Licenciatura también está disponible 100% virtual con la finalidad de llevar educación universitaria de calidad y desarrollo económico a aquellas personas que no cuentan con el tiempo o los recursos para movilizarse hasta nuestras sedes presenciales.
-Año de creación :
2019
-Autoridades:
Decano Mgtr. Gerson Tobar Piril
Director Daniel Olivero Ortiz Mota
Coordinadores Capital - Corporativo Glenda Veronica Gonzalez Rios / Huehuetenango Henry Martinez / Quetzaltenango Evelyn Sierra
Licenciatura en Administraciòn de Negocios con especialidad en Recursos humanos
-Descripcion:
La Licenciatura en Administración de Negocios es una alternativa para el estudiante que tiene interés en desarrollar sus competencias administrativas y de gestión para desempeñarse con mayor eficiencia en sus actividades laborales o en sus negocios propios. El enfoque de esta carrera es la creación, administración, gestión e innovación de negocios. El interesado en LAN, es una persona que trabaja y que tiene poco tiempo para estudios presenciales, pero con un fuerte deseo de superación personal. Este programa se desarrolla a lo largo de cinco años y medio y sus jornadas de estudio son regularmente fin de semana: sábados por la tarde o planes dominicales, con apoyos de materiales virtuales en plataformas educativas diseñadas para modalidades e-learning. Esta Licenciatura también está disponible 100% virtual con la finalidad de llevar educación universitaria de calidad y desarrollo económico a aquellas personas que no cuentan con el tiempo o los recursos para movilizarse hasta nuestras sedes presenciales.
-Año de creación :
2019
-Autoridades:
Decano Mgtr. Gerson Tobar Piril
Director Daniel Olivero Ortiz Mota
Coordinador Capital - Corporativo Glenda Veronica Gonzalez Rios / Huehuetenango Henry Martinez / Quetzaltenango Evelyn Sierra
La Licenciatura en Administración Aduanera y Comercio Exterior forma profesionales dotados en las competencias y ética necesarias para lograr los objetivos de sus proyectos personales, en el ambiente cambiante y competitivo que caracteriza el mundo globalizado de hoy.
Dentro de la carrera se imparten los conocimientos básicos y fundamentales de la gestión aduanera y la gestión del comercio exterior como: economía, merceología, clasificación arancelaria, legislación y valoración aduanera, regímenes y procedimientos aduaneros, logística, tratados comerciales; entre otros.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Decano: Mgtr. Gerson Anneo Tobar Piril
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
60
-Nombre del Programa:
Licenciatura en Administración de Empresas
-Descripcion:
La administración de Empresas se ha convertido en una de las carreras más cotizadas, es por ello que Universidad Da Vinci creo con el objetivo de formar profesionales capacitados para gestionar y administrar los recursos humanos, materiales e inmateriales que componen a una organización, mediante el desarrollo de metodologías didácticas que fomentan las capacidades de análisis y razonamiento, y con la aplicación de los conocimientos a situaciones reales, los estudiantes aprender a manejar los recursos con criterios de eficiencia y ética profesional.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Decano: Mgtr. Gerson Anneo Tobar Piril
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
60
-Nombre del Programa:
Licenciatura en Administración de Negocios
-Descripcion:
La Licenciatura en Administración de Negocios es una carrera interdisciplinaria que forma profesionales dotados de las competencias y ética necesarias para lograr los objetivos de sus organizaciones (empresas) y sus proyectos de negocios en el ambiente cambiante y competitivo que caracteriza el mundo globalizado de hoy.
Capacita a las personas para analizar situaciones, tomar decisiones, presentar e implementar soluciones, para la administración del capital de la organización o el negocio.
Se adquieren conocimientos básicos de la gestión administrativa y la gestión de negocios.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Decano: Mgtr. Gerson Anneo Tobar Piril
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
48
-Nombre del Programa:
Licenciatura en Administración de Negocios con especialidad en Logística
-Descripcion:
La Licenciatura en Administración de Negocios es una alternativa para el estudiante que tiene interés en desarrollar sus competencias administrativas y de gestión para desempeñarse con mayor eficiencia en sus actividades laborales o en sus negocios propios. El enfoque de esta carrera es la creación, administración, gestión e innovación de negocios. El interesado en LAN, es una persona que trabaja y que tiene poco tiempo para estudios presenciales, pero con un fuerte deseo de superación personal. Este programa se desarrolla a lo largo de cinco años y medio y sus jornadas de estudio son regularmente fin de semana: sábados por la tarde o planes dominicales, con apoyos de materiales virtuales en plataformas educativas diseñadas para modalidades e-learning. Esta Licenciatura también está disponible 100% virtual con la finalidad de llevar educación universitaria de calidad y desarrollo económico a aquellas personas que no cuentan con el tiempo o los recursos para movilizarse hasta nuestras sedes presenciales.
-Año de creación :
2019
-Autoridades:
Decano Mgtr. Gerson Tobar Piril
Director Daniel Olivero Ortiz Mota
Coordinadores Capital - Corporativo Glenda Veronica Gonzalez Rios / Huehuetenango Henry Martinez / Quetzaltenango Evelyn Sierra
Licenciatura en Administración de Negocios con especialidad en Mercadeo
-Descripcion:
La Licenciatura en Administración de Negocios es una alternativa para el estudiante que tiene interés en desarrollar sus competencias administrativas y de gestión para desempeñarse con mayor eficiencia en sus actividades laborales o en sus negocios propios. El enfoque de esta carrera es la creación, administración, gestión e innovación de negocios. El interesado en LAN, es una persona que trabaja y que tiene poco tiempo para estudios presenciales, pero con un fuerte deseo de superación personal. Este programa se desarrolla a lo largo de cinco años y medio y sus jornadas de estudio son regularmente fin de semana: sábados por la tarde o planes dominicales, con apoyos de materiales virtuales en plataformas educativas diseñadas para modalidades e-learning. Esta Licenciatura también está disponible 100% virtual con la finalidad de llevar educación universitaria de calidad y desarrollo económico a aquellas personas que no cuentan con el tiempo o los recursos para movilizarse hasta nuestras sedes presenciales.
-Año de creación :
2019
-Autoridades:
Decano Mgtr. Gerson Tobar Piril
Director Daniel Olivero Ortiz Mota
Coordinadores Capital - Corporativo Glenda Veronica Gonzalez Rios / Huehuetenango Henry Martinez / Quetzaltenango Evelyn Sierra
La Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoria, es un programa de estudios estructurado acorde a las nuevas circunstancias en que se desarrolla la profesión. Aborda las principales temáticas, contabilidad, auditoria, legislación, finanzas, tecnologia y gestion de riesgos.
-Año de creación :
2013
-Autoridades:
Decano Mgtr. Gerson Tobar Piril
Director Magister Sandra Elizabeth Román Sandoval
Coordinador Huehuetenango Jenaro Martinez / Quetzaltenango Evelyn Sierra / San Marcos Cesar Merida / Capital Fernando Arroyo
La Licenciatura en Mercadotecnia es una carrera interdiciplinaria que forma profesionales para dotarlos con las competencias y ética necesarias para aportar al éxito a través del desarrollo de estrategias mercadológicas innovadoras.
Forma a los participantes para conocer y analizar las tendencias del mercado, las ventas y su desarrollo, procurando el aumento de la demanda de los productos o servicios que su empresa ofrece al mercado.En ella se adquieren conocimientos de la gestión administrativa y el mercadeo.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Decano: Mgtr. Gerson Anneo Tobar Piril
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
60
-Nombre del Programa:
MAESTRIA EN COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
-Descripcion:
Formar profesionales que puedan administrar un proceso de internacionalización de sus negocios a través de estrategias empresariales pertinentes basadas en el análisis de la coyuntura de globalización, las finanzas, la legislación y normas del comercio internacional y principalmente en la ética profesional de las negociaciones y contrataciones internacionales.
El MBA plantea un programa de aprendizaje y especialización en las mejores prácticas de dirección y en el desarrollo de las habilidades y actitudes necesarias que faciliten la toma de decisiones y la resolución de problemas empresariales. Los nuevos retos del entorno empresarial y social demandan titulados capaces de crear y dirigir empresas dinámicas e innovadoras.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Decano: Mgtr. Gerson Anneo Tobar Piril
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
Maestría en Administración de Proyectos
-Descripcion:
La Maestría en Administración de Proyectos ofrece los conocimientos teórico-prácticos de la dirección, liderazgo y gestión de proyectos de complejidad diversa, utilizando estrategias, métodos, técnicas, herramientas y estándares internacionales que permitan optimizar y lograr proyectos exitosos. Asimismo, desarrollar tendencias ágiles de dirección de proyectos y de análisis de negocios.
El Programa desarrolla en el participante las habilidades estratégicas que le permitan administrar y lograr proyectos exitosos utilizando estándares, métodos, técnicas y herramientas reconocidas y probadas que le facilitarán alcanzar sus objetivos con productos de calidad y una alta productividad.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Decano: Mgtr. Gerson Anneo Tobar Piril
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
Maestría en Dirección Financiera y Bancaria
-Descripcion:
El programa de maestría se conforma por 5 módulos independientes en las áreas siguientes: Sistemas financieros y bancarios, Gerencia Financiera y Bancaria, Evaluación financiera y riesgo y pensamiento estratégico para la planeación Financiera y Bancaria. El maestrando adquiere las competencias directivas, habilidades y actitudes de trabajo en equipo, para que sepan tomar decisiones y resolver problemas empresariales de forma estratégica.
-Año de creación :
2018
-Autoridades:
Decano Mgtr. Gerson Tobar Piril
Coordinador Magister Sandra Elizabeth Román Sandoval
El programa de maestría abarca cinco módulos independientes en las áreas siguientes: contabilidad gerencial, Finanzas empresariales, tributación, evaluación financiera y riesgos, planificación y asesoría tributaria. Este programa le permite al maestrando adquirir las competencias para directivas para la toma de decisiones, resolución de problemas financieros y fiscales en forma estratégica.
-Año de creación :
2018
-Autoridades:
Decano Mgtr. Gerson Tobar Piril
Directora Magister Sandra Elizabeth Román Sandoval
Coordinadores Huehuetenango Jenaro Martinez / Quetzaletenango Evelyn Sierra / Capital Erick Mancilla
Valorando el conocimiento y experiencia previa del profesional, desarrolla en él habilidades estratégicas para el manejo del trabajo en equipo; para la gestión de crear, innovar, motivar, comunicar con claridad y resolver los problemas y conflictos que puedan presentarse mediante la negociación, y otras habilidades gerenciales. En esta maestría se adquieren conocimientos que combinan la teoría con la práctica y la innovación en el quehacer profesional.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Decano: Mgtr. Gerson Anneo Tobar Piril
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
Maestría en Liderazgo y Emprendimiento
-Descripcion:
La Maestría en Liderazgo y Emprendimiento (MLE) es un programa innovador que combina el desarrollo del espíritu empresarial con el fortalecimiento del liderazgo y la actitud emprendedora.
Este programa está destinado a hacer crecer el liderazgo empresarial, la creatividad, la innovación y la apertura de nuevas oportunidades de negocios en Guatemala.
En esta Maestría se adquieren conocimientos que combinan la teoría con la práctica y la innovación en el quehacer profesional. Es un programa dirigido a personas decididas a desarrollar y fortalecer su liderazgo y a desplegar su potencial de emprendedores.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Decano: Mgtr. Gerson Anneo Tobar Piril
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA
-Descripcion:
El programa de actualización de la Licenciatura en Contaduría Pública y auditoria, es un programa que permite que estudiantes que han cerrado pensum en otra universidad y por cualquier circunstancia no se han graduado, puedan mediante este programa actualizar sus conocimientos en forma intensiva durante dos años, en el cual se abordan los temas siguientes: contabilidad, costos, Auditoria y Legislación.
-Año de creación :
2015
-Autoridades:
Decano Mgtr. Gerson Tobar Piril
Director Magister Sandra Elizabeth Román Sandoval
Programa de Actualización y Cierre profesional en Administración de Empresas
-Descripcion:
La Universidad Da Vinci de Guatemala sustenta sus acciones en un equipo integrado por profesionales con sólidas credenciales académicas, amplia experiencia en los diversos campos profesionales, así como en sistemas de soporte académico y administrativo validados y fundamentados en estándares internacionales.
La Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales de Universidad Da Vinci de Guatemala, es una entidad académica dedicada a la formación de profesionales en las áreas administrativas, para que desarrollen y amplíen las competencias necesarias para ser efectivos en el mercado laboral.
El Programa de Actualización de la Licenciatura en Administración Empresarial brinda la oportunidad de concluir su formación profesional, a estudiantes que cerraron su pensum de estudios en otra universidad, pero que aún no han podido obtener el grado académico respectivo.
-Año de creación :
2015
-Autoridades:
Decano: Mgtr. Gerson Anneo Tobar Piril
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
12
-Nombre del Programa:
Tècnico en Administraciòn de Negocios con Especialidades
-Descripcion:
La Licenciatura en Administración de Negocios es una alternativa para el estudiante que tiene interés en desarrollar sus competencias administrativas y de gestión para desempeñarse con mayor eficiencia en sus actividades laborales o en sus negocios propios. El enfoque de esta carrera es la creación, administración, gestión e innovación de negocios. El interesado en TANE, es una persona que trabaja y que tiene poco tiempo para estudios presenciales, pero con un fuerte deseo de superación personal. Este programa se desarrolla a lo largo de tres años y sus jornadas de estudio son regularmente fin de semana: sábados por la tarde o planes dominicales, con apoyos de materiales virtuales en plataformas educativas diseñadas para modalidades e-learning. Esta Licenciatura también está disponible 100% virtual con la finalidad de llevar educación universitaria de calidad y desarrollo económico a aquellas personas que no cuentan con el tiempo o los recursos para movilizarse hasta nuestras sedes presenciales.
-Año de creación :
2013
-Autoridades:
Decano Mgtr. Gerson Tobar Piril
Director Daniel Olivero Ortiz Mota
Coordinadores Guatemala Glenda Lcda. Veronica Gonzalez Rios/ Huehuetenango Lic. Henry Martinez/ Quetzaltenango Lcda. Evelyn Sierra
Decano: Dr. Luis Ricardo Alvarez Girón
Vicedecano: Mgtr. Arnoldo Ranferi López Villatoro
Coordinador académico: Mgtr. Erick Fernando Martínez González
-Nombre del Programa:
Ingeniería Agronómica con especialidad en Cultivos Tropicales
-Descripcion:
La Universidad Da Vinci de Guatemala se propone formar líderes apasionados por el aporte a la solución de problemas
nacionales y de su entorno, así como la proyección cultural y un desempeño profesional sustentado en valores. La
propuesta educativa se fundamenta en las nuevas tendencias de educación universitaria, donde la exigencia de la
rigurosidad científica, se combina con la preparación para el desarrollo de habilidades aplicables al mercado laboral.
La Facultad de Ciencias Agronómicas presenta la carrera de Ingeniería Agronómica con especialidad en Cultivos Tropicales, diseñada para profesionistas
con alto nivel académico y práctico que los identifique con los elementos más avanzados de la producción agrícola,
con las bases técnicas y científicas adecuadas a los requerimientos del desarrollo agrícola del país para satisfacer las
demandas del sector productivo público y privado.
Los programas de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad Da Vinci de Guatemala, están estructurados
para formar profesionales competitivos para su desempeño en la producción agrícola, con capacidad
empresarial y administrativa, dentro del marco de la aprobación y colegiación de los profesionales egresados, los
cuales podrán incorporarse al ramo laboral del país inmediatamente. Las carreras
de la Facultad de Ciencias Agronómicas están diseñadas con el objetivo de Promover el desarrollo agrícola
nacional, optimizando el manejo racional de los recursos naturales renovables para el bienestar y mejoramiento de la
calidad de vida de la sociedad guatemalteca
-Año de creación :
2015
-Autoridades:
Decano Dr. Luis Ricardo Alvarez
Director Mgtr. Erick Fernando Martínez
La Universidad Da Vinci de Guatemala se propone formar líderes apasionados por el aporte a la solución de problemas
nacionales y de su entorno, así como la proyección cultural y un desempeño profesional sustentado en valores. La
propuesta educativa se fundamenta en las nuevas tendencias de educación universitaria, donde la exigencia de la
rigurosidad científica, se combina con la preparación para el desarrollo de habilidades aplicables al mercado laboral.
La Facultad de Ciencias Agronómicas presenta la carrera de Técnico Universitario en Cultivos Agrícolas, diseñada para profesionistas
con alto nivel académico y práctico que los identifique con los elementos más avanzados de la producción agrícola,
con las bases técnicas y científicas adecuadas a los requerimientos del desarrollo agrícola del país para satisfacer las
demandas del sector productivo público y privado.
Los programas de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad Da Vinci de Guatemala, están estructurados
para formar profesionales competitivos para su desempeño en la producción agrícola nacional, con capacidad
empresarial y administrativa, dentro del marco de la aprobación y colegiación de los profesionales egresados, los
cuales podrán incorporarse al ramo laboral del país inmediatamente. Las carreras de la Facultad de Ciencias Agronómicas están diseñadas con el objetivo de Promover el desarrollo agrícola
nacional, optimizando el manejo racional de los recursos naturales renovables para el bienestar y mejoramiento de la
calidad de vida de la sociedad guatemalteca
-Año de creación :
2019
-Autoridades:
Decano Dr. Luis Ricardo Alvarez
Director Mgtr. Erick Fernando Martínez
Facultad de Ciencias Criminológicas y Criminalísticas
Autoridades
Decano: Dr. José Andrés Reyes Valenzuela
-Nombre del Programa:
Licenciatura en Criminología y Criminalística
-Descripcion:
Actualmente los países de la región latinoamericana, Guatemala entre ellos,
atraviesan un proceso de evolución en el sistema Procesal Penal, en el que trabajan
para cumplir las exigencias constitucionales con un mayor grado de eficiencia. Como
por ejemplo, la oralidad del Proceso Penal.
Para que esta evolución sea posible es imperiosamente necesaria la especialización de
los gestores de justicia. Esto debe incluir un cambio cultural, que implica abandonar el
modo inquisitivo y burocrático de hacer la tarea e incorporar el modo adversarial.
Además, los profesionales deben formarse en la adquisición de habilidades y destrezas
de litigación como peritos, profundizar conocimientos cuya importancia había sido
minimizada, como la criminalística y la significación que el proceso y la pena tienen en una estrategia de control social, de criminología y de política criminal.
La Maestría en Ciencias Criminológicas y Criminalísticas surge como un programa
para el desarrollo de actividades de formación, investigación e intercambio científico
en el campo criminológico-forense.
El objetivo central de la Maestría en Criminología y Criminalística, es formar
profesionales con una preparación específica en el campo de la comprensión,
evaluación y aplicación de los métodos de conocimiento criminológico y
criminalístico, relacionado al desarrollo de las transformaciones jurídicas, la
evolución del pensamiento y la ciencia, de las interacciones sociales inherentes al
impacto de los medios masivos, así como el empleo de los procedimientos del
diagnóstico, prevención, tratamiento y rehabilitación.
Actualmente los países de la región latinoamericana, Guatemala entre ellos,
atraviesan un proceso de evolución en el sistema Procesal Penal, en el que trabajan
para cumplir las exigencias constitucionales con un mayor grado de eficiencia. Como
por ejemplo, la oralidad del Proceso Penal.
Para que esta evolución sea posible es imperiosamente necesaria la especialización de
los gestores de justicia. Esto debe incluir un cambio cultural, que implica abandonar el
modo inquisitivo y burocrático de hacer la tarea e incorporar el modo adversarial.
Además, los profesionales deben formarse en la adquisición de habilidades y destrezas
de litigación como peritos, profundizar conocimientos cuya importancia había sido
minimizada, como la criminalística y la significación que el proceso y la pena tienen en
una estrategia de control social, de criminología y de política criminal.
Decano: Mgtr. Rosa Maria Morales de la Peña
Secretario de Facultad: Lic. Jorge Antonio Castejón Secaira
-Nombre del Programa:
Curso Libre de Preparación de Privados
-Descripcion:
Este programa está diseñado exclusivamente para alumnos que han cerrado pensum en Universidad Da Vinci de Guatemala y tiene como finalidad preparar a los alumnos para que puedan presentarse a sus Privados y de esa manera poder obtener sus Títulos de Licenciatura, Abogado y Notario y con ello concluir su carrera académica.
-Año de creación :
2019
-Autoridades:
Decano Mgtr. Rosa María Morales de la peña de Rios
Tiene como finalidad formar investigadores y docentes universitarios de máximo nivel científico, para que, abocados al estudio del Derecho Constitucional, contribuyan al desarrollo del Derecho, aporten con rigor y profundidad conclusiones originales, la solución de problemas de la realidad o la formulación de aspectos aún no incorporados al quehacer científico
-Año de creación :
2018
-Autoridades:
Decano Mgtr. Rosa María Morales de la peña de Rios
En base a la necesidad que la sociedad tiene en el ámbito penal dentro del marco del Estado de Derecho, buscando líderes, personas capaces de guiar hemos innovado el Doctorado en Derecho Penal y Procesal.
El Doctorado es más que un grado académico, es un aporte del profesional hacia la sociedad en el que adquirirá el nivel más alto en los conocimientos globales de los fenómenos jurídicos, judiciales y legales vinculados con el derecho penal y procesal.
La Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales es la carrera ideal para hacer un cambio positivo en la sociedad guatemalteca ya que complementa la misión de la Universidad Da Vinci con sus valores, promoviendo el bien común, la justicia e integridad; mediante los conocimientos aportados por los profesionales y cubriendo las exigencias que la sociedad requiere.
Este programa se ha diseñado para promover el desenvolvimiento del derecho, tomando como punto de partida una sociedad que requiere la protección de la integridad de la persona y respeto de la dignidad del ser humano.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Decano:Mgtr. Rosa María Morales de la peña de Rios
La Maestría en Administración de Justicia ofrece una respuesta, mediante la investigación y la profundización en la teoría general del proceso, a la problemática que significa la aplicación de la normatividad sustancial, mirada desde una óptica doctrinal, legislativa, filosófica y pragmática. Esta Maestría va dirigida a profesionales del derecho que desean ahondar en impartir justicia.
La necesidad que la sociedad guatemalteca tiene respecto la esfera mercantilista dentro del Estado de Derecho, busca personas capaces de guiar eficaz y efectivamente los designios del país, para ello fue creada la Maestría en Derecho Civil y Mercantil. Hoy día los procesos de globalización, la integración regional, los tratados de libre comercio, el acrecentamiento del intercambio comercial, los flujos de inversión directa y los flujos de capital financiero, son cada vez más importantes y obligan a los profesionales del derecho a actualizarse y especializarse en determinadas áreas para elevar sus niveles de competencia y desempeño que les permita brindar una asesoría integral.
Es una carrera que forma expertos con valores, principios y ética necesarios para lograr los objetivos de los sujetos activos en el ejercicio del Derecho Penal y Procesal Penal que incurren en el Sistema Nacional de Administración de Justicia.
En esta Maestría se adquieren conocimientos que combinan la teoría con la práctica y la innovación en el quehacer profesional.
La Maestria en Derecho Público, permitirá al alumno desarrollar un dominio técnico-conceptual profundo, de las diversas actividades profesionales a las cuales puede enfrentar tanto en Derecho Laboral, Derecho Penal, Derecho Constitucional, Derecho Internacional Público y Derecho Administrativo, entre otras.
-Año de creación :
2018
-Autoridades:
Decano Mgtr. Rosa María Morales de la peña de Rios
Programa de Actualización y Cierre Profesional la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
-Descripcion:
Es una opción de egreso, que fue diseñado para apoyar a los futuros profesionales para adquirir las competencias necesarias para completar sus estudios universitarios en el área de Derecho, al profundizar los conocimientos jurídicos tanto teóricos, como prácticos, que son base para el ejercicio profesional; de manera que el estudiante que cuente con cierre de pensum o que tenga el grado de licenciatura y desee titularse como Abogado y Notario, pueda hacerlo y obtener el grado académico de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Da Vinci de Guatemala.
-Año de creación :
2014
-Autoridades:
Decano: Mgtr. Rosa María Morales de la peña de Rios
El Técnico Universitario en Gestión Legal, tiene como fin apoyar a todas aquellas personas que tienen interés en conocer, trabajar y aplicar los lineamientos jurídicos que imperan en Guatemala, diligenciar y coadyuvar en el ejercicio profesional del Derecho, así como en toda sus distintas áreas prácticas y técnicas de trabajo, especialmente en lo que se refiere a contratos, documentos notariales, gestiones registrales y seguimiento de procesos en todas las dependencias estatales y privadas
-Año de creación :
2020
-Autoridades:
Decano Mgtr. Rosa María Morales de la peña de Rios
Dr. Guillermo Antonio Chávez Meza
Decano, Facultad de Ciencias Médicas y de la Vida
Dr. Tulio Alberto Hernández Luna
Vicedecano, Facultad de Ciencias Médicas y de la Vida
-Nombre del Programa:
Licenciatura en Medicina
-Descripcion:
La Facultad de Ciencias Médicas y de la Vida forma recurso humano en salud, por medio de un programa basado en tres áreas: Formación Básica, Específica y Profesional que un médico necesita para su desarrollo. Nuestro pensum basado en un modelo socio constructivista, un curriculum socio formativo, enfoque por competencias, aprendizaje basado en la mediación pedagógica y tres líneas curriculares: Ciencias Clínicas, Investigación/Estadística y Atención Primaria en Salud. Prácticas desde el primer ano en áreas reales de trabajo tomando en cuenta el contexto epidemiológico nacional y el sistema de créditos académicos internacional.
-Año de creación :
2016
-Autoridades:
Decano: Dr. Guillermo Antonio Chávez Meza
Director: Dr. Tulio Alberto Hernandez Luna
Coordinador: v
La Maestría en Ciencias Forenses es un programa modular de educación de post grado de dos años en diferentes áreas relacionadas con las Ciencias Forenses entre otras la Genética Forense, Antropología Forense, Medicina Forense, Psiquiatría Forense, Toxicología, con énfasis en nuestra propuesta de valores como ética, veracidad, transparencia, excelencia, trabajo en equipo, objetividad, respeto a la dignidad humana y profesionalismo.
-Año de creación :
2019
-Autoridades:
Decano Dr. Guillermo Antonio Chavez Meza
Director Dr. Tulio Alberto Hernandez Luna
Coordinador Licda. Mercedes Avila de Jimenez
Es una carrera diseñada para formar profesionales con un perfil que responda a las necesidades alimentarias de la población, desenvolverse en el campo de la nutrición, determinando el estado nutricional y orientando racionalmente la alimentación del ser humano individual y colectivamente, teniendo en cuenta los factores psicológicos, patológicos, económicos y socioculturales que lo condicionan.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Decano: Dr. Guillermo Antonio Chávez Meza
Director: Dr. Tulio Alberto Hernandez Luna
Coordinadora: Licda. Denise Areli Pineda Marroquin
El título de Cirujano Dentista de la Facultad de Ciencias Odontológicas conlleva un programa académico, en el cual se forman profesionales capaces de abordar con criterio y habilidad técnica la prevención, el diagnóstico, el pronóstico, así como el tratamiento y rehabilitación de enfermedades y situaciones clínicas estomatológicas, con alta calidad, precisión y estética. La sólida formación académica que impartimos se complementa con una intensa preparación práctica en la Clínica Universitaria de Odontología, incluye además formación en investigación con el objetivo de formar profesionales capaces de seguirse auto-formado y actualizando a lo largo de la vida.
El Técnico en Atención Primaria podrá aplicar los componentes de la atención primara de la salud, que son; educación para prevenir los problemas de salud, promoción de alimentos y nutrición apropiada, promover la gestión para la salubridad básica del agua atender a la población materno infantil, llevar los controles de inmunizaciones en su población a cargo, así como podrá atender a personas con enfermedades y lesiones comunes, entre otras. Todo esto utilizando el método científico y los procesos de educación para la salud.
-Año de creación :
2015
-Autoridades:
Decana: Dra. Rutilia Herrera Acajabón
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
Cultura Física y Deportes
-Descripcion:
Carrera teórico-práctica diseñada para formar profesionales con conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan diseñar, organizar, gestionar y aplicar programas pertinentes que promuevan la cultura física y el deporte, contribuyendo a crear estilos de vida propicios para mejorar la salud y favorecer el desarrollo humano y social.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Decana: Dra. Rutilia Herrera Acajabón
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
60
-Nombre del Programa:
Diplomado de Cuidados a Pacientes con Problemas Renales
-Descripcion:
El sistema renal o riñones filtran los desechos de la sangre y regula otras funciones del cuerpo. Cuando estos fallan se necesita realizar tratamientos que hagan el trabajo que los riñones ya no pueden hacer. Sin embargo existe una serie acciones que se pueden implementar para prevenir problemas de mayor riesgo y ofrecer una calidad de vida a las personas que por cualquier causa ahora padecen de esta patología. Por lo que presentamos este diplomado que incluye contenido teóricos y prácticas para que el personal de enfermería realice intervenciones dependientes e independientes a las personas que sufren de este flagelo
-Año de creación :
2015
-Autoridades:
Decana: Dra. Rutilia Herrera Acajabón
-Nivel:
Diplomado de Pregrado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
12
-Observaciones:
Presentar documento que los acredite como auxiliares de enfermería.
-Nombre del Programa:
Diplomado en Cuidados Críticos Adultos y Pediátricos
-Descripcion:
La especialización en cuidados críticos ofrece el soporte teórico y práctico para que el personal de enfermería fortalezca y desarrolle sus conocimientos y habilidades en la atención a las personas que sufren patologías súbita tanto adulto como pediátrico.
El programa de la especialización en cuidados críticos en pacientes pediátricos y adultos está estructurado para todos los Técnicos Universitarios en Enfermería y que estén interesados en fortalecer y profundizar en el área de cuidados críticos.
-Año de creación :
2015
-Autoridades:
Decana: Dra. Rutilia Herrera Acajabón
-Nivel:
Diplomado de Pregrado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
12
-Nombre del Programa:
Diplomado en Cuidados Infantiles y Desarrollo de la Niñez
-Descripcion:
La niñez, también llamada infancia es la etapa donde el ser humano realiza el mayor porcentaje de crecimiento, es un periodo crucial para intervenir con acciones que manejen el bienestar infantil en varias dimensiones, incluyendo la física, la cognitiva y la social. Es esta una edad de gran vulnerabilidad y tremendo potencial, durante la cual es esencial proveer protección, cuidado y estimulación a modo de formar la base del bienestar y desarrollo infantil.
Es por ello que se hace necesario formar profesionales con competencias de alto nivel que le permitan desempeñarse en diferentes ámbitos operativos con el fin de proveer cuidados infantiles responsables, y que ayuden a los padres y/o cuidadores en la crianza de niños saludables capaces de desarrollarse en todo su potencial.
-Año de creación :
2015
-Autoridades:
Decana: Dra. Rutilia Herrera Acajabón
-Nivel:
Diplomado de Pregrado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
12
-Nombre del Programa:
Doctorado en Enfermería y Salud Pública
-Descripcion:
El Doctorado en Enfermería y Salud Pública tiene como propósito contribuir en la transformación del sistema de salud a través de intervenciones basadas en estrategias pertinentes que promuevan estilos de vida saludables, impulsen el desarrollo integral de la sociedad. Los egresados de este programa podrán contribuir a formar un modelo de atención de salud universal en Guatemala. Este doctorado está dirigido a profesionales de enfermería, pues fusiona los conocimientos de enfermería y salud pública, tomando en cuenta que ambas se dedican a la práctica social integrada, que tiene como sujeto y objeto de estudio la salud de las poblaciones humanas, donde intervienen todos los factores sociales y la implementación de procesos, políticas y estrategias. Este programa busca contribuir al mejoramiento del desarrollo integral mediante la producción de un trabajo científico basado en evidencias. El eje transversal de este programa académico es la investigación y las ciencias de la enfermería y salud pública. Los ponentes son profesores internacionales de alto nivel y como metodología principal se usa el enfoque del pensamiento crítico, empleando el paradigma constructivista que busca el desarrollo de acciones sobre procesos basados en la práctica basada en la evidencia científica.
La enfermería con énfasis en terapia respiratoria tiene la particularidad de darle a la sociedad un recurso humano formado con todas las competencias de los profesionales de enfermería sumando el componente especializado del conocimiento y habilidades tecnológicas para la adecuada atención del paciente con sufrimientos respiratorios, rehabilitarlo e incorporarlo a su círculo productivo y de desarrollo.
Está constituida en las siguientes 5 áreas académicas; ciencias químicas biológicas, técnico investigativo, social administrativo, asistencial y de servicio.
Culmina con la presentación de un proyecto de creación o fortalecimiento de una unidad de terapia respiratoria dentro de una institución estatal o privada.
-Año de creación :
2015
-Autoridades:
Decana: Dra. Rutilia Herrera Acajabón
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
24
-Observaciones:
El programa de esta licenciatura está estructurado para todas las personas que cuenten con el título de Enfermeros Técnico Profesionales y que estén interesados en fortalecer y profundizar sus conocimientos, actitudes y prácticas en el área de terapia respiratoria
-Nombre del Programa:
Licenciatura en Enfermería
-Descripcion:
La Licenciatura en Enfermería está diseñada para todas las personas que cuenten con el Título de Técnicos Universitarios en Enfermería y que estén interesados en fortalecer y profundizar sus conocimientos, actitudes y prácticas en la ciencia y arte de enfermería para brindar el cuidado a seres humanos de manera individual, familiar y social. Pueden acceder a este programa técnicos universitarios en enfermería egresados de Universidad Da Vinci de Guatemala y de todas las universidades debidamente autorizadas.
Licenciatura en Enfermería con Énfasis en Cuidados Renales
-Descripcion:
La Enfermedad Renal Crónica es considerada actualmente un problema de salud pública en el ámbito mundial por su prevalencia e incidencia creciente en la población y su impacto en el paciente, familia y los sistemas sanitarios. Por lo tanto requiere una atención integral fundamentada en buenas prácticas clínicas basadas en la evidencia. La Licenciatura en Enfermería con Énfasis en Cuidados Renales brinda al profesional de enfermería una preparación integral, conocimientos y habilidades especícas para el cuidado de pacientes con tratamiento sustitutivo (Diálisis, Hemodiálisis y/o Trasplante Renal). Así como brindar las herramientas necesarias al usuario para su autocuidado e independencia, de esta manera, el licenciado en enfermería adquiere un impacto social determinante en la mejora y disminución de casos. En base a lo anterior y con la rme misión de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, se presenta el programa de Licenciatura en Enfermería con énfasis en Cuidados Renales, que incluye contenidos teóricos y prácticos que permite al estudiante competencias en las áreas del ejercicio profesional de enfermería: cuidado directo, docencia, investigación y gerencia de los servicios y del cuidado. El Licenciado en Enfermería con Énfasis en Cuidado Renales, tiene la competencia para desempeñarse en organizaciones públicas, privadas e independientes promoviendo su propia empresa
El Licenciado en Fisioterapia es un profesional universitario que tiene una sólida formación en las disciplinas básicas y especificas propias de la profesión y se encuentra capacitado para integrar los conocimientos básicos y clínicos, como también la investigación, conocimientos básicos en Oncología, Paciente Quemado, Reumatología y Neurología. Asimismo, está capacitado para la realización de acciones en el campo de la promoción, prevención, recuperación, habilitación y rehabilitación física y sensorial a nivel individual, grupo familiar y comunitario. La formación le permite realizar la evaluación diagnostica fisioterapéutica de trastornos físicos y funcionales, para prescribir conductas fisioterapéuticas, planificar y realizar el tratamiento, evaluar su evolución y establecer el alta funcional, participar en grupos de investigación básica y aplicada, en asesoría técnica en educación. Este programa proporciona elementos para ejercer la práctica de la investigación y fortalecimiento de la ética, mediante el pensamiento crítico, la formación académica constructivista, incluyendo elementos sociales humanos y cientificos, teniendo así la competencia para desempeñarse en organizaciones públicas, privadas e independientes promoviendo su propia empresa.
La Maestría en Enfermería Materno Infantil está constituida por cuatro áreas entrelazadas para preparar a los profesionales en el tema propio de la salud de la embarazada y el recién nacido, partiendo desde el mismo momento de la concepción y que tiene que ver con la salud de la madre y su contexto. Para poder luchar contra el azote de las causas que ocasionan morbilidad y mortalidad del binomio madre hijo. Se hace indispensable realizar investigación desde sus diferentes estrategias y niveles hasta llegar a realizar la práctica basada en evidencias. Este programa también fortalece en el maestrando, el conocimiento y habilidades para atender a las madres en el prenatal, parto y pos parto, así como a los neonatos en las instituciones y comunidad. El profesional podrá aplicar modelos y proyecciones actuales para el mejoramiento de la calidad de la atención que se brinda en los servicios que deben ofrecerse mediante la planificación estratégica.
La Maestría en Enfermería de Cuidados Críticos está dedicada al soporte vital, pretende el abordaje y manejo de cada una de las patologías frecuentes en las Unidades de Cuidados Críticos de las diferentes instituciones hospitalarias, atendiendo a neonatos, pacientes pediátricos y adultos. Enfatizando en los servicios de emergencias, así como las unidades de cuidados post anestésicos, en esta área seleccionan las enfermedades graves y se presentan en los diferentes servicios en donde el profesional de la enfermería amparado en su conocimiento adquirido debe tener una toma de decisiones dirigida mediante algoritmos, diagnósticos y tratamientos, ordenados por prioridades, para favorecer una solución precoz, fundamental en el enfermo crítico.
Guatemala ha trabajado sobre un sistema estructurado por niveles asistenciales, con funciones específicas para cada uno de estos niveles. Lo que ha dado como resultado la fragmentación de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía, provocando el poco aprovechamiento de los recursos y por ende no se alcanza la calidad en los servicios que se brindan. En consideración a esto se presenta la Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud que está estructurada para todos los profesionales que estén interesados en fortalecer y profundizar en el área de gerencia de los servicios de salud y pueden acceder a este programa profesionales egresados de cualquier universidad nacional o extranjera que completen con los requerimientos administrativos y académicos que la Universidad Da Vinci de Guatemala. Los contenidos de los cursos de esta maestría se proyectan para prepararse en el conocimiento y manejo del modelo del acceso universal de los servicios de salud, siendo indispensable fortalecer al recurso humano en las competencias que le permitan responder a las expectativas de los usuarios, así como a las necesidades de las instituciones y organizaciones que brindan servicios curativos y de promoción de la salud. La maestría también brinda elementos que los gerentes actuales y próximos puedan superar las dificultades que los sistemas de salud de hoy enfrentan, a causa de las transformaciones constantes y el reto de mantener y fortalecer el equilibrio de la salud mediante el aumento de la sinergia para el desarrollo integral de la sociedad.
Maestría en Intervención Fisioterapéutica en Neonatología
-Descripcion:
A nivel mundial, nacen 15 millones de neonatos pretérminos, es decir antes de las 37 semanas de gestación. La prematuridad es la primera causa de mortalidad neonatal en el mundo y ocupa un segundo lugar dentro de las muertes infantiles. El recién nacido con bajo peso al nacer es aquel cuyo peso es menor a 2,500 gramos. Cuando el peso es menor de 1,500 gramos, se considera como prematuro de muy bajo peso; y extremadamente prematuro si su peso al nacer es menor a 1,000 gramos. Los avances tecnológicos han contribuido a la sobrevivencia en los prematuros, pero se han incrementado las secuelas o discapacidades en este grupo de recién nacidos. La prematuridad no es el único componente en la mortalidad del neonato, sino también otros eventos adversos, como las alteraciones del neurodesarrollo. Cualquier lesión que ocurra en el cerebro del recién nacido prematuro comprometerá un tiempo critico de su desarrollo, ya que el cerebro inmaduro cursa por un periodo por un periodo de activa mielinización. Otros factores que contribuyen a las alteraciones en este grupo de recién nacidos incluyen la edad gestacional, las complicaciones respiratorias, la sepsis neonatal, entre otros. Siendo necesario ofrecer a la población una atención de fisioterapia neonatal y de atención temprana individualizada, que dé una respuesta de calidad, eficiente y eficaz al paciente y a la familia, manteniendo el equilibrio entre la atención tecnológica que garantiza la seguridad física y la atención personalizada que responde a las necesidades y permite garantizar la seguridad fisiológica, psicológica, espiritual y cultural, necesidades ligadas a sus vivencias, valores, creencias y cultura, tratando en definitiva a la persona como ser único e individual en la atención integral de su bienestar.
La seguridad y la atención integral del trabajador son de dominio fundamental de la actuación del especialista en conocimiento físico y ocupacional, por lo que es necesario desarrollar la habilidad en la creación y mantenimiento de un entorno físico seguro. Para poder desarrollar competencia en el desarrollo de la atención adecuada y la identificación de los riesgos en micro y macro ambientes el profesional precisa adquirir los conocimientos, las habilidades y las actitudes específicas necesarias, que lo lleven al desarrollo de una práctica segura y de calidad para la industria y sus trabajadores, así como para su familia. El estudiante al egresar demostrará haber alcanzado competencias científicas en cuanto al cuidado de los trabajadores de pacientes que se encuentren activos como fuerza laboral, por lo que necesita haber fortalecido las áreas de formación asistencial, ergonomía e investigación, cada uno de las áreas se encamina al desarrollo de habilidades en el egresado apegados al avance tecnológico y de actualización continua para el desarrollo de las mejores técnicas industriales apegadas a la formación técnico-fisioterapéuticas. El Maestro tendrá la competencia de elaborar y coordinar los comités de brigadas de emergencia, ergonómicos y de movilización física evitando los padecimientos en trabajadores y su ausentismo, así como secuelas permanentes orgánicas por deficiencias de equipo. Es competente para desempeñarse en puestos directivos dirigiendo y evaluando procesos cotidianos y de desarrollo aplicando la planificación estratégica.
Un atleta es la persona que realiza actividad física diaria ya sea dirigida o por meta propia en la escala de rendimientos altos, medios y bajos teniéndola capacidad de soportar por medio de entrenamientos y cuidados en salud de su organismo. La seguridad y la atención integral de la persona convertida en atleta son de dominio fundamental de la actuación del especialista en conocimiento físico deportivo, por lo que es necesario desarrollar la habilidad en la creación y mantenimiento de un entorno seguro en cuanto a la práctica deportiva. Al egresar demostrará haber alcanzado competencias científicas en cuanto al manejo y desarrollo de las diferentes técnicas aplicadas al deporte dirigidas a los atletas que se encuentren activos e inactivos, por lo que necesita haber fortalecido las áreas de formación asistencial, técnico-deportivas e investigación científica, cada uno de las áreas se encamina al desarrollo de habilidades en el egresado apegados al avance tecnológico y de actualización continua para el desarrollo de las mejores técnicas apegadas en el deporte a la formación técnico-fisioterapéuticas. El Maestro tendrá la competencia de elaborar y coordinar las triadas de atención deportiva y de movilización física evitando los padecimientos en atletas y sus secuelas orgánicas temporales, así como secuelas permanentes orgánicas por deficiencias musculoesqueléticos. Es competente para desempeñarse en puestos directivos dirigiendo y evaluando procesos cotidianos y de desarrollo deportivo aplicando la planificación estratégica.
Programa de Actualización de Licenciatura en Enfermería
-Descripcion:
La formación de personal de enfermería, fue desde 1940 hasta 1990 en el grado de técnico universitario. En la década de los 90 surge la profesionalización del nivel técnico universitario al grado de licenciatura con programas complementarios en diferentes centros universitarios. Se tienen datos concretos que muchas personas han completado sus cursos, sin embargo no llegan a graduarse porque no logran realizar los trámites y procesos que los centros de estudio les han impuesto.
Es por ello que Universidad Da Vinci de Guatemala a través de la Facultad de Ciencias de la Salud presenta la opción de este programa de actualización, caracterizado para todas aquellas personas que ya laboran en la disciplina de enfermería y que cuentan con la fortaleza de la práctica y sobre todo, que tienen el interés de terminar su preparación de grado universitario.
-Año de creación :
2015
-Autoridades:
Decana: Dra. Rutilia Herrera Acajabón
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
6
-Nombre del Programa:
Programa de Actualización y Cierre Profesional Licenciatura en Fisioterapia
-Descripcion:
La formación de personal de fisioterapia, fue desde 1978 hasta 2000 en el grado de técnico universitario. En la década de los 2000 surge la profesionalización del nivel técnico universitario al grado de licenciatura con programas complementarios en diferentes centros universitarios. Se tienen datos concretos que muchas personas han completado sus cursos, sin embargo no llegan a graduarse porque no logran realizar los trámites y procesos que los centros de estudio les han impuesto. Es por ello que Universidad Da Vinci de Guatemala a través de la Facultad de Enfermería y Ciencia del Cuidado de la Salud presenta la opción de este programa de actualización, caracterizado para todas aquellas personas que ya laboran en la disciplina de fisioterapia y que cuentan con la fortaleza de la práctica y sobre todo, que tienen el interés de terminar su preparación de grado universitario.
En Guatemala la fisioterapia dio más auge durante la epidemia de poliomielitis, no obstante los problemas de salud que aquejan a la población como trastornos ortopédicos, neurológicos, vasculares y respiratorios, que pueden ser congénitos, incapacidades adquiridas por enfermedades o traumatismos, o disfunciones hereditarias entre otros problemas demandan la necesidad de intervenir mediante acciones que logren recuperar la capacidad de movimiento del paciente, equilibrio, coordinación y las funciones motoras, dichos tratamientos están diseñados para reducir al máximo la incapacidad física residual, para contribuir a la comodidad y bienestar del paciente. Es por ello la importancia de la Universidad Da Vinci de formar profesionales con competencias de alto nivel que le permitan desempeñarse en ámbitos operativos, gerenciales y técnicos con el fin de contribuir y reducir al máximo la incapacidad física residual de pacientes que presenten tales afecciones. La carrera técnica de Fisioterapia proporciona al estudiante las capacidades y competencias de trabajar en equipos profesionales, valorar el estado del paciente, valor los estados físicos, psicológicos y sociales, comprende y conoce la morfología la fisiología, la patología y la conducta de la persona, conoce y comprende las ciencias modelos, las técnicas e instrumentos sobre los que se fundamenta, articula y desarrolla la fisioterapia, promoción y mantenimiento de la salud, experiencia clínica y valores éticos y profesionales.
Técnico Universitario en Hemodiálisis y Cuidados Renales
-Descripcion:
En nuestro país la prevalencia de casos en algunas zonas sobrepasa a los datos proporcionados por la OMS debido al sub registro de los diferentes centros asistenciales, existen técnicas de terapia renal sustitutiva para suplir la función renal como diálisis peritoneal, hemodiálisis y trasplante renal, en base a lo anterior y con la visión de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas se presenta el programa Técnico Universitario en Hemodiálisis y Cuidados Renales que incluye intervenciones dependientes e interdependientes a las personas que sufren patologías renales. Guatemala carece de personal formado para la atención en la asistencia renal y existe demanda de las unidades renales por tener personal competente que responda a los requerimientos propios de diálisis y cuidado renal. Es por eso que Universidad Da Vinci de Guatemala propone un programa académico que dé respuesta a los requerimientos de las unidades asistenciales especializadas en el campo renal quienes se sujetan a protocolos estandarizados en dicha atención.
La carrera de Técnico en Atención Primaria permite al estudiante aplicar conocimientos y habilidades en instituciones de salud relacionados a la atención primaria en salud en los ámbitos nacional, departamental y regional. Realizan procesos vinculados con los planes, programas y proyectos de la promoción de la salud y espacios saludables. El Técnico en Atención Primaria se forma para la utilización de modelos conceptuales y técnicos que apunten a una gestión eficiente y eficaz, que tenga como fin el desarrollo local y regional. Es líder en la participación comunitaria y ciudadana que promueve el desarrollo de la salud. Está capacitado en el desarrollo de acciones para la detección y seguimiento de pacientes, así como implementar actividades de promoción de la salud en su área de cobertura. Desempeña actividades de educación sanitaria a la población y capacita a los miembros de las familias en el reconocimiento de las enfermedades más comunes. Así como promover el auto-cuidado en su comunidad. Desempeña actividades de vigilancia epidemiológica, identificación de los factores de riesgo y prevención de enfermedades en su comunidad. Está preparado para el trabajo en equipo para las diferentes disciplinas; así como para intervenir con organizaciones y líderes comunitarios en búsqueda del desarrollo integral.
El Técnico en enfermería tiene un pensum moderno acorde a las nuevas circunstancias en que se desarrolla la profesión con conocimientos científicos y técnicos actualizados, con altos valores humanos, éticos y científicos; que responda a las políticas en salud establecidas a nivel nacional para satisfacer las necesidades de la población.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Decana: Dra. Rutilia Herrera Acajabón
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
36
-Nombre del Programa:
Técnico en Partería
-Descripcion:
La formación de Técnicas Universitarias en Partería, tiene como propósito brindar conocimientos y habilidades necesarias para atender a las madres, neonatos, infantes y familia en general. Para lo cual es indispensable incorporar en esta formación aspectos de obstetricia, neonatología, ciencias sociales, salud pública, deontología que fundamenten la práctica de la partería.
En esta carrera, en particular, se desarrolla el contenido basado en competencias, aplicando instrumentos que comprueben la aplicación de los contenidos a la técnica que debe desempeñarse en la práctica.
-Año de creación :
2015
-Autoridades:
Decana: Dra. Rutilia Herrera Acajabón
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
36
Nombre del entidad
Facultad de Humanidades
Autoridades
Decana: Mgtr. Hilda Elizabeth Díaz Castillo de Godoy
Directora de Escuela de Psicología: Mgtr. Georgina María Mariscal Castillo
Directora de Escuela de Ciencias Educativas: Mgtr. Myriam Renée Cuestas de Cahuec
Directora de la Academia de Inglés: Mgtr. Rocío Bonilla León
Directora Escuela de Ciencias de la Comunicación: Mgtr. Ana Beatriz Escobar
Coordinadora Académica de Psicología Clínica: Mgtr. Laura Inés Yuman Recholder
Coordinadora Académica de Maestría de Psicología: Mgtr. Claudia Lucía Pinzón Castillo
Coordinadora Académica de la Escuela de Ciencias Educativas: Lcda. María Alejandra Corzo
-Nombre del Programa:
Diplomado de Inglés
-Descripcion:
El Diplomado de Inglés es un programa de Enseñanza del Idioma Inglés organizado en 6 módulos virtuales que llevan al estudiante desde un nivel inicial a un nivel intermedio avanzado -A1 a B2 (De acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para la Enseñanza y Evaluación de Idiomas).
La Licenciatura en Ciencias Religiosas, esta diseñada para personas que desean profesionalizarse en las distintas áreas del que hacer religioso integrando los conocimientos bíblicos, teológicos y ministeriales con distintas ciencias auxiliares. Así mismo, integrándolos a la vida profesional, plenamente capacitados y actualizados para satisfacer las necesidades de la sociedad actual.
-Año de creación :
2021
-Autoridades:
Decana: Mgtr. Hilda Elizabeth Díaz Castillo de Godoy
Coordinadora Lcda. Brenda Aracely Matías Vásquez
La Licenciatura en Ciencias de la Comunicación tiene como objetivo principal el diseñar y gestionar estrategias de comunicación creativas e innovadoras, a través del conocimiento de métodos, técnicas y tecnologías de las diferentes formas de comunicación, con énfasis en los medios y en la comunicación organizacional.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Decana: Mgtr. Hilda Elizabeth Díaz Castillo de Godoy
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
60
-Nombre del Programa:
Licenciatura en Cultura Física y Deporte
-Descripcion:
Programa académico de 2 años posterior a un profesorado universitario de 3 años. Aporta al alumno una formación multidisciplinar que le permita enfrentarse a cualquier ámbito deportivo con pensamiento crítico y asertivo en sus propuestas.
El plan de estudios esta creado con un orden secuencial y criterio integral de manera que se cumplan las competencias necesarias anualmente desarrollando profesionales en cada una de las áreas.
Creando oportunidades a través de la educación universitaria integral y de calidad.
-Año de creación :
2017
-Autoridades:
Decana Mgtr. Hilda Elizabeth Díaz Castillo de Godoy
Licenciatura en Pedagogía con especialidad en Administración Educativa
-Descripcion:
Dirigido a estudiantes egresados de un profesorado universitario en cualquiera de sus especialidades. La importancia de la carrera radica en la necesidad que tiene Guatemala de contar con especialistas en Administración Educativa que tengan una visión completa de las necesidades educativas del país, de dirigir y administrar eficientemente los Centros Educativos de los diferentes niveles educativos.
-Año de creación :
2013
-Autoridades:
Decana Mgtr. Hilda Díaz de Godoy
Directora Mgtr. Myriam Renée Cuestas de Cahuec
Coordinador Sede Quetzaltenango: Mgtr. Silvia Tarragó
Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular
-Descripcion:
La Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular es una carrera dirigida a estudiantes egresados de un profesorado universitario en cualquiera de sus estudiantes egresados de un profesorado universitario en cualquiera de sus especialidades, por lo que tiene una duración de dos años posterior al profesorado. La importancia de la carrera radica en la necesidad que tiene Guatemala de contar con especialistas en educación que tengan una visión completa de las necesidades educativas del país, de dirigir y administrar eficientemente los centros educativos y de impulsar procesos de enseñanza aprendizaje acordes a los avances tecnológicos y pedagógicos
-Año de creación :
2013
-Autoridades:
Decana Mgtr. Hilda Díaz de Godoy
Directora Mgtr. Myriam Renée Cuestas de Cahuec
Formar profesionales que cuenten con los conocimientos y herramientas que les permita hacer un abordaje de las problemáticas educativas y de aprendizaje, de manera rápida, ética y responsable para que las personas alcancen el éxito de acuerdo a sus capacidades
-Año de creación :
2013
-Autoridades:
Decana Mgtr. Hilda Elizabeth Díaz Castillo de Godoy
Directora Mgtr. Georgina María Mariscal Castillo
La Licenciatura en Psicología ofrece la integración en teoría, práctica e investigación de los fundamentos del comportamiento humano, del individuo y su grupo social.
Este programa se orienta en el desarrollo de los conocimientos y habilidades necesarios, que permitan conocer los fundamentos de la psicología y luego orientarse hacia el comportamiento organizacional, la clínica o la educativa.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Decana: Mgtr. Hilda Elizabeth Díaz Castillo de Godoy
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
60
-Nombre del Programa:
Licenciatura en Psicología con Énfasis Industrial
-Descripcion:
La Licenciatura en Psicología Industrial ofrece la integración en teoría, práctica e investigación de los fundamentos del comportamiento humano en la organización, así como los procesos que implican.
Este programa se orienta en el desarrollo de los conocimientos y habilidades necesarios, que permitan conocer los fundamentos de la psicología y luego orientarse hacia el comportamiento organizacional.
El plan de estudios esta creado con un orden secuencial y criterio integral de manera que se cumplan las competencias necesarias anualmente desarrollando profesionales en cada una de las áreas de la Psicología Industrial.
-Año de creación :
2013
-Autoridades:
Decana: Mgtr. Hilda Elizabeth Díaz Castillo de Godoy
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Colegio:
Psicólogos
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
60
-Nombre del Programa:
Licenciatura en Trabajo Social
-Descripcion:
La Licenciatura en Trabajo Social tiene por finalidad formar profesionales capacitados en el área de las ciencias sociales, para investigar, analizar e interpretar las problemáticas sociales, en el marco de las políticas sociales, para elaborar estrategias de intervención a nivel individual, grupal, institucional y comunitario que logren modificar las causas que las producen.
El objeto de estudio comprende las relaciones sociales que se estructuran entre los sujetos, en función de las necesidades y el contexto social particular y general, que permita un abordaje de las problemáticas.
Asimismo se plantea la formación de graduados con capacidad en la producción de conocimientos como aspecto constitutivo de la intervención para que dicho conocimiento sea la base de decisiones profesionales que orienten la formación de opinión profesional respecto a la cuestión social o cursos de acción fundadas.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Decana: Mgtr. Hilda Elizabeth Díaz Castillo de Godoy
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
60
-Nombre del Programa:
Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática y la Física
-Descripcion:
La Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática y Física es una carrera dirigida a estudiantes egresados del Profesorado en Matemática y Física, por lo que tiene una duración de dos años posterior al Profesorado. La importancia de la carrera radica en la necesidad que ôene Guatemala de contar con especialistas en esta área académica, donde se requiere elevar las competencias de razonamiento abstracto y matemático en todos los niveles de la educación nacional.
-Año de creación :
2016
-Autoridades:
Decana Mgtr. Hilda Díaz de Godoy
Directora Mgtr. Myriam Renée Cuestas de Cahuec
Coordinador Campus Huehuetenango: Mgtr. Jairo Sarceño
Maestría en Abordaje Psicológico en Abuso Sexual y Trauma
-Descripcion:
Esta maestría tiene como objetivo formar profesionales con capacidad de análisis, comprensión y evaluación de personas víctimas de trauma psicológico. Provee herramientas que ayudan al profesional al correcto abordaje de personas que han sido vulneradas o están en riesgo de serlo.
-Año de creación :
2018
-Autoridades:
Decana Mgtr. Hilda Elizabeth Díaz Castillo de Godoy
Es un programa académico diseñado para formar a profesionales que sepan desarrollar sus habilidades y aplicar sus conocimientos en las distintas plataformas, que comprendan el funcionamiento de la web y desarrollen estrategias para atraer más atención a sus publicaciones. Incluye cuatro áreas de formación: teoría de la comunicación digital, producción de la comunicación digital, gestión de la comunicación digital y proyecto de aplicación. Las tres primeras comprenden la formación teórico y práctica y la última es el área de aplicación de esos conocimientos a un proyecto en el campo de la comunicación digital.
-Año de creación :
2020
-Autoridades:
Decana Mgtr. Hilda Elizabeth Díaz Castillo de Godoy
Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas
-Descripcion:
Programa de posgrado con una duración de un año y medio, más el proceso de cierre. Su principal objetivo es la especialización de profesionales que sean propietarios o tengan a su cargo la responsabilidad de dirigir y coordinar instituciones educativas, fortaleciendo su capacidad de gestión y liderazgo.
-Año de creación :
2013
-Autoridades:
Decana Mgtr. Hilda Díaz de Godoy
Directora Mgtr. Myriam Renée Cuestas de Cahuec
Coordinadora Mgtr. Irene Ruíz Godoy
Programa de posgrado con una duración de dos años, más el proceso de cierre. Está dirigida a profesionales graduados a nivel de licenciatura en cualquier disciplina, que imparten clases universitarias y que desean tener una especialidad en la docencia superior.
-Año de creación :
2015
-Autoridades:
Decana Mgtr. Hilda Díaz de Godoy
Directora Mgtr. Myriam Renée Cuestas de Cahuec
Coordinadora Mgtr. Irene Ruíz Godoy
La Maestría en Ciencias de la Familia, es un programa académico de postgrado que fortalecerá a sus egresados brindando competencias para conocer las diversas dinámicas de la familia y su efecto en el entorno social, para así responder las exigencias actuales. También esta diseñada para formas a profesionales que desarrollen sus habilidades y apliquen sus conocimientos en las distintas áreas que comprenden la dinámica familiar y que comprenden la complejidad de la necesidad de la familia actual y desarrollen estrategias de acompañamiento y y asesoría combinando lo social, con lo científico.
-Año de creación :
2021
-Autoridades:
Decana: Mgtr. Hilda Elizabeth Díaz Castillo de Godoy
Coordinadora Lcda. Brenda Aracely Matías Vásquez
Profesorado de Enseñanza Media en Comunicación y Lenguaje
-Descripcion:
El Profesorado de Enseñanza Media en Comunicación y Lenguaje es una carrera a nivel de pregrado, dirigida a la formación de profesores especializados en el área curricular de comunicación y lenguaje, con un dominio de los procesos comunicativos del idioma y las diferentes áreas de la competencia lingüística que permiten favorecer en los estudiantes el uso situacional del idioma, aumentar la comprensión lectora, ampliar el pensamiento analítico, sistémico y críúco, mediante el aprendizaje y la enseñanza de una adecuada comunicación oral y escrita.
-Año de creación :
2014
-Autoridades:
Decana Mgtr. Hilda Díaz de Cahuec
Directora Mgtr. Myriam Renée Cuestas de Cahuec
Coordinadores Campus Huehuetenango: Mgtr. Jairo Sarceño, Sede Colegio Belga: Mgtr. Myriam Cuestas de Cahuec
Profesorado de Enseñanza Media en Educación Inicial y Preprimaria
-Descripcion:
Programa académico con duración de 3 años dirigida a la formación de profesores especializados en la atención integral de los niños y niñas desde su nacimiento hasta los seis años.
-Año de creación :
2017
-Autoridades:
Decana Mgtr. Hilda Díaz de Godoy
Directora Mgtr. Myriam Renée Cuestas de Cahuec
Coordinadores Sede Quetazaltenango: Mgtr. Silvia Tarragó, Sede Colegio Belga Mgtr. Myriam Cuestas de Cahuec
Programa académico con duración de 3 años dirigido a la formación de profesores especializados en la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua. Se desarrolla con base en metodologías y técnicas que enfatizan la comunicación, con dominio en los aspectos clave del idioma y la enseñanza centrada en el estudiante
-Año de creación :
2013
-Autoridades:
Decana Mgtr. Hilda Díaz de Godoy
Directora Mgtr. Myriam Renée Cuestas de Cahuec
Coordinador Campus Huehuetenango: Mgtr. Jairo Sarceño, Sede Quetzaltenango: Mgtr. Silvia Tarrago, Sede Colegio Belga: Mgtr. Myriam Cuestas de Cahuec
Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía con Especialidades
-Descripcion:
Programa academico con duración de 1 año y 1 trimestre dirigido a docentes en servicio de los niveles básico y diversificado que se han desempeñado como profesores durante al menos cinco años en alguna de las áreas de especialidad del CNB, pero que no cuentan con el título que les acredita esa especialidad.
-Año de creación :
2013
-Autoridades:
Decana Mgtr. Hilda Díaz de Godoy
Directora Mgtr. Myriam Renée Cuestas de Cahuec
Coordinadores Campus Huehuetenango: Mgtr. Jairo Sarceño, Sede Quetzaltenango: Silvia Tarragó, Sede Mazatenango: Licda. Sandra García, Sede Santa Cruz Quiché: Lic. Alvaro López, Sedes Virtuales: Mgtr. Irene Ruiz Godoy, Sede Colegio Belga: Mgtr. Myriam Cuestas de Cahuec
Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía e Innovación Educativa
-Descripcion:
Programa académico con duración de 3 años dirigida a la formación de profesores especializados que favorezcan la mejora de la calidad educativa a través de la innovación y la aplicación de nuevas metodologías de enseñanza - aprendizaje y el desarrollo de proyectos para la innovación de las modalidades de entrega educativa.
-Año de creación :
2018
-Autoridades:
Decana Mgtr. Hilda Díaz de Godoy
Directora Mgtr. Myriam Renée Cuestas de Cahuec
Coordinadores Campus Huehuetenango: Mgtr. Jairo Sarceño, Sede Colegio Belga: Mgtr. Myriam Cuestas de Cahuec
Profesorado de Enseñanza Media en Tecnología e Innovación Educativa
-Descripcion:
Programa académico con duración de 3 años dirigida a la formación de profesores especializados que favorezcan la mejora de la calidad académica a través de la innovación, la aplicación de nuevas metodologías de enseñanza y de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información en el ámbito educativo.
-Año de creación :
2013
-Autoridades:
Decana Mgtr. Hilda Díaz de Godoy
Directora Mgtr. Myriam Reée Cuestas de Cahuec
Coordinadores Campus Huehuetenango: Mgtr. Jairo Sarceño, Sede Colegio Belga: Mgtr. Myriam Cuestas de Cahuec
Formación de profesionales competentes con visión ética y humanística, creando una identidad profesional clara y de excelencia en el campo de la educación física y el deporte atreves del desarrollo equilibrado de los campos de formación pedagógica, especifica y de práctica docente profesional con el aporte de los diferentes ámbitos del conocimiento científico.
-Año de creación :
2015
-Autoridades:
Decana Mgtr. Hilda Elizabeth Díaz Castillo de Godoy
Profesorado en Enseñanza Media en Pedagogía con Especialidad en Educación Física
-Descripcion:
El programa de Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía con Especialidad en Educación Física, constituye una alternativa de profesionalización docente para maestros de Educación Física con más de 5 años de servicio comprobables y que deseen optar al título universitario para el ejercicio de la docencia en dicho nivel.
-Año de creación :
2016
-Autoridades:
Decana Mgtr. Hilda Elizabeth Díaz Castillo de Godoy
Programa de Actualización en Licenciatura en Psicología
-Descripcion:
Es un programa de un año de actualización, dirigido a las personas que han cerrado pensum de estudios a nivel de licenciatura en Psicología de otra universidad legalmente reconocida en Guatemala y que por alguna razón no ha podido graduarse. El programa académico integra cuatro áreas de formación: general, clínica, de gestión del talento humano, educativa además del proceso de investigación y cierre profesional.
-Año de creación :
2018
-Autoridades:
Decana Mgtr. Hilda Elizabeth Díaz Castillo de Godoy
Directora Mgtr. Georgina María Mariscal Castillo
Coordinadora Lcda. Laura Inés Yuman Reckholder
Programa de Actualización y Cierre de la Licenciatura en Pedagogía con especialidad en Administración Educativa
-Descripcion:
Programa académico con duración de 1 año además del proceso de cierre que incluye presentación y defensa del proyecto de graduación, dirigido a personas que han cerrado pensum de estudios en una carrera a nivel de Licenciatura en educación, en cualquiera de las universidades legalmente establecidas en el país y que por diversas razones no han podido realizar su procesos de graduación y que deseen especializarse en el área de Administración Educativa .
-Año de creación :
2014
-Autoridades:
Decana Mgtr. Hilda Díaz de Godoy
Directora Mgtr. Myriam Renée Cuestas de Cahuec
Coordinadores Sede Quetzaltenango: Mgtr. Silvia Tarragó, Sede Colegio Belga: Mgtr. Myriam Cuestas de Cahuec
Programa de Actualización y Cierre del Profesorado de Enseñanza Media con Especialidades
-Descripcion:
Programa académico con duración de 6 meses (+ proceso de cierre = examen técnico profesional) creado para aquellos docentes que ya cuentan con cierre de pensum de algún profesorado y 5 o mas años de experiencia laboral docente en nivel medio y que requieren especializarse
-Año de creación :
2017
-Autoridades:
Decana Mgtr. Hilda Díaz de Godoy
Directora Mgtr. Myriam Renée Cuestas de Cahuec
Coordinadora Sede Quetzaltenango: Mgtr. Silvia Tarragó
El programa de Técnico en Deportes de la UDV forma profesionales en ciencias de la actividad física capaz de intervenir científica y técnicamente para atender la salud y desarrollo físico de la población guatemalteca.
El plan de estudios esta creado con un orden secuencial y criterio integral de manera que se cumplan las competencias necesarias anualmente desarrollando profesionales en cada una de las áreas.
Creando oportunidades a través de la educación universitaria integral y de calidad.
-Año de creación :
2017
-Autoridades:
Decana Mgtr. Hilda Elizabeth Díaz Castillo de Godoy
La formación está orientada a que el Ingeniero Civil se desarrolle en forma dinámica y responsable, con atención a los aspectos éticos, económicos, ambientales y sociales de cada labor que desarrolla, de manera de generar confianza entre clientes, empleadores y equipos de trabajo, además de ser capaz de concretar nuevos proyectos de emprendimiento.
La Ingeniería Industrial es una titulación de alta cualificación y de reconocido prestigio en el ámbito social y empresarial. La carrera Ingeniería Industrial (LII) de Universidad Da Vinci ayudad a crear profesionales polivalentes que, fundamentalmente en el ámbito industrial, realizan actividades técnicas, de investigación, de gestión y de dirección.
En la actualidad el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), ha dado lugar a la
evolución de una nueva era llamada “Era de la Información”, la cual se caracteriza por considerar la información como un recurso esencial de las organizaciones y la sociedad.
La Tecnología de información (TI) es esencial para competir en esta era, el ambiente actual de las organizaciones es muy competitivo, razón por la cual se requiere contar con la información oportuna y actualizada. Es necesario contar con la tecnología para aprovechar dicha información y apoyar la toma de decisiones que ayudara a las organizaciones
alcanzar los objetivos estratégicos.
El reto que presenta esta evolución para la Educación Superior es preparar profesionales con liderazgo estratégico, capaces de interrelacionar procesos con tecnología y de plantear soluciones de forma proactiva, agregando valor al entorno y la sociedad.
El programa de Ingeniería en Sistemas de la UDV está desarrollado para dar respuesta efectiva a dicho reto, formando ingenieros con énfasis en Desarrollo de Software y Tecnologías de Información, apoyando de esta forma la convergencia que debe existir entre las TICs y las áreas administrativas de las organizaciones.
"El Técnico Universitario y la Licenciatura en Cine y Televisión son opciones académicas para el desarrollo del arte cinematográfico en Guatemala. Su objetivo es proveer los conocimientos y experiencias necesarias en los procesos de producción cinematográfica. La finalidad es capacitar y ofrecer la oportunidad de insertar a los futuros cineastas en las redes de producción cinematográfica y audiovisual mundiales. Áreas
Actualmente existen nueve canales de televisión en Guatemala, varios de ellos transmitiendo vía satélite a otros países del mundo las imágenes y sonidos guatemaltecos. Por otro lado, existen más de 10 productora de cine y 50 de audiovisuales. Las agencias de publicidad utilizan el audiovisual en su ámbito de trabajo. Cadenas televisivas y productoras cinematográficas internacionales han empezado a buscar en Guatemala profesionales y locaciones para sus producciones. Las plataformas digitales actuales permiten la instauración de canales de difusión propios. Todo esto, es sin duda un espacio que está demandando la profesionalización del gremio audiovisual y cinematográfico."
La licenciatura en Educación Musical a través de varios ensambles tiene una extensa práctica instrumental en diversos géneros musicales. Busca la formación profesional de especialistas en educación musical. Es decir, músicos cuya vocación y formación docente impliquen fuerte conciencia y compromiso con la transformación social a partir de la educación. Enfoca los retos que el panorama cambiante de la música genera y obliga, a partir de relacionarlos con el estudio profundo, la investigación y la innovación educativa.
Licenciatura en Ejecución Musical Programa de Actualización
-Descripcion:
Este programa tiene como objetivo mejorar el ámbito académico de la música popular y contemporánea en Guatemala y la región centroamericana, a través de un programa especial de acreditación a nivel de licenciatura con una duración de 21 meses. El programa esta dirigido a músicos con experiencia en la ejecución instrumental o de dirección que por medio de un examen de suficiencia demuestren dichos conocimientos de formación musical
Licenciatura en Ejecución Musical con Especialidad en Música Popular y Contemporánea con Mención de Instrumento
-Descripcion:
La Licenciatura en Ejecución Musical de Música Popular y Contemporánea busca la formación de músicos profesionales con la capacidad de ejecutar, improvisar, arreglar, producir y componer música en diversos géneros de la actualidad. Así mismo, se busca desarrollar las herramientas necesarias para investigación y crítica musical.
Profesorado en Enseñanza Media con Especialidad en Música y Educación Artística
-Descripcion:
El Profesorado de Educación Musical está dirigida a Bachilleres en Ciencias y Letras con orientación en Educación Musical, Maestros de Educación Musical, Bachilleres en música y músicos populares o académicos con vocación docente que desean profundizar en el conocimiento, práctica e innovación docente, desde una mirada crítica, analítica, consciente y actualizada, en consonancia con la vanguardia del desarrollo pedagógico musical contemporáneo. Docente musical en establecimientos públicos o privados, director de coros, bandas y grupos escolares.
El Técnico Universitario y la Licenciatura en Cine y Televisión son opciones académicas para el desarrollo del arte cinematográfico en Guatemala. Su objetivo es proveer los conocimientos y experiencias necesarias en los procesos de producción cinematográfica. La finalidad es capacitar y ofrecer la oportunidad de insertar a los futuros cineastas en las redes de producción cinematográfica y audiovisual mundiales. El técnico universitario tiene una duración de tres años. Para obtener el grado de Licenciatura los egresados del nivel Técnico tendrán que cursar tres semestres más, que complementarán los conocimientos necesarios para el desarrollo y propuestas de proyectos cinematográficos. Áreas
Actualmente existen nueve canales de televisión en Guatemala, varios de ellos transmitiendo vía satélite a otros países del mundo las imágenes y sonidos guatemaltecos. Por otro lado, existen más de 10 productora de cine y 50 de audiovisuales. Las agencias de publicidad utilizan el audiovisual en su ámbito de trabajo. Cadenas televisivas y productoras cinematográficas internacionales han empezado a buscar en Guatemala profesionales y locaciones para sus producciones. Las plataformas digitales actuales permiten la instauración de canales de difusión propios. Todo esto, es sin duda un espacio que está demandando la profesionalización del gremio audiovisual y cinematográfico.
Técnico en Ejecución Musical con Especialidad en Música Popular y Contemporánea
-Descripcion:
"El Técnico Universitario en Ejecución Musical de Música Popular y Contemporánea, tiene como propósito la formación de músicos intérpretes con capacidades para la ejecución de un instrumento musical a un alto nivel en diferentes géneros actuales. También contará con conocimientos avanzados de armonía, teoría musical, improvisación, grabación y edición de música digital en Sibelius y Protools. Universidad Da Vinci de Guatemala ofrecerá un programa de nivelación para los aspirantes que no tengan conocimientos previos para aprobar los requisitos de ingreso. Áreas
Director de coros, bandas y agrupaciones escolares, músico interprete en agrupaciones musicales, arreglista de piezas para ensamble a nivel intermedio. "
RECTOR
LIC. ROBERTO MORENO GODOY
VICERRECTORA
MSc. MARIA LUISA DURANDO DE BOEHM
SECRETARIA GENERAL
LIC. VICTORIA EUGENIA ROSALES CHAVARRÍA
DIRECTORA DE ESTUDIOS
M.A. JAQUELINE GARCÍA DE DE LEÓN
VICERRECTOR ADMINISTRATIVO
ING. LUIS FERNANDO ANDRADE
DECANOS
MBA. FERNANDO PAIZ MENDOZA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DR. ADRIÁN GIL
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
DRA. LINDA ASTURIAS DE BARRIOS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
MPA. LESBIA CAROLINA ROCA RUANO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LDA. MARICRUZ ALVAREZ MURY
COLEGIO UNIVERSITARIO
DRA. MÓNICA STEIN
DECANA DE LA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN
Página en internet
http://www.uvg.edu.gt
Fecha de fundación
1966-01-29 00:00:00
Teléfonos:
(502) 2364-0336 al 40
Nombre del entidad
CAMPUS EXTERNOS: PROGRAMA EDUCATIVO DEL SUR, PROESUR Y UVG-ALTIPLANO
Autoridades
UVG-Campus Sur
Ing. Fernando Rivera Turcios
Director Ejecutivo
UVG-Campus Altiplano
MSc. Juan Carlos Villatoro
Director Ejecutivo
-Nombre del Programa:
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL -CAMPUS SUR-
-Descripcion:
La Ingeniería Industrial cumple con una base académica hacia la formulación equilibrada de teoría y práctica, hacia la producción y administración de empresas industriales, se basa en el sistema de aprender haciendo sobre una base sólida de conocimientos teóricos, aseguradndo aspectos fundamentales paa aplicar tecnología de vanguardia para la producción industrial, capacidad de producción, administración y de emprendimiento.
-Año de creación :
2010
-Autoridades:
Ing. Carlos Paredes de la Vega
Director
-Nivel:
Ingeniería
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
60
-Nombre del Programa:
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AGROFORESTAL -CAMPUS ALTIPLANO-
-Descripcion:
Esta titulación se ofrece con el compromiso de coadyuvar en el desarrollo de la sociedad guatemalteca, considerando la importancia que tiene la transformación sobre bases científicas del sector rural, con énfasis en los sistemas agrícolas y forestales, así como de fomentar el buen manejo de los recursos naturales renovables, y la preservación del patrimonio cultural sin comprometer a las futuras generaciones.
Esto significa que pueda diversificar el uso de las tierras tanto de empresas o negocios, así como de aprovechar sus potenciales agropecuarios y forestales.
La facultad de ingeniería de la Universidad de Valle busca así, formar profesionales de excelencia, con espíritu emprendedor, que articulen teoría y práctica; que sean capaces de tomar decisiones frente a las incertidumbres y situaciones problemáticas propias de la profesión; y que se conviertan en líderes de equipos multidisciplinarios, propositivos con soluciones innovadoras.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
MSc. Juan Carlos Villatoro
Director Ejecutivo
-Nivel:
Ingeniería
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
60
-Nombre del Programa:
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AGRÍCOLA Y PECUARIA -CAMPUS SUR-
-Descripcion:
La Ingeniería en Tecnología Agrícola y Pecuaria, aplica la optimización en el uso de la tierra y los recursos agropecuarios disponibles para satisfacer la demanda de producción agrícola y pecuaria de la región y responder a las necesidades del sector agroindustrial.
Aplica la ciencia, arte y tecnología para planificar, emprender y administrar empresas y proyectos agrícolas pecuarios y agroindustriales, que logren la transformación, diversificación y uso óptimo de la tierra, fincas o empresas agrícolas y pecuarias.
-Año de creación :
2010
-Autoridades:
Ing. Fernando Rivera Turcios
Director Ejecutivo
-Nivel:
Ingeniería
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
60
-Nombre del Programa:
INSTITUTO TECNOLÓGICO CAMPUS SUR- -MECATRÓNICA Y PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE EXPORTACIÓN
-Descripcion:
Programa innovador dirigido a jóvenes de 15 a 16 años que han concluido su ciclo de educación básica.
Su finalidad es proporcionarles una educación integral con un enfoque técnico a nivel universitario, con una duración de cuatro años.
Especialidades que se ofrecen
MECATRÓNICA
PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE EXPORTACIÓN
-Año de creación :
2002
-Autoridades:
Ing. Fernando Rivera Turcios
Director Ejecutivo
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
48
-Nombre del Programa:
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA UVG -ITEC - ALTIPLANO
-Descripcion:
El ITEC-UVG ofrece a jóvenes de ambos sexos, que egresan del Ciclo Básico del Nivel Secundario la oportunidad de estudiar una profesión técnica en el Ciclo de Educación Tecnológica, con duración de cuatro años.
La carrera de bachillerato en Ciencias y Letras, se trabaja en cuatro semestres, con las disciplinas que conforman los cursos que comprenden: Matemática, Idioma Español, Ciencia Básica, Inglés, Arte, Deporte, Humanidades, Psicobiología, Ciencia Social, Seminario, Temario, dichos cursos están diseñados para preparar en forma científica y humanística al estudiante para que pueda proseguir estudios en el nivel superior; así como cuatro talleres en INTECAP como Mecánica Básica, Soldadura Eléctrica y Autógena, Panadería y Textiles; obtiene en los dos años de estudio el diploma de bachiller en ciencias y letras.
Al terminar los cuatro años de permanencia en el programa, el graduado habrá alcanzado una formación y preparación satisfactoria como persona humana y como profesional capaz de coadyuvar con la dinámica del desarrollo nacional en su campo de trabajo. La formación recibida le permitirá poseer los conocimientos, destrezas y habilidades necesarios para ser eficiente en el trabajo a ese nivel. Su formación hará del graduado un ser pensante, creativo, sensible, ético, valorativo y preparado profesionalmente en los conocimientos, destrezas y habilidades de la carrera técnica elegida.
El ITEC-UVG (Campus UVG - Altiplano) ofrece las especialidades de:
* Turismo
* Agroforestería
-Año de creación :
2002
-Autoridades:
MSc. Juan Carlos Villatoro
Director Ejecutivo
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
48
-Nombre del Programa:
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN -CAMPUS SUR-
-Descripcion:
El programa de Licenciatura en Educación ha sido diseñado con el Modelo de Formación por Competencias, cuyo énfasis se encuentra en el aprendizaje y el desarrollo de capacidades integrales, que le permitirán al egresado aportar e innovar en el ámbito del país.
-Año de creación :
2009
-Autoridades:
Lda. Claudia Estrada
Directora
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Colegio:
Humanidades
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
60
-Nombre del Programa:
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN -ALTIPLANO-
-Descripcion:
La Factultad de Educación tiene como propósito fundamental contribuir a la formación, actualización y capacitación de profesionales que laboran en diferentes ámbitos de la educación, con el objetivo de desarrollar en ellos las habilidades, destrezas, actitudes que les permite responder a las necesidades educativas del país y su desarrollo profesional.
El programa de Licenciatura en Educación ha sido diseñado con el Modelo de Formación por Competencias, cuyo énfasis se encuentra en el aprendizaje y el desarrollo de capacidades integrales, que le permitirán al egresado aportar e innovar en el ámbito del país.
-Año de creación :
2009
-Autoridades:
MSc. Celso Saloj
Director
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Colegio:
Humanidades
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
60
-Nombre del Programa:
PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA ESPECIALIZADO EN MATEMÁTICA Y COMPUTACIÓN -ALTIPLANO-
-Descripcion:
El profesorado científico con especialización de Matemática y Computación, tiene el propósito de satisfacer la necesidad de especialistas que hay en el sistema educativo nacional. Proporciona un nivel académico terciario para trabajar con adolescentes y adultos jóvenes. Se preparan profesores con capacidad de desarrollar habilidades y destrezas en los diferentes aspectos que contempla el sistema educativo nacional. El nivel educativo terciario, le proporciona los antecedentes para seguir en el tercer año de una licenciatura en educación.
Proporciona una formación teórico-práctica que le permitirá al futuro profesor realizar la tarea docente con efectividad. Incluye cursos de formación general, psicopedagógicos y de especialización
-Año de creación :
2005
-Autoridades:
Lic. Celso Saloj Pos
Director
-Nivel:
Profesorado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
42
-Nombre del Programa:
PROFESORADO ESPECIALIZADO EN PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE-CAMPUS SUR-
-Descripcion:
Los problemas de aprendizaje interfieren significativamente en el rendimiento
académico o en las actividades cotidianas que requieren lectura, escritura y cálculo.
El profesorado especializado en problemas de aprendizaje, está diseñado para que
sus estudiantes al finalizar la carrera puedan detectar, evaluar, diagnosticar y rehabilitar
a niños y jóvenes quer presentan problemas en las diferentes áreas generales y
especificas de aprendizaje de la lectura, escritura, cálculo y transtornos no verbales
que necesitan de una atención educativa, individualizada e integral.
Nuestro plan de estudios toma en cuenta las tendencias actuales de la educación
inclusiva respecto a la integración escolar y social de personas con necesidades
educativas especiales, garantizando la aplicación de conocimientos de vanguardia.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Lda. Claudia Estrada
Directora
-Nivel:
Profesorado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
36
-Nombre del Programa:
PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA ESPECIALIZADO EN INGLÉS -CAMPUS SUR-
-Descripcion:
Profesorado de Enseñanza Media Especializado en Inglés Guatemalans must become part of a globalized world and communicate across
cultures in English, in 1980 the Universidad del Valle de Guatemala opened the
Profesorado de enseñanza Media Especializado en: English Languaje Teaching (ELT)
to qualify English teachers who would bring the language to the present an future
citizens of a globalized world.
An ELT Graduate of te Universidad del Valle de Guatemala:
• Applies language concepts, structures, and conventions of the English
Language in the teaching/learning context
• Promotes an enhances students English language development
• Plans and implements effective classrroom instruction
• Facilitates student’s learning of academic content, language and culture
• Reflects upon and improves instructional practice by keeping abreast of
current instructional techniques, research results, and advances in the fiel
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Lda. Hilda Aguilar
Directora
-Nivel:
Profesorado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
48
-Nombre del Programa:
PROFESORADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA -CAMPUS SUR-
-Descripcion:
Programa pionero en el país y único en su género, que forma a los docentes de la región. Esta es una carrera universitaria intermedia, con una duración de 3.5 años.
-Año de creación :
1998
-Autoridades:
Lda. Hilda Aguilar
Directora
-Nivel:
Profesorado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
42
-Nombre del Programa:
PROFESORADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA ALTIPLANO
-Descripcion:
El Profesorado Especializado en Educación Primaria es una carrera intermedia de 3 ½ años, que proporciona una formación teórico práctica que permite que el estudiante adquiera habilidades para realizar la tarea docente, y que sea capaz de transformar y de crear un sistema escolar renovado.
Los cursos del Profesorado Especializado en Educación Primaria están clasificados en cuatro áreas:
Formación general,
Psicopedagógica,
Especialización,
Instrumental.
-Año de creación :
2001
-Autoridades:
MSc. Juan Carlos Villatoro
Director
-Nivel:
Profesorado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
42
-Nombre del Programa:
PROFESORADO ESPECIALIZADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA BILINGUE INTERCULTURAL - PEBI- ALTIPLANO
-Descripcion:
Es una carrera intermedia, de tres años y medio de duración, que incluye cursos de formación general, psicopedagógicos y de especialización en el área de estudio.
El programa de Profesorado tiene como propósito formar docentes que promuevan innovaciones curriculares en escuelas en donde se desarrollan programas de educación bilingüe, velen por la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, propicien el conocimiento científico en los niños del nivel primario y valoren la diversidad cultural del país.
La carrera permite que los egresados sean facilitadores y orientadores del proceso de enseñanza-aprendizaje al adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan desempeñarse como profesionales de la educación, en la atención a niños del nivel primario que asisten a escuelas bilingües.
Los egresados de esta carrera poseen una formación que les permite orientar a los estudiantes en el uso efectivo de su idioma materno, luego transferir los conocimientos para el uso de un segundo idioma.
-Año de creación :
2001
-Autoridades:
MSc. Juan Carlos Villatoro
Directora
-Nivel:
Profesorado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
42
-Nombre del Programa:
TECNICO UNIVERSITARIO EN AGROFORESTERÍA-CAMPUS ALTIPLANO-
-Descripcion:
Esta titulación se ofrece con el compromiso de coadyuvar en el desarrollo de la sociedad guatemalteca, considerando la importancia que tiene la transformación sobre bases científicas del sector rural, con énfasis en los sistemas agrícolas y forestales, así como de fomentar el buen manejo de los recursos naturales renovables, y la preservación del patrimonio cultural sin comprometer a las futuras generaciones.
La Universidad del Valle de Guatemala ofrece, entre sus opciones de carrera, el grado de Baccalaureatus in artibus (BA). Este un grado académico internacionalmente reconocido.
El cursar una carrera bajo la modalidad de BA, le permite al estudiante una gran flexibilidad al momento de seleccionar sus cursos. El estudiante puede diseñar su propio plan de estudios según sus intereses particulares. Para tal efecto, todo plan de estudios de BA cuenta con tres áreas específicas, estas son:
Formación General,
Interés principal e
Interés secundario.
El grado de BA se ofece en las carreras de índole social y educativas que no requieren una base fuerte de Matemática y Física (Ciencias Sociales, Educación, Música,...)
Todo graduado de los programas de BA puede ser aceptado en cualquier universidad nacional o extranjera para seguir estudios de posgrado.
La Universidad del Valle de Guatemala ofrece, entre sus opciones de carrera, el grado de Baccalaureatus in Scientiis (BS). Este es un grado académico internacionalmente reconocido.
El cursar una carrera bajo la modalidad de BS, le permite al estudiante una gran flexibilidad al momento de seleccionar sus cursos. El estudiante puede diseñar su propio plan de estudios según sus intereses particulares. Para tal efecto, todo plan de estudios de BS cuenta con tres áreas específicas, estas son:
Formación General,
Interés principal e
Interés secundario.
El grado de BS se ofece en las carreras de índole técnico que requieren una fuerte base en Matemática y Física (Ingenierías, Ciencias puras,...)
Todo graduado de los programas de BS puede ser aceptado en cualquier universidad nacional o extranjera para seguir estudios de posgrado.
Es un programa que te da las herramientas y conocimientos necesarios para expresarte a través de la música, creando obras originales y haciendo arreglos de canciones para distintos ámbitos dentro de la Industria Creativa.
Te enseña a utilizar la tecnología para la realización de eventos musicales en vivo y la producción de proyectos dentro de un estudio de grabación.
CONOCERÁS COSAS COMO:
COMPOSICIÓN MUSICAL:
Crear propuestas musicales originales y arreglos como medio de expresión personal o por encargo o comisión ante una necesidad.
MÚSICA EN VIVO:
Diseñar e implementar sistemas de refuerzo sonoro para eventos en vivo.
PRODUCCIÓN EN EL ESTUDIO:
Producir expresiones sonoras desde la concepción de la idea, hasta que queda grabada en un medio físico o digital para ser escuchada por el consumidor.
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN ARTÍSTICA EMPRESARIAL:
Gestionar la parte administrativa, financiera y legal de proyectos musicales y artísticos.
UN COMPOSITOR UVG:
CREA
Enriquece el patrimonio cultural de la humanidad Promueve la música, el arte y la cultura de su país.
VALORA
Está al día con la tecnología de la Industria Musical.
ANALIZA
Trabaja en equipos multidisciplinarios.
ES DETALLISTA
Gestiona y dirige proyectos musicales innovadores.
El nivel de doctorado es una etapa de formación y desarrollo académico para la creación de conocimiento original, fundamentado en una investigación que genere aportes significativos para el acervo de conocimientos en un área específica, en un período no menor de tres años. El título de doctor exige haber aprobado un número establecido de actividades académicas, demostrar que se superaron distintos niveles de complejidad, en el saber, lo cual permite avanzar y desplazar las fronteras de un campo del conocimiento, y presentar un trabajo original de investigación sobre una materia relacionada con el campo científico, tecnológico, humanístico o artístico, de acuerdo con la naturaleza del programa (tesis o disertación doctoral).¨ (ACAP, 2008.
Enfatiza el modelo de interrelación entre ser profesional practicante, investigador y docente.
Enfatiza la ciencia, la práctica y la docencia de la Psicología Aplicada en la resolución de problemas relevantes del país; es decir, por medio de la ciencia, investigar, desarrollar, intervenir y supervisar propuestas que ofrezcan soluciones a problemas sociales en su contexto.
-Año de creación :
2014
-Autoridades:
DRA. Linda Asturias de Barrios
Decana
-Nivel:
Doctorado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Otros
-Duración:
36
Nombre del entidad
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Autoridades
DECANA
Dra. Linda Asturias de Barrios
PBX: 2364-0336 al 40
Ext.: 21456
Email: lmasturias@uvg.edu.gt
-Nombre del Programa:
LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES & MASTER OF ARTS IN GLOBAL AFFAIRS
-Descripcion:
Es una carrera multidisciplinaria, que se nutre de la historia, la ciencia política, la sociología, el derecho y la economía, para comprender las complejas dinámicas que se dan entre actores individuales y colectivos a nivel nacional, regional y transnacional.
La Universidad del Valle de Guatemala, fundada en 1966, es una institución de carácter privado, no lucrativa, que se dedica a la enseñanza superior. La Facultad de Ciencias Sociales se inició con la Licenciatura en Ciencias Sociales, que posteriormente se amplió a las Licenciaturas de Antropología, Arqueología, Historia, Psicología y Sociología.
La carrera de relaciones internacionales en la UVG tiene un fuerte enfoque hacia los asuntos globales (Global Affairs), es decir, los retos más apremiantes que afronta el mundo actual y que requieren de respuestas ingeniosas y creativas, y del establecimiento de grandes diálogos y consensos entre una gran diversidad de actores. En la UVG buscamos formar a internacionalistas capaces de liderar los procesos de cambio necesarios para lograr un mundo más justo, más próspero y más pacífico para todos.
La UVG ofrece la Licenciatura en Antropología (sociocultural). Dicha formación incluye cursos téoricos y talleres de trabajo de campo. Los primeros introducen al estudiante a la relatividad sociocultural, enfocando la economía, la organización socio-política, el folklore y la religión, así como los cambios culturales y la transformación de las socedades y culturas no-occidentales, inclyendo a las comunidades indígenas de Guatemala y Mesoamérica. La formación teórica incluye además dos cursos de Historia de la Antropología.
El graduado del programa de Licenciatura en Antropología de la UVG tendrá los conocimientos, las aptitudes y la sensibilidad social para desenvolverse como antropólogo con una sólida formación tanto teórica y comparativa, como práctica, con un dominio de diversos métodos cualitativos y cuantitativos pra la recoleccion, el análisis y la interpretación de datos socioculturales, y con capacidad para integrarse a equipos de investigación multi-disciplinarios.
La Arqueología, es una disciplina de la Antropología que se dedica a estudiar éstos restos con el propósito de obtener una mejor comprensión de la historia cultural del hombre.
El arqueólogo, con la preparación adecuada, desempeña un papel importante en la recuperación del pasado de su país y en el desarrollo del mismo. El Departamento de Arqueología de la Universidad del Valle de Guatemala, prepara profesionales con una formación sólida teórica y práctica.
El graduado de la Licenciatura en Arqueología de la Universidad del Valle de Guatemala, es un profesional con conocimientos científicos y miltidisciplinarios de las antiguas culturas y civilizaciones mesoamericanas. Al mismo tiempo, manejará las técnicas necesarias para obtener la información a través de la metodología arqueológica, en el campo y en el laboratorio. Debe ser capaz de laborar con ética y eficiencia en los ámbitos de la investigación, docencia, consultoría y divulgación.
El Departamento de Psicología de la Universidad del Valle de Guatemala, ofrece, mediante sus programas educativos a nivel de Licenciatura, una excelente formación integral que combina formación teórica práctica supervisada e investigación de las ciencias del comportamiento humano. Su plan de estudios sigue criterios de acreditación nacionales e internacionales, forma parte de la Red Iberoamericana de Facultades de Psicología y se actualiza periódicamente.
El programa de estudios satisface los requerimientos para obtener una sólida formación en los fundamentos del comportamiento humano y permite concentraciones en las áreas clínica/consejería, industrial/organizacional y educativa/cognitiva dando así respuesta a la necesidad de formar psicólogos con un estilo de liderazgo y ejercicio profesional ético y competente que puedan comprometerse a contribuir al desarrollo del país valorando la diversidad y la equidad.
El Departamento de Psicología cuenta con:
Unidad de Investigación
Centro de Consejería Estudiantil
Centro de Apoyo Integral a la Comunidad(CAIC)
Dr. Adrián Gil
Decano
PBX: 2364-0336 al 40
Ext.: 21448/21381
Email: agil@uvg.edu.gt
-Nombre del Programa:
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
-Descripcion:
El programa de Licenciatura en Biología busca formar profesionales con conocimientos en el estudio de los seres vivos, su estructura, fisiología, comportamiento, desarrollo, genética y evolución así como en sus interacciones con los demás seres vivos y su ambiente.
El programa incluye estudios de la biodiversidad y sus relaciones con seres humanos incluyendo conservación y legislación. Enfatiza en ecología, botánica, zoología y biología celular y molecular.
El Departamento cuenta con laboratorios equipados para llevar a acabo estudios orientados a cuatro áreas principales:
Botánica
Zoología
Ecología y
Biología celular y molecular
Cuenta con dos áreas de reserva en la falda sur del volcán de Atitlán y en Senahú, Alta Verapaz. Estas áreas sirven para el estudio y conservación de especies en peligro de extinción tanto animales como vegetales y para prácticas de los estudiantes. Se tienen amplios contactos y programas de cooperación con instituciones de investigación y enseñanza tanto nacionales como extranjeras.
Los estudiantes tienen oportunidad de trabajar con proyectos multidsiciplinarios integrándose con otras áreas relacionadas al campo profesional del biólogo, tales como: ciencias agrícolas, bioquímica, farmacia, forestería, turismo sustentable y ecoturismo, sociología , nutrición, salud y educación.
La bioquímica y la microbiología están dentro de las áreas más importantes y de mayor desarrollo en la ciencia moderna. Los grandes avances que se han dado en las últimas décadas, especialmente con el desarrollo de la tecnología del ADN recombinante, han permitido conocer muchos de los detalles de los procesos fundamentales que ocurren en los seres vivos y la creación de organismos modificados genéticamente, Esto ha venido a revolucionar las ciencias biológicas y sus aplicaciones prácticas, por medio de la biotecnología molecular.
La bioquímica estudia la estructura, organización y funciones de los seres vivos, en términos moleculare, por lo que es fundamentel para las ciencias de la vida. Emplea a la química y otras ciencias físicas. Su integración con la genética y la biología celular ha dado origen a la biología molecular y a la biotecnología molecular. Su campo de aplicación es amplio, empleándose en la investigación y la práctica de la medicina, biología, nutrición, bioingeniería, agricultura y medio ambiente.
La microbiología estudia las formas microscópicas de vida tales como bacterias, homgos, levaduras y virus, así como la relación que tienen con los organismos superirores, incluyendo las enfermedades que producen y su utilización en procesos biotecnológicos. Emplea técnicas de genética, química, bioquímica, inmunología, biología molecular, fisiología, ecología y patología. Esta ciencia ha tenido un impacto importante sobre la medicina, bioquímica, la bioingeniería, la salud pública y la protección del ambiente.
Un Biotecnólogo molecular es un profesional con una buena base teórica y un enfoque práctico en microbiología y biotecnología molecular. Está capacitado para contribuir al desarrollo de Guatemala y de la región, trabajando en las fases de investigación y desarrollo tanto de nuevos productos industriales generados o modificados biológicamente, como optimización de los ya existentes. Interaccionando de manera multidisciplinaria, para que posteriormente sean producidos a nivel industrial. Impactando así, con soluciones a las diversas necesidades de la sociedad guatemalteca, que sean efectivas, de menor costo, y ofreciendo alternativas innovadoras que reduzcan el impacto ambiental de la industria. Las áreas laborales incluyen: la generación de organismos genéticamente modificados para optimizar la producción de etanol, cerveza, y medicamentos; selección y modificación genética de organismos para la generación de nuevos medicamentos, transformación de productos y subproductos agropecuarios, producción y uso de insecticidas biológicos y protección del medio ambiente, tratamiento biológico de desperdicios sólidos y líquidos, y otras áreas relacionadas con la biorremediación, aseguramiento de la calidad de los alimentos y del agua. Cuenta con la capacidad de interactuar efectivamente con diferentes ingenierías para facilitar la transferencia de la aplicación del laboratorio a nivel industrial. Tiene una formación adecuada para seguir estudios de posgrado en áreas afines y está habituado a mantenerse actualizado en su área profesional.
El Departamento de Comunicación y Letras pertenece a la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad del Valle de Guatemala. Su finalidad fundamental es la de satisfacer las necesidades académicas, culturales, artísticas y literarias que apremian a personas preocupadas por adquirir una sólida formación humanística, incluso de aquellas que poseen grados académicos en campos profesionales que no necesariamente coinciden con una esfera de acción humanística.
El Departamento de Letras da entrada al conocimiento de los aspectos más significativos de las literaturas grecolatina, guatemalteca, hsipanoamerican, centroamericana, y europea, mediante la revisión de épocas, escuelas, tendencias y géneros en que dichas literaturas se han expresado y de métodos críticos para el análisis de las obras más sobresaliente.
La licenciatura en Física proporciona las bases para que el estudiante sea capaz de estudiar y plantear modelos relacionados con distintos fenómenos del mundo a nuestro alrededor. Los cursos de la carrera permiten tanto el modelaje teórico como el experiemental de temas como: óptica, mecánica clásica, mecánica cuántica, electricidad y magnetismo, física nuclear, física atómica y astrofísica. El estudiante adquiere las bases para trabajar en aplicaciones relacionadas con la industria, la docencia, participar en invetigaciones multidisciplinarias así como realizar estudios de postgrado en universidades norteamericanas o europeas, principalmente.
La Licenciatura en Matemática proporciona un conocimiento básico sobre el cual se pueda fundamentar una sólida cultura matemática, propiciando y fomentando que los estudiantes desarrollen activamente una manera propia de pensar y trabajar profesionalmente problemas matemáticos.
El plan de estudios de la carrera, tiene como objetivo principal formar profesionales en esta disciplina, con el mejor nivel posible, para satisfacer las necesidades presentes y futuras de Guatemala. Además se le da la posibilidad al estudiante de elgir una cadena de cinco cursos ya sean del área de física o computación, carreras afines, para complementar su preparación.
El plan ha sido elaborado tomando en cuenta que los matemáticos egresados deberán fungir como docentes universitarios y participar en actividades de trabajo, investigación, desarrollo y asesoría donde se requiere la competencia del matemático; además que el graduado puede continuar estudios de postgrado en maestrías y doctorados, aquí o en universidades del extranjero.
La situación alimentario-nutricional de Guatemala, está condicionada por una serie de factores sociales, económicos y de salud, los cuales determinan el estado nutricional de la población. La crisis socioeconómica con el consecuente aumento de la pobreza han ocasionado el incremento de la población que padece enfermedades carenciales como: desnutrición, anemia, avitaminosis, entre otras.
La Universidad del Valle de Guatemala, a través del Departamento de Nutrición proporciona al estudiante una sólida formación integral y conocimientos técnicos para apoyar a los equipos interdisciplinarios en lo que se refiere a asistencia, investigación, docencia, administración y gestión, en los diferentes campos de acción en que se desenvuelve el nutrionista.
Debido a la importancia que ha cobrado la nutrición para el país, la Universidad ofrece al estudiante programas idóneos con alto nivel académico, que proveen los conocimientos necesarios para afrontar la problemática alimentario-nutricional actual.
Gracias a una formación en humanidades y ciencia básica y aplicada, además de una buena formación en los aspectos teóricos y prácticos de la Química, el Licenciado en esta materia es un profesional capaz de dar respuesta integral, dentro del contexto amplio correspondiente, a problemas científicos y tecnológicos relacionados con la naturaleza de la materia y las trasformaciones que ésta experimenta.
El plan de estudios permiten que el egresado tenga las actitudes, destrezas, conocimientos y experiencia necesaria para alcanzar y mantener un alto desempeño en la vida profesional, a través de su trabajo tanto independiente como en equipo.
El estudiante profundiza en el estudio de la química para aplicar estos conocimientos en los sectores productivo, industrial, público y académico, en actividades relacionadas con la investigación, el desarrollo y la docencia.
El plan de estudios de la Licenciatura en Química Farmacéutica tiene como objetivo fundamental formar profesionales capaces de atender, con eficiencia, todo lo que se relaciona con los fármacos o medicamentos. Para lograrlo, es necesario que el futuro profesional tenga una formación integral en disciplinas científicas, tecnológicas y humanísticas. Su campo profesional incluye la industria de medicamentos para consumo humano y veterinario (formulación, producción y comercialización), trabajo en hospitales, clínicas, programas de salud, investigación, docencia y otras actividades afines.
El Químico Farmacéutico debe estar capacitado para participar en los programas de investigación de los recursos naturales que proveen principios activos terapéuticos, la adecuación de los mismos en productos medicinales y su aplicación para curar, prevenir o mitigar enfermedades.
En su formación teórica y práctica, el egresado tiene la oportunidad de trabajar en instituciones y empresas públicas o privadas para investigar, crear y adaptar tecnología, sistemas administrativos y de control, trabajar en el campo educativo y, además, proseguir estudios de postgrado.
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA Y BIOLOGÍA
-Descripcion:
La Universidad del Valle de Guatemala consciente de su misión de promover el aprendizaje y la enseñanza del conocimiento científico y el desarrollo del razonamiento reflexivo, juicio crítico y ético así como el fortalecimiento de la calidad educativa ha diseñado el programa de Licenciatura en Enseñanza de la Química y la Biología.
Esta carrera tiene como propósito fundamental contribuir con la formación y actualización de los docentes que se desempeñan en el área de Química y Biología en nivel medio, para consolidar y desarrollar en ellos las competencias que los faculten para responder a las necesidades educativas de los estudiantes así como a los avances científicos de la Química y de la Biología, principalmente por medio de la implementación del método científico.
Este programa atiende la necesidad de los profesores en ejercicio, que desean profundizar su formación en el área específica y ampliar sus capacidades en la aplicación de las metodologías y técnicas modernas de enseñanza de la ciencia.
-Año de creación :
2010
-Autoridades:
Dra. Rocío Oliver López
Directora
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA Y LA FÍSICA
-Descripcion:
La Universidad del Valle de Guatemala consciente de su misión de promover el aprendizaje y la enseñanza del conocimiento científico y el desarrollo del razonamiento reflexivo, juicio crítico y ético así como el fortalecimiento de la calidad educativa ha diseñado el programa de Licenciatura en Enseñanza de la Matemática y la Física.
Esta carrera tiene como propósito fundamental contribuir con la formación y actualización de los docentes que se desempeñan en el área de Matemática y Física para consolidar y desarrollar en ellos las competencias que los faculten para responder a las necesidades educativas de los estudiantes así como la actualización en los avances científicos de la Matemática y de la Física.
Este programa atiende la necesidad de los profesores en ejercicio, que desean profundizar su formación en el área específica y ampliar sus capacidades en la aplicación de las metodologías y técnicas modernas de enseñanza de la ciencia.
-Año de creación :
2010
-Autoridades:
Dra. Rocío Oliver López
Directora
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
60
-Nombre del Programa:
LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
-Descripcion:
La Facultad de Educación forma y actualiza a educadores que aportan al sistema educativo nacional y son agentes de cambio. Los egresados de los programas de pregrado promueven prácticas innovadoras en la docencia, gestión, dirección y consejería psicopedagógica. Los postgrados están orientados a formar especialistas en administración, currículo e investigación educativa. Asimismo se promueve la investigación y la aplicación de modelos innovadores orientados a la resolución de problemas educativos.
El campo de trabajo del psicopedagogo es muy amplio ya que los egresados de esta carrera son competentes para desempeñar funciones en las siguientes áreas:
.Servicios especializados de orientación educativa y psicopedagogía.
.Coordinación de centros educativos.
.Formación y actualización del recurso humano.
.Investigación educativa.
.Implementación de acción tutorial, evaluación, coordinar niveles, ciclos y etapas.
.Desarrollar programas específicos de atención de estudiantes con necesidades educativas especiales, orientación escolar, atención a la familia.
Se ofrece como una carrera de tipo terminal para las y los estudiantes que han concluido la carrera de profesorados especializados en Educación Especial, Problemas de Aprendizaje.
-Año de creación :
2003
-Autoridades:
Lda. Leslie Carolina Staackmann
Directora
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Colegio:
Humanidades
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
60
-Nombre del Programa:
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
-Descripcion:
Forman profesionales con sólidos conocimientos, habilidades y destrezas en docencia, investigación, evaluación y administración, en el ámbito de la educación formal y la no formal.
-Año de creación :
1976
-Autoridades:
Dra. Rocio Oliver López
Directora
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Colegio:
Humanidades
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
60
-Nombre del Programa:
LICENCIATURA EN MÚSICA
-Descripcion:
Debido a la necesidad en Guatemala de formar músicos profesionales con una educación integral, la Universidad del Valle de Guatemala ofrece programas en dónde se logra el desarrollo integral proporcionando los conocimientos en las áreas básicas de teoría, historia, pedagogía, administración y práctica musical.
También la Universidad provee capacitación en áreas generales del conocimiento enriqueciendo la preparación profesional de sus egresados.
La carrera tiene una duración de cinco años. Al cerrar los primeros tres años y un temario el estudiante puede optar al grado académico de Profesorado en Música.
Dentro del programa el estudiante recibe una preparación profesional con cursos básicos de la música así como de pedagogía, práctica e historia de la música, de teoría musical nivel avanzado, música contemporánea, música y tecnología, entre otros. Así mismo el estudiante aprende conocimientos de áreas generales necesarias para la vida profesional.
El estudio de la MÚSICA a un nivel académico superior es de vital importancia ya que sus profesionales contribuyen al desarrollo intelectual, emocional, espiritual, cultural y social de la humanidad.
La música trabajada individualmente y en grupo desarrolla múltiples capacidades analíticas y creativas así como valores humanos y sociales, es un elemento que urge desarrollar en las nuevas generaciones a través de profesionales capacitados en áreas practicas, teóricas y pedagógicas de la música así como en áreas tecnológicas, administrativas y conocimientos generales que abren la visión del desarrollo personal y social integral que impulsa la Universidad del Valle de Guatemala.
-Año de creación :
1992
-Autoridades:
Lic. Isabel Ciudad-Real
Directora
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Colegio:
Humanidades
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
60
-Nombre del Programa:
PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN MATEMÁTICA Y CIENCIAS FÍSICAS
-Descripcion:
El profesorado científico con especialización de Matemática y Ciencias Físicas de la Facultad de Educación tiene el propósito de satisfacer la necesidad de especialistas que hay en el Sistema Educativo nacional del nivel medio. Proporciona un nivel académico terciario para trabajar con adolescentes y adultos jóvenes. Preparan profesores con capacidad de desarrollar habilidades y destrezas en los diferentes aspectos que contempla el sistema educativo nacional del nivel medio. El nivel educativo terciario le proporciona los antecedentes para seguir en el tercer año de una licenciatura en educación.
Proporciona una formación teórico-práctica que le permitirá al futuro profesor realizar la tarea docente con efectividad. Incluye cursos de formación general, psicopedagógicos y de especialización
-Año de creación :
1976
-Autoridades:
Dra. Rocío Oliver López
Directora
-Nivel:
Profesorado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
48
-Nombre del Programa:
PROFESORADO DE ENSEÑANZA EN MÚSICA
-Descripcion:
Debido a la necesidad en Guatemala de formar músicos profesionales con una educación integral, la Universidad del Valle de Guatemala ofrece programas en dónde se logra el desarrollo integral proporcionando los conocimientos en las áreas básicas de teoría, historia, pedagogía, administración y práctica musical.
También la Universidad provee capacitación en áreas generales del conocimiento enriqueciendo la preparación profesional de sus egresados.
Es un programa que provee las bases del conocimiento de la música con un complemento del conocimiento general en áreas científicas y de humanidades, haciéndose un énfasis en el área de la Educación Musical. El programa tiene una duración de tres años. Los estudiantes pueden optar por continuar al programa de Licenciatura en Música.
-Año de creación :
1998
-Autoridades:
Lic. Isabel Ciudad-Real
Coordinadora
-Nivel:
Profesorado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
48
-Nombre del Programa:
PROFESORADO EN MATEMATICA Y COMPUTACIÓN
-Descripcion:
El profesorado científico con especialización de Matemática y Computación de la Facultad de Educación tiene el propósito de satisfacer la necesidad de especialistas que hay en el Sistema Educativo nacional del nivel medio. Proporcionan un nivel académico terciario para trabajar con adolescentes y adultos jóvenes. Se preparan profesores con capacidad de desarrollar habilidades y destrezas en los diferentes aspectos que contempla el sistema educativo nacional del nivel medio. El nivel educativo terciario, le proporciona los antecedentes para seguir en el tercer año de una licenciatura en educación.
Proporciona una formación teórico-práctica que le permitirá al futuro profesor realizar la tarea docente con efectividad. Incluye cursos de formación general, psicopedagógicos y de especialización
-Año de creación :
1976
-Autoridades:
Lda. Rocío Oliver López
Directora
-Nivel:
Profesorado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
48
-Nombre del Programa:
PROFESORADO ESPECIALIZADO EN EDUCACIÓN DE NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
-Descripcion:
Se forma al estudiante para la detección temprana, la evaluación, el diagnóstico y la educación de niños, niñas, y jóvenes con retraso mental, a fin de brindarles una atención educativa personalizada e integral que les permita la incorporación en el mundo familiar, educativo, laboral y social.
El profesional de la Educación Especial es el docente que aplica los procedimientos, técnicas, recursos didácticos y psicopedagógicos especiales para lograr el desarrollo del potencial humano de cada niño, niña, y joven que presenta necesidades educativas especiales. El campo de trabajo es muy amplio teniendo oportunidades en el sector publico, privado y ONGS.
-Año de creación :
1976
-Autoridades:
Lda. Leslie Carolina Staackmann
Directora
-Nivel:
Profesorado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
48
-Nombre del Programa:
PROFESORADO ESPECIALIZADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
-Descripcion:
El Profesorado Especializado en Educación Primaria es una carrera intermedia que proporciona una formación teórico práctica que permite que el futuro profesor adquiera habilidades para realizar la tarea docente, y que sea capaz de transformar y de crear un sistema escolar renovado.
Al egreso de este profesorado tendrá una formación integral que le permitirá atender la formación de los niños como:
• Guía o facilitador de experiencias educativas.
• Modelo orientador y consejero.
• Impulsor del desarrollo de la comunidad.
• Investigador y renovador.
• Promotor de la democracia y la paz.
-Año de creación :
1998
-Autoridades:
Dra. Rocío Oliver López
Directora
-Nivel:
Profesorado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
48
-Nombre del Programa:
PROFESORADO ESPECIALIZADO EN PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE
-Descripcion:
Se forma al estudiante para la detección temprana, la evaluación, el diagnóstico y la rehabilitación de niños, niñas, y jóvenes que presenten alteraciones en las distintas áreas generales tales como psicomotricidad, percepción y lenguaje, y en las áreas específicas de lectura, escritura y matemática que afecten su aprendizaje, para facilitarles las herramientas metodológicas especiales por medio de una atención educativa individualizada e integral.
El campo de trabajo es muy amplio teniendo oportunidades en el sector publico, privado y ONGS.
-Año de creación :
1976
-Autoridades:
Lda. Leslie Carolina Staackmann
Directora
-Nivel:
Profesorado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Otros
-Duración:
48
-Nombre del Programa:
PROFESORADO Y LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CON EPECIALIDAD CIENCIAS BIOLOGICAS Y QUIMICAS
-Descripcion:
El profesorado científico con especialización de Ciencias Biológicas y Químicas de la Facultad de Educación tiene el propósito de satisfacer la necesidad de especialistas que hay en el Sistema Educativo nacional del nivel medio. Proporciona un nivel académico terciario para trabajar con adolescentes y adultos jóvenes. Preparan profesores con capacidad de desarrollar habilidades y destrezas en los diferentes aspectos que contempla el sistema educativo nacional del nivel medio. El nivel educativo terciario, le proporciona los antecedentes para seguir en el tercer año de una licenciatura en educación.
Proporciona una formación teórico-práctica que le permitirá al futuro profesor realizar la tarea docente con efectividad. Incluye cursos de formación general, psicopedagógicos y de especialización.
-Año de creación :
1976
-Autoridades:
Dra. Rocío Oliver López
Directora
-Nivel:
Profesorado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
36
-Nombre del Programa:
PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN LENGUA Y LITERATURA
-Descripcion:
El Profesorado de Educación Media especializado en Lengua y Literatura esta orientado a formar profesionales con pensamiento lógico, crítico y creativo. Busca proporcionar las herramientas metodológicas para desarrollar en los futuros profesionales la capacidad de comunicarse con corrección en forma oral y escrita. El profesorado tiene tres áreas de especialización: la docencia, la lengua y la literatura. Áreas en las que los egresados serán formados, integrando aspectos teóricos y prácticos.
El objetivo del Programa es formar profesores de educación media especializados en lengua y literatura que desarrollaren en sus estudiantes habilidades lectoras y la capacidad de comunicarse con corrección en forma oral y escrita. La carrera tiene una duración de 3 años, los graduados del profesorado tienen la opción de continuar estudios de licenciatura en Educación o en Comunicación y Letras. En cualquiera de las opciones solo se requieren dos años más de estudios.
-Año de creación :
1976
-Autoridades:
Dra. Rocío Oliver López
Directora
-Nivel:
Profesorado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
36
-Nombre del Programa:
PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
-Descripcion:
El Profesorado de Educación Media especializado en Historia y Ciencias Sociales esta orientado a formar profesionales con pensamiento lógico, crítico y creativo. Busca proporcionar las herramientas metodológicas para desarrollar en los futuros profesionales la capacidad de analizar críticamente los fenómenos sociales e históricos. El profesorado tiene tres áreas de especialización: la docencia, la historia y las ciencias sociales. Áreas en las que los egresados serán formados, integrando aspectos teóricos y prácticos.
El objetivo del programa es formar profesores de educación media especializados en historia y ciencias sociales que desarrollaren en sus estudiantes habilidades para interpretar la historia y enseñarla vinculada a los fenómenos sociales e históricos de la actualidad. El programa de formación hace énfasis en la utilización de metodologías activas y reflexivas para la enseñanza de la historia y las ciencias sociales. La carrera tiene una duración de 3 años. Los graduados del profesorado tienen la opción de continuar estudios de licenciatura en Educación o en Historia. En cualquiera de las opciones solo se requieren dos años más de estudios.
-Año de creación :
1976
-Autoridades:
Dra. Rocío Oliver López
-Nivel:
Profesorado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
36
-Nombre del Programa:
PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA ESPECIALIZADO IN TEACHING ENGLISH AS A SECOND/FOREING LANGUAGE
-Descripcion:
La Facultad de Educación de la Universidad del Valle de Guatemala, dedicada al mejoramiento del sistema educativo guatemalteco, ofrece varios programas enfocados en la formación de profesionales quienes desean dedicarse al campo de la educación en Guatemala. Dentro de estos programas ofrecidos por la Universidad se encuentra el Profesorado de Enseñanza Media Especializado en Inglés como Segundo Idioma
Desde 1980, la Facultad de Educación ofrece el Profesorado en Inglés a las personas interesadas en adquirir conocimientos y destrezas en la enseñanza del idioma para dedicarse a la enseñanza del inglés en el nivel medio. Este programa de cuatro años prepara a maestros de Inglés con un sólido fundamento de las teorías de la adquisición de un segundo idioma, en las metodologías y técnicas de la enseñanza del inglés como segundo idioma y les da la oportunidad de demostrar sus competencias de enseñanza del idioma inglés en una practica supervisada.
La ciencia de datos es una de las áreas de estudio más relevantes del siglo XXI dado el desarrollo de la tecnología, la conectividad y la generación de cantidades masivas de datos.
La ciencia de datos combina elementos de matemáticas, estadística, ciencia de la computación y áreas de conocimiento específicas para buscar nuevas oportunidades.
La carrera de Ingeniería en Ciencia de los Datos
forma profesionales que analizan grandes volúmenes de datos, proponen soluciones a problemas de dominio específico y comunican sus hallazgos al público en general.
Forma profesionales que identifiquen, capturen y entreguen innovaciones de alto valor basadas en análisis de datos y modelos estadísticos.
Contribuye al desarrollo de la sociedad guatemalteca mediante profesionales que apliquen la ciencia y la tecnología en el ámbito de la ciencia de los datos.
Forma profesionales que participen activamente en el desarrollo cultural, social y económico de Guatemala y la región centroamericana.
La Ingeniería Mecánica Industrial reúne los conocimientos de la Ingeniería Mecánica con los de la Ingeniería Industrial, de forma que el profesional de esta rama tiene una visión completa de todos los equipos y sistemas necesarios para la manufactura de productos.
Comprende las ramas de Diseño Mecánico, Termodinámica y Energía, Materiales y Manufactura, de la Ingeniería Mecánica; y las de, Administración y Finanzas, Logística, Optimización de Procesos y Gestión de Proyectos de la Ingeniería Industrial. De esta forma, el Ingeniero Mecánico Industrial puede diseñar y optimizar el funcionamiento de maquinaria y procesos de producción, tanto desde un punto de vista mecánico, como financiero, con una amplia visión que le permite aprovechar los recursos de mejor manera.
El Ingeniero Mecánico Industrial podrá desempeñarse en los campos de diseño mecánico, manufactura, mantenimiento de maquinaria, generación de potencia, ventas técnicas, seguridad industrial, control de calidad, planificación y dirección de proyectos, logística y manejo de materiales
Objetivos
Contribuir al desarrollo social y económico de Guatemala y la región centroamericana, a través de formar Ingenieros Mecánicos Industriales éticos, responsables y con un alto nivel académico.
Formar Ingenieros Mecánicos Industriales capaces de diseñar máquinas y sistemas energéticos eficientes, así como de optimizar equipos y procesos.
Proporcionar a los estudiantes, una sólida formación, que les permita continuar estudios de posgrado tanto en Guatemala como en el exterior.
Formar profesionales que estén comprometidos con su desarrollo profesional permanentemente.
Formar líderes positivos que puedan dirigir y trabajar con equipos multidisciplinarios.
La Ingeniería en Biotecnología Industrial es la rama de la ingeniería encargada en aplicar tecnológicamente los sistemas biológicos, organismos vivos y/o sus derivados para la obtención o modificación de productos o procesos para usos específicos y el diseño de instalaciones en donde realizarlos, con prioridad en la adecuada utilización de la materia y energía. Esta ingeniería utiliza como pilares las ciencias naturales, las matemáticas y otras disciplinas específicas como son la bioquímica, bioingeniería y biotecnología.
Ingeniería en Biotecnología Industrial está diseñada tomando en cuenta las necesidades crecientes actuales y futuras sobre el uso y aprovechamiento de productos, recursos y sistemas biológicos para la obtención y aplicación de soluciones y alternativas, usando herramientas de ingeniería e innovación. El estudio de esta carrera se hace necesario debido a la demanda de productos naturales, alternos, degradables y sobre todo, diseñados específicamente bajo los requerimientos globalizados. Guatemala es un país rico en recursos biológicos y con una agroindustria desarrollada, pero con muchas posibilidades de diversificación, expansión y mejora. Además, cuenta con recursos para la producción de energías alternas sin perder de vista el enfoque en el cuidado del ambiente para mantener su riqueza y garantizar la sostenibilidad al futuro. La producción de biocombustibles, el uso adecuado de residuos, tratamientos biológicos y otras innovaciones tecnológicas son una necesidad.
El Ingeniero en Biotecnología Industrial está capacitado para analizar, planificar, diseñar, instalar y dirigir plantas de procesos y laboratorios de investigación. Además, formula, selecciona modelos, diseña y resuelve problemas de la industria bioquímica y de transformación, usando principalmente las Operaciones Unitarias de una manera eficiente y en constante mejora e innovación.
El Licenciado en Food Business and Marketing desarrolla ideas, productos y servicios en la industria de alimentos para responder a las necesidades y deseos de los consumidores.
Unifica los conocimientos de tecnología de alimentos, economía, administración de negocios y de mercadeo para construir relaciones estrechas con los clientes, desarrollar nuevos productos, aumentar el reconocimiento de marca y gestionar la publicidad. Establece los precios, la distribución y la promoción de productos alimenticios y visualiza soluciones innovadoras en la industria de alimentos con responsabilidad social y emprendimiento.
La Ingeniería en Bioinformática combina los conocimientos de varias disciplinas como Ciencia de la Computación, Biología y Química, Ingeniería de Software, Matemáticas, Estadísticas y Ciencia de los Datos, para desarrollar algoritmos y soluciones informáticas para analizar grandes volúmenes de datos y así resolver problemas biológicos complejos, en los campos de salud, alimentación, creación de medicinas y agricultura.
Los departamentos de Ciencia de la Computación, Biología, Bioquímica y Microbiología proporcionan a los alumnos laboratorios, equipamiento y software para realizar investigación y proyectos de forma multidisciplinaria, y fomentar la cooperación entre la industria y organizaciones con necesidades en este campo estudios.
El ingeniero en Bioinformática egresado de la Universidad del Valle de Guatemala obtiene un grado de licenciatura. Diseña, implementa y evalúa sistemas informáticos, software, algoritmos y bases de datos para visualizar, analizar y modelar sistemas biológicos.
Participa en equipos multidisciplinarios para:
realizar innovación y emprendimientos en bioinformática
definir nuevas formas de investigación
diseñar y construir herramientas para análisis de grandes volúmenes de datos de sistemas biológicos complejos
y construir aplicaciones de bioinformática en salud, agricultura y alimentos
Podrá seguir estudios de posgrado en Ciencia de la Computación, Ingeniería de Software, Ciencia de los Datos, Computación Biológica y campos relacionados con las Ciencias de la Biología.
LICENCIATURA EN INTERNATIONAL MARKETING AND BUSINESS ANALYTICS
-Descripcion:
El análisis de datos en el área de marketing es un campo creciente y dinámico que actualmente tiene una diversidad de oportunidades de empleo. Todos los días, los departamentos de marketing corporativo, medios de comunicación, rganizaciones sin fines de lucro, agencias de publicidad y compañías de medios sociales se basan en el análisis de datos para tomar decisiones críticas. La Licenciatura en International Marketing and Business Analytics desarrollará en el estudiante sus habilidades de análisis de datos y aprenderá a diseñar estrategias a partir de dicha información. También aprenderá temas relacionados con minería de datos, visualización de datos, CRM, análisis web y de redes sociales.
La Ingeniería Química Industrial estudia, desarrolla, diseña, administra y evalúa procesos químicos, físicos, fisicoquímicos y de manufactura, que convierten materias primas en productos útiles a la sociedad. Transforma fuentes básicas de energía en formas superiores más eficientes. El Ingeniero Químico Industrial, además de ser el actor primordial de muchas transformaciones que nos afectan, puede hacer evaluaciones económicas de las mismas y administrar estos cambios para obtener el mejor provecho. Formula, selecciona y evalúa modelos de producción más adecuados, estudiando las “operaciones unitarias” (diferentes acciones y equipos dentro de un proceso) y colocándolas en forma que los recursos se aprovechen de la mejor manera. Usa herramientas administrativas para aumentar la eficiencia y eficacia.
El Ingeniero Químico Industrial egresado de la Universidad Del Valle de Guatemala podrá desarrollarse sin problema, ejecutando diferentes roles en la industria o administrando empresas de diferente tipo. Podrá estar a cargo de la Ingeniería de planta, de los procesos de producción, de la administración de todos los recursos, control de las operaciones económicas y hará que todas las interacciones sean más eficientes y el impacto ambiental sea el menor posible. Tendrá la capacidad de gestionar proyectos para mejorar la productividad y medirá el efecto a nivel económico, energético y ambiental. Los pondrá en marcha, administrará y evaluará.
Además de desarrollarse como un ingeniero de manufactura, de materiales o de control de calidad, podrá ser ingeniero de seguridad industrial, administrador, controlador de inventarios y manejo de materiales. Todos estos conceptos harán que se alcancen las metas de la calidad total y se pueda participar en el mercado globalizado.
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON ESPECIALIZACIÓN EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL
-Descripcion:
La Licenciatura en Administración de Empresas prepara profesionales que resuelven problemas complejos y generan innovaciones de alto valor para mercados en constante evolución. Forma líderes positivos con pensamiento gerencial y empresarial, capacitados para dirigir equipos multidisciplinarios de alto desempeño y aplicar la ciencia y la tecnología en beneficio de la sociedad.
El programa ofrece dos especializaciones: Transformación Digital y Negocios de alimentos.
Licenciatura en Administración de Empresas con especialización en Transformación Digital
Forma profesionales líderes que contribuyen a la transformación de las organizaciones y aportan al desarrollo de Guatemala y de la región con tecnología, y mediante la fusión de capacidades estratégicas, analíticas y creativas.
Licenciatura en Administración de Empresas con especialización en Negocios de Alimentos
Desarrolla habilidades estratégicas, analíticas y creativas para visualizar soluciones innovadoras en la industria de alimentos, una de las más grandes en Guatemala, con responsabilidad social y emprendimiento.
La licenciatura en Ingeniería en Civil Arquitectónica desarrolla en sus egresados las capacidades esenciales para analizar, diseñar e implementar obras de edificación verdes, aplicando en conjunto, conocimientos de arquitectura, de ingeniería civil y de ingeniería mecánica (diseño y dibujo de instalaciones hidráulicas y electromecánicas), conceptualizando oportunidades para impulsar diversas soluciones en base a las necesidades y desafíos de cada disciplina.
El Ingeniero Civil Arquitectónico Interviene en la concepción, diseño, así como la realización, montaje de instalaciones y mantenimiento de obras. Planea las instalaciones de diferentes sistemas (ventilación, climatización, plomería, electricidad, protección contra incendio) en edificaciones utilizando modelado de información de edificaciones (BIM). Controla la eficiencia energética de edificaciones. Está a cargo de establecer cotizaciones de la obra y de las instalaciones y de gestionar los aspectos administrativos y técnicos.
Se desempeña en diversas áreas, tales como sistemas de construcción, talleres arquitectónicos, análisis y diseño estructural, diseño y dibujo de instalaciones hidráulicas y electromecánicas.
Los ingenieros mecánicos están involucrados generalmente con la conversión, distribución y uso de la energía; el procesamiento de materiales; el control y la automatización de los procesos de manufactura; el diseño, desarrollo , operación y mantenimiento de máquinas; y las soluciones a los problemas ambientales. La investigación, prueba de materiales, operaciones de manufactura, la consultoría, y la administración son otras de las actividades principales del ejercicio de la ingeniería mecánica.
Debido a que posee una sólida formación en ciencias exactas y naturales y en ciencias fundamentales de la ingeniería, el egresado de la UVG en ingeniería mecánica está capacitado para continuar estudios de postgrado en las Universidades extranjeras.
La Carrera de Ingeniería Civil es una de las más antiguas dentro de las profesiones de ciencias y tecnología aplicada.
Originalmente fue creada con la visión específica de construir las obras relacionadas con el servicio civil, aunque más adelante ha estado variando según la especialidad en distintas áreas temáticas. Tambien incluye conocimientos sobre planeamiento, diseño, consultoría, asesoría e investigación científica relacionada con la temática.
El Departamento de Ingeniería Civil está organizado para atender el desarrollo de planes y la realización de funciones académicas de enseñanza superior, en las distintas áreas temáticas con el objeto de capacitar al futuro graduado en la práctica de la profesión.
La Ingeniería Civil Ambiental estudia los problemas relacionados con la construcción y el medio ambiente de forma científica e integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones científicas, químicas, ecológicas, sociales, biológicas, económicas y tecnológicas con el objetivo de promover el desarrollo sostenible.
La Ingeniería Civil Industrial es la combinación de los conocimientos de la Ingeniería Civil con los de la Ingeniería Industrial, de tal manera que el profesional egresado en esta disciplina posee un conocimiento integrado entre el diseño y la administración de obra. Se considera que la formación de Civil Industrial permite aplicar los conocimientos de la ingeniería y las ciencias políticas económicas y administrativas integrándolos para el diseño, planificación, gestión, optimización y control de sistemas de bienes y servicios. El ingeniero Civil Industrial es un profesional con una sólida formación en Ciencias Básicas, Ciencias de la Ingeniería, Ciencias Económicas y Administrativas y en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC’s). El ingeniero Civil Industrial gestiona creativamente los recursos disponibles y busca soluciones tecnológicas relacionadas a problemas complejos gestionando el capital humano, financiero, físico y TIC’s de una organización, considerando la calidad, la factibilidad económica y el impacto ambiental, laboral y social.
La Carrera de Electrónica con sus áreas de excelencia
Telecomunicaciones.
Arquitectura Digital.
Técnica de Control.
Técnica de Circuitos Impresos.
Es una carrera que maneja los temas de la electrónica contemporánea que tiene por fin: desarrollar en el egresado las destrezas para enfrentar diversos problemas de la electrónica y resolverlos con métodos de trabajo científicos. La carrera desarrolla en el egresado destrezas polifacéticas necesarias para los distintos campos del Ingeniero Electrónico.
Es la Ingeniería que analiza, diseña y ofrece soluciones tecnológicas en la frontera con la medicina. Ofrece herramientas tecnológicas para optimizar y mejorar la práctica médica, apoyando a los profesionales de la medicina y a su vez beneficiando a los pacientes.
Abarca ciencia y tecnología aplicada al diagnóstico, tratamiento, cirugía y rehabilitación.
LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
-Descripcion:
La carrera de Ingeniería y Ciencia de la Administración busca desarrollar en los estudiantes, tanto las competencias centrales de la ingeniería y la ciencia aplicada como de la Ciencia de la Administración, en un mundo globalizado de organizaciones complejas que usan intensivamente la tecnología y la información.
Hace énfasis en el objeto de estudio, la empresa, como parte central de la disciplina: la estructura de la empresa, su conducción, su organización y su funcionamiento eficiente. Enfatiza el manejo del cambio a través de la gestión del conocimiento, la innovación y el desarrollo de nuevos productos, servicios y procesos. Teniendo como base la concepción y aplicación de políticas, estrategias y objetivos, y la gestión del capital intelectual, personas y equipos, recursos materiales y financieros para la consecución de resultados orientados a crear valor económico sin descuidar la creación de un valor social y ambiental en el proceso.
El modelo de educación utilizado se apoya en los estudios y avances curriculares mostrados por una de las universidades científicas más prestigiosas en los Estados Unidos: Stanford University.
LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN CIENCIAS DE ALIMENTOS
-Descripcion:
Entre los problemas que requieren atención inmediata tanto en Guatemala como en otros países Latinoamericanos, resalta la necesidad de aumentar la eficiencia de la producción, conservación y transformación de alimentos a nivel agropecuario e industrial. Debido a esto es que existe la necesidad de profesionales altamente calificados que contribuyan a la resolución de estos problemas través de la aplicación de los conocimientos sólidos tanto en ciencia de alimentos como en la tecnología e ingeniería.
La Ingeniería en Ciencias de Alimentos brinda conocimientos científicos y tecnológicos que le permitirán participar en cualquier etapa de la cadena productiva de alimentos, desde la materia prima hasta que el producto terminado llega al consumidor.
Esta carrera provee conocimientos básicos en la ciencia de alimentos, química, bioquímica, microbiología, toxicología y nutrición pilares fundamentales para su aplicación en la Tecnología, Control de Calidad y Desarrollo de Nuevos Productos. Así mismo brinda al estudiante herramientas en el análisis químico e instrumental de alimentos, conocimientos en las reglamentaciones y regulaciones internacionales y también involucra el aprendizaje de las operaciones relacionadas con la transformación de los alimentos desde el punto de vista de ingeniería como lo son la transferencia de masa y calor, flujo de fluidos y manejo de sólidos cuyos fundamentos son provistos por fisicoquímica y termodinámica.
LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN CIENCIAS DE ALIMENTOS INDUSTRIAL
-Descripcion:
Es una rama de la ingeniería que integra ciencias como matemática, física, química, bioquímica y microbiología aplicada a la selección, preservación, empaque, comercialización, distribución y aseguramiento de inocuidad y calidad nutricional de los alimentos.
La carrera de Ingeniería en Ciencias de Alimentos se enfoca en desarrollar y diseñar productos y servicios innovadores, así como en crear soluciones que incluyan la eficiencia de procesos, selección y manejo de equipos, optimización de recursos y manejo de datos.
El departamento ofrece la oportunidad de estudiar la carrera de Ingeniería en Ciencias de Alimentos con una duración de cinco años o la especialidad de Ingeniería en Ciencias de Alimentos Industria, de seis años.
Ingeniería en Ciencias de Alimentos Industrial
Implementa estrategias de planeación y producción desarrollando procesos eficientes y eficaces, y reduciendo tiempo, costos y materiales. Gestiona proyectos y procesos que mejoran la calidad y productividad de una empresa y utiliza modelación matemática y analítica de datos para la toma de decisiones.
LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Y TECNOLOGÍAS D ELA INFORMACIÓN
-Descripcion:
La carrera de Ingeniería en Ciencia de la Computacion abarca un amplio campo, desde sus fundaciones teórica y algorítmicas hasta los desarrollos de punta de tecnología en robótica, visión computacional, sistemas inteligentes, bioinformática, y otras áreas sumamente interesantes.
Podemos pensar que el trabajo de los Científicos en Computación caen dentro de las siguientes categorías:
• Diseño e implementación de software. Los Científicos en Computación ocupan puestos desafiantes de programación. También supervisan a otros programadores, manteniéndolos al tanto de nuevas metodologías.
• Desarrollan nuevas formas de utilizar computadoras. El avance en las áreas de redes, bases de datos, e interfaces humano-computador (todas estas áreas de la Ciencia de la Computación) ha dado lugar al desarrollo de la World Wide Web (WWW). Hoy día los investigadores en Ciencia de la Computación trabajan con científicos de otras áreas para hacer robots más prácticos, asistentes inteligentes, utilizar bases de datos para crear nuevo conocimiento, y para usar las computadoras para ayudar a descifrar los secretos del ADN.
• Desarrollan formas efectivas para resolver nuevos problemas de computación. Por ejemplo, los científicos en computación desarrollan las mejores maneras para almacenar información en bases de datos, enviar datos a través de las redes, y desplegar imágenes complejas. Su conocimiento teórico les permite determinar el mejor rendimiento posible, y su estudio de los algorítmos les ayuda a determinar nuevas formas de buscar un mejor rendimiento.
La Ciencia de la Computación abarca un campo que va desde la teoría hasta la programación. A menudo se critíca a los programas de estudio que tengan un espectro tan amplio, indicando que estos tipos de programas no preparan a los graduados para trabajos específicos.
La Ingeniería Industrial es una amplia disciplina profesional aplicada a diseñar sistemas y procedimientos efectivos para utilizar los recursos básicos de producción, en organizaciones en las que los recursos humanos y físicos se combinan para lograr objetivos específicos. Los Ingenieros Industriales diseñan sistemas integrados combinando personas, máquinas, recursos materiales y energéticos para lograr una mayor efectividad total.
Un Ingeniero Industrial se apoya en el conocimiento de las ciencias matemáticas, físicas y de ingeniería; y en las del comportamiento humano para funcionar como un solucionador de problemas, innovador, coordinador y agente del cambio. Los Ingenieros Industriales laboran en todas las fases de las industrias de manufactura y de servicios, así como en las entidades gubernamentales. Sus áreas de acción son diseño de sistemas y procesos, el análisis de políticas financieras, la administración de la producción, el diseño y distribución de plantas, el manejo de materiales y personal.
Los graduados de ingeniería industrial tienen una amplia flexibilidad de carrera y múltiples oportunidades en áreas como la ingeniería, la investigación y la consultoría. Un alto porcentaje de los graduados de Ingeniería Industrial de UVG (más del 80%) laboran en la industria, el comercio, la banca o el gobierno, en posiciones como Ingenieros Industriales, analistas de sistemas, analistas de operaciones, ingenieros de producción y puestos similares.
En la UVG, los estudiantes de Ingeniería Industrial reciben una educación integral que combina la ciencia, la matemática, los fundamentos y diseño de ingeniería y les asegura una sólida base a su carrera profesional.
La carrera de mecatrónica es una disciplina que surge de las necesidades tecnológicas del mundo actual de resolver problemas de diseño, en donde es necesario integrar la ingeniería mecánica de precisión, la electrónica (microelectrónica), ciencias de la computación y el control automático, para desarrollar productos y procesos inteligentes. El desarrollo de nuevas tecnologías ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años por lo que es necesario formar en los egresados las destrezas para mantener sus conocimientos con las últimas tendencias de la tecnología. El rango de aplicaciones es tan extenso que incluye desde un reproductor de discos compactos hasta sistemas de control de aeronaves, pasando por sistemas de frenado antibloqueo (ABS) y elementos como el disco duro de una computadora. En la actualidad la tendencia en la industria es a integrar mecanismos controlados electrónicamente a través de sistemas de software.
El Ingeniero Mecatrónico tiene la capacidad de afrontar las tareas de la industria en general, iniciando con la investigación, planteamiento, planeación, desarrollo, simulación y manufactura de sistemas que optimicen los procesos. Otras áreas de ocupación son el servicio público, instituciones de investigación y docencia. Finalmente se le posibilita la ocupación como profesional independiente.
La Ingeniería Química es la rama de la ingeniería que trata del desarrollo y diseño de procesos industriales químicos, físicos o fisicoquímicos limpios, que conviertan materias primas en productos útiles a la sociedad, así como también conviertan Fuentes Básicas de Energía en formas superiores de energía de mayor aprovechamiento.
Tambien, se encarga de mejorar y operar procesos industriales ya existentes, de manera que lleguen a ser tan seguros, confiables, limpios, eficientes y económicos, como sea posible.
Finalmente, el profesional o la profesional de Ingeniería Química, al diseñar procesos o bien, operar los ya existentes, se preocupa por preservar el medio ambiente.
ING. ELFEGO ROLANDO LÓPEZ GARCÍA
MSc. ANA SILVIA COLMENARES DE RUIZ
MSc. CLAIRE DALLIES DE MASAYA
DRA. ANA ALICIA CÓBAR DE COMA
DRA. DORIS MARTÍNEZ
DRA. CLAUDIA GARCÍA DE LA CADENA
-Nombre del Programa:
POSGRADO EN CONSEJERÍA PSICOLÓGICA
-Descripcion:
Preparar profesionales de la Consejería Psicológica que faciliten el desarrollo de individuos, grupos, familias y organizaciones, aplicando los principios y enfoques de la Consejería Psicológica y desempeñando tareas de prevención, diagnóstico e intervención en las áreas de salud mental en diversas poblaciones.
Formar profesionales de la Consejería Psicológica respetuosos y respetuosas de sus propios valores y creencias, con sensibilidad hacia la diversidad multicultural de sus colegas y clientes.
Ofrecer espacios para el cuestionamiento y discusión de aspectos éticos, que motiven a un compromiso con el ejercicio de una actividad profesional que refleje el apego a patrones y comportamientos éticos profesionales.
En los últimos años, hemos observado en Guatemala un incremento en la planificación y ejecución de edificaciones diseñadas en acero como material estructural. El acero es un material de alta resistencia y su uso se está potenciando a nivel mundial.
Las estructuras de este tipo permiten maximizar el área rentable en edificaciones al disponer de menores dimensiones en comparación con los sistemas de concreto tradicionales. De igual forma, la sistematización en la producción de las estructuras metálicas permite realizarla de forma simultánea con otros procesos constructivos tales como excavaciones, protección de taludes, entre otros, acortando los plazos en la etapa de planeación y ejecución.
El posgrado desarrolla las competencias necesarias para afrontar estos retos utilizando programas computacionales actualizados y compatibles con la metodología BIM. Responde a la demanda de ingenieros capaces de desarrollar proyectos estructurales sismorresistentes y conocedores de la planificación estructural de edificaciones de acero.
La alta sismicidad de Guatemala requiere que la ingeniería estructural esté en constante evolución y, por ello, surge la necesidad de promover cada vez más el conocimiento de temas relacionados a la construcción de estructuras optimizadas y resistentes. El Posgrado en Estructuras de Concreto abarca un profundo conocimiento sobre las estructuras de forma global y sobre el comportamiento del concreto presforzado como material y su aplicación en obras de infraestructura e hidráulicas.
El Posgrado de Intervenciones con Artes Expresivas articula en su contenido la teoría, aplicación y práctica de diversas técnicas en los diseños de las intervenciones. Entreteje una relación con las teorías del arte, específicamente con el arte contemporáneo y proporciona herramientas para la aplicación de las artes expresivas en diferentes problemáticas humanas, como abuso sexual, duelo, adicciones, transiciones durante el ciclo de vida, entre otros.
Asimismo, se constituye como una herramienta adecuada para el trabajo con poblaciones que enfrentan violencia estructural y exclusión. Utiliza metodología experiencial, a través de la cual, la persona atravesará por un proceso personal en el que se auto aplicará las técnicas aprendidas, para luego implementarlas con otras personas, acompañadas de supervisión, hasta alcanzar las competencias requeridas para un desempeño exitoso y ético.
El posgrado en Intervenciones Psicológicas y Salud es un programa académico compuesto por diez módulos, que ofrece al profesional cursos actualizados en intervención psicológica a través de temáticas diversas, con un modelo mixto que incluye aspectos teóricos y prácticos en áreas aplicadas de la psicología de la salud y neuropsicología. ¡Solicita información!
El Posgrado en Modelado BIM se enfoca en la integración de las distintas disciplinas que comprenden el desarrollo de un proyecto de construcción. Toma en cuenta los aspectos arquitectónicos y estructurales, así como las instalaciones hidrosanitarias, eléctricas y electromecánicas.
El programa implementa los conceptos de administración de proyectos, poniendo énfasis en el uso de plataformas informáticas que optimizan, además del modelado de edificaciones, la planificación de obras, el control de los avances y el control de costos. Adicionalmente, incorpora consideraciones de inmótica (edificios inteligentes), energías renovables y eficiencia energética.
POSGRADO EN MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
-Descripcion:
Formar profesionales capaces de contribuir efectiva y creativamente a la solución de los problemas de desarrollo del país y de la región.
Actuar como plataforma para el intercambio de conocimientos, análisis y discusión de temas de desarrollo en el país.
Constituirse como un instrumento para alcanzar la visión de la UVG en cuanto a aportar a la solución de los problemas nacionales, haciendo uso de la creciente infraestructura académica instalada y su lugar como centro académico de élite a nivel nacional.
El posgrado en Neuropsicología es un programa académico, compuesto por diez módulos que ofrece al futuro profesional las bases fundamentales de la Neuropsicología a través de un modelo de elaboración de hipótesis y desarrollo de destrezas clínicas. ¡Solicita información!
POSTGRADO EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO
-Descripcion:
Formar profesionales capaces de contribuir efectiva y creativamente a la solución de los problemas de desarrollo del país y de la región.
Actuar como plataforma para el intercambio de conocimientos, análisis y discusión de temas de desarrollo en el país.
Constituirse como un instrumento para alcanzar la visión de la UVG en cuanto a aportar a la solución de los problemas nacionales, haciendo uso de la creciente infraestructura académica instalada y su lugar como centro académico de élite a nivel nacional.
ING. ELFEGO ROLANDO LÓPEZ GARCÍA
MSc. JOSÉ ANTONIO MEDRANO
MA. DAVID MARTÍNEZ
MBA. RAÚL FERNANDO DACARET ROMÁN
MSc. JOSÉ SOLÍS SIERRA
MSc. ANA SILVIA COLMENARES DE RUIZ
MSc. GAMALIEL ZAMBRANO RUANO
ING. OTONIEL ECHEVERRÍA
MSc. CLAIRE DALLIES DE MASAYA
DRA. ANA ALICIA CÓBAR DE COMA
DRA. DORIS MARTÍNEZ
DRA. CLAUDIA GARCÍA DE LA CADENA
DR. TOMÁS BARRIENTOS
MA. ANA ISABEL ROSAL
DRA. SHEILEE LIZZETTE DIAZ
DRA. ROCÍO OLIVER
-Nombre del Programa:
MAESTRIA EN COMPOTAMIENTO NO VERBAL Y DETECCIÓN DEL ENGAÑO
-Descripcion:
El término “comportamiento no verbal” aglutina el conjunto de conductas no verbales que un ser humano puede llevar a cabo en diferentes situaciones de su vida diaria, bien sean habituales o excepcionales. Entenderlo y analizarlo en profundidad será de gran importancia en multitud de entornos ya que, a través de este análisis, podremos inferir aspectos relativos a los estados emocionales y racionales de las personas observadas, entendiendo a su vez el impacto que nuestro propio comportamiento tiene sobre los demás y sobre nosotros mismos.
Profundizar en este conocimiento no es sencillo, ya que en la actualidad una parte importante de la bibliografía existente sobre comunicación no verbal carece de rigor y base científica, sumiendo a esta disciplina en una especie de esoterismo que dista mucho de la realidad. En la actualidad existen infinidad de estudios, realizados por universidades de todo el mundo, que abordan diferentes aspectos del comportamiento no verbal con gran seriedad y rigor.
Por su parte, la detección del engaño es un área que desde hace unos años está ocupando un espacio de interés dentro de la psicología por la gran utilidad que tiene en diferentes entornos profesionales. En la actualidad hay numerosas universidades dedicadas a la investigación científica en este ámbito, de las cuales podremos obtener un contenido riguroso que permita utilizar herramientas de detección de la mentira y la veracidad que procedan de la ciencia y no de la intuición o el sentido común.
MAESTRIA EN MEDICION, EVALUACION E INVESTIGACION EDUCATIVAS
-Descripcion:
El programa tiene como propósito proveer a los profesionales de la educación, de conocimientos especializados en áreas específicas y de desarrollar habilidades y destrezas en una área educativa determinada, que les permitan detectar las necesidades no sastisfechas para promover cambios que impulsen el desarrollo educativo del país.
La especialidad tiene el propósito de formar profesionales especialiados en medición, evaluación e investigación educativa. Proporciona a los profesionales una formación científica y técnico pedagógica que les permita diseñar y realizar investigación y evaluaciones en este campo.
Los cursos del pénsum están divididos en dos áreas, de formación general y de especialización.
La carrera tiene el propósito de formar profesionales especializados en el diseño, administración y evaluación del currículo.
-Año de creación :
1991
-Autoridades:
Dra. Rocío Oliver López
Directora
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
-Descripcion:
Tradicionalmente el Gerente de Recursos Humanos es asociado con el manejo de la nómina, la contratación del personal, la solución de conflictos y la administración de beneficios para el personal. Sin embargo, cada día se demuestra que el éxito de las organizaciones depende del entendimiento e involucramiento de esta área en los procesos sustantivos y, por tanto, estratégicos de las empresas, de tal forma que el proceso de reclutamiento, selección, contratación, inducción, capacitación y plan de carrera, permita contar con personal comprometido con los objetivos estratégicos. Para lograrlo, se requiere de un nuevo prototipo de gerente que se sitúe como el principal asesor en materia de gestión del factor humano, para lo cual es indispensable dotarle de las herramientas que le permitan enfrentar exitosamente este reto.
MAESTRÍA EN CIENCIAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE COSMÉTICOS
-Descripcion:
Derivado de las nuevas tendencias y demandas del consumidor, la industria cosmética de alto nivel, requiere cada vez más de profesionales calificados, en el campo de su competencia, para responder a las necesidades crecientes de calidad y nuevas tecnologías, en el ámbito nacional e internacional. Los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes adecuadas a los requerimientos cada vez más exigentes y especializados de la Industria, no pueden ser adquiridos únicamente con los planes de estudios a nivel de la licenciatura, por lo que se requiere la implantación de estudios de posgrado en esta importante temática.
La globalización y la libre circulación de mercancías, que es una de sus consecuencias, ha conducido al establecimiento de dispositivos reglamentarios comunes especialmente en el ámbito del desarrollo, control de calidad e innovación de productos para uso humano y animal.
Por estas circunstancias y para responder a estas necesidades de formación y capacitación permanente, el Departamento de Química Farmacéutica de la Universidad del Valle de Guatemala, consciente de esta necesidad de especialización en este ámbito profesional, imparte el programa MAESTRÍA EN CIENCIAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE COSMÉTICOS, que se integra con dos posgrados de especialización:
ESPECIALIDAD EN TECNOLOGÍA DE COSMÉTICOS.
ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE CALIDAD Y COMERCIO INTERNACIONAL DE COSMÉTICOS.
-Año de creación :
2013
-Autoridades:
Dr. Elfego Rolando López
Director
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Otros
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
MAESTRÍA EN CONSEJERÍA PSICOLÓGICA Y SALUD MENTAL
-Descripcion:
El programa de Maestría en Consejería Psicológica y Salud Mental de la Universidad del Valle de Guatemala está comprometido a preparar profesionales en el aprendizaje y aplicación de habilidades terapéuticas con énfasis en el multiculturalismo y la diversidad.
El profesorado internacional que imparte los cursos provee una visión mundial con aplicaciones al contexto guatemalteco; permitiendo que nuestros graduados proporcionen servicios de consejería a la comunidad respetando e integrando las influencias y la diversidad de cultura, religión, orientación sexual, clase socioeconómica y género.
El programa de Maestría en Consejería Psicológica y Salud Mental es un modelo internacional que toma como base la multiculturalidad para responder a la demanda de la realidad guatemalteca y a las más altas exigencias de entrenamiento y formación de postgrado para cumplir con la necesidad de formar profesionales que den respuesta a dichas demandas.
-Año de creación :
2004
-Autoridades:
MA. Ana Alicia Cóbar de Coma
Directora
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Otros
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
MAESTRÍA EN CURRÍCULO Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
-Descripcion:
Los avances en el desarrollo tecnológico hacen que la integración de la tecnología en el proceso educativo sea un proceso ineludible.
Las decisiones que se toman respecto de la integración de tecnología en educación son sobre todo decisiones
curriculares.
El currículo funciona como elemento aglutinador que brinda direccionalidad al proceso, Respondiendo preguntas como:
¿Qué tipo de tecnología se desea integrar?, ¿Cómo y cuándo se integrará al proceso educativo?
MAESTRÍA EN DESARROLLO (DESCENTRALIZACIÓN Y PODER LOCAL)
-Descripcion:
Los estudios de maestría, especialmente en los países latinoamericanos, requieren una constante renovación en sus orientaciones y contenidos específicos; particularmente por lo cambiante de los fenómenos sociales.
En nuestro país, cada vez más, la temática del desarrollo se debe abordar como un complejo sistema en el que se relacionan no sólo los factores políticos, económicos, sociales y culturales, sino también los ecosistemas, la biodiversidad que albergan y los servicios ambientales que prestan, capital natural todos ellos en los cuales se basa la economía del país.
La gestión del desarrollo, divorciada del contexto natural, social y cultural ha originado multitud de conflictos a nivel local y nacional que por un abordaje más bien parcializado, han provocado tragedias humanas o ambientales. Es entonces cuando se hace más urgente la formación de profesionales que apliquen herramientas para transformar los conflictos entre conservación y desarrollo.
El programa de Maestría en Desarrollo se inició en 1998, siendo parte de la Facultad de Ciencias Sociales. Ha formado nuevos profesionales que combinan la utilización de conceptos teóricos y metodológicos, con un alto nivel de conocimiento sobre las dinámicas sociales, económicas y políticas que determinan al país, así como de las posibilidades prácticas para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, especialmente del nivel local.
La Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos, responde a la necesidad de instituciones privadas y públicas de preparar Directores de Proyectos que dispongan de alto nivel de liderazgo y sólidos conocimientos en las modernas técnicas de gestión de proyectos.
Objetivos
Formar profesionales líderes y de alto nivel que dominen las mejores prácticas de “Gestión y Dirección de Proyectos” para optimizar la gestión de los recursos físicos, humanos y económicos de las instituciones privadas, públicas y sociales.
Contribuir al desarrollo social y económico en la región centroamericana, por medio de la formación de profesionales éticos, responsables, con un alto nivel académico, capaces de liderar equipos multidisciplinarios orientados a la ejecución exitosa de los proyectos.
MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA Y ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS MBA+
-Descripcion:
El Programa MAEB existe desde 1995 e incluye temas críticos como son aplicaciones de economía en mercados libres, estrategias de negocios finanzas internacionales , macroeconomía, mercadeo, comercio internacional, manejo de calidad total, destrezas avanzadas gerenciales, economía gerencial, finanzas internacionales, riesgos y análisis de negocios, entre otros. Estos cursos son impartidos por profesores de conocido renombre de Estados Unidos de América e internacionales, y nacionales.
Los avances en el desarrollo tecnológico hacen que hoy más que en épocas anteriores la tecnología, en todas sus formas, se encuentre presente en las aulas y que su integración en el proceso educativo sea un requisito ineludible. Sin embargo, dicho proceso de integración de tecnología no puede tomarse a la ligera, ya que es preciso tener presente que las decisiones que se toman respecto de la tecnología, serán primordialmente, decisiones curriculares. Esto supone tener claridad que la tecnología por sí misma no mejora el proceso educativo, será el uso intencionado y apropiado de esta la que puede hacer la diferencia en los aprendizajes desarrollados.
A partir de lo anterior, es posible comprender que la integración de la tecnología en el proceso educativo es compleja y requiere la articulación de diversos aspectos, tales como la capacitación docente, los espacios de aprendizaje, la diversidad de experiencias de aprendizaje que se ofrecen, la gestión curricular, entre otros. En la vinculación de los aspectos mencionados, el currículo funciona como el elemento aglutinador que brinda direccionalidad al proceso, permitiendo responder preguntas como: ¿para qué se integrará la tecnología al proceso educativo?, ¿qué tipo de tecnología se desea integrar?, ¿cómo y cuándo se realizará al proceso de integración?, entre otras. Tener la posibilidad de responder con claridad teórica estas preguntas, hará la diferencia entre utilizar e integrar la tecnología en el proceso educativo.
La Maestría en Currículo y Tecnología Educativa busca desarrollar las competencias necesarias para reconocer la tecnología y su integración, la pedagogía, los aprendizajes y el contexto como elementos interdependientes necesarios para la integración de tecnología en el currículo. Asimismo, se reconoce el rol fundamental del currículo en la selección de la tecnología como una herramienta que facilita el logro de los aprendizajes propuestos.
-Año de creación :
2015
-Autoridades:
Dra. Rocío Oliver López
Directora
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Otros
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
MAESTRÍA EN ESTRATEGIA Y CUMPLIMIENTO CORPORATIVO INTERNACIONAL
-Descripcion:
Master in Supply Chain, Operations and Logistics forma profesionales con competencias de análisis, gestión y optimización de las operaciones, la logística y la cadena de suministro de organizaciones de cualquier naturaleza (manufactura, servicios, tecnología, etc.).
Su objetivo es impactar el sector de los negocios en el país y la región por medio de líderes, empresarios, gerentes, analistas y consultores en organizaciones diversas asegurando el máximo aprovechamiento de los recursos, la rentabilidad y la sostenibilidad por medio de la excelencia operacional y la satisfacción de los clientes.
La “Maestría en Finanzas Avanzadas”, tiene como objetivo principal de formar profesionales de alto nivel con el sello de excelencia de UVG y proporcionar sólidos conocimientos teóricos-prácticos, teorías económicas, herramientas de análisis, finanzas modernas, diseño de modelos financieros para que puedan interactuar en organizaciones multiculturales, negociar en ambientes de mercados globalizados.
Proporcionar a los profesionales una formación científica y técnica que les permita introducir e implementar mejoras permanentes para alcanzar la calidad educativa y su aplicación en el aula.
Formar profesionales que lideren procesos de cambio en educación, mediante el acompañamiento a docentes y estudiantes.La Maestría en Liderazgo y Gestión Educativa, impactar en la calidad educativa al formar educadores que tengan capacidad de responder a las necesidades de la sociedad e innovar las prácticas educativas.
-Año de creación :
2010
-Autoridades:
Dra. Rocío Oliver López
Directora
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
32
-Nombre del Programa:
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Y GESTIÓN
-Descripcion:
Las necesidades y tendencias actuales de consumo, junto al avance de la tecnología de Alimentos, la preocupación mundial respecto a temas como: seguridad alimentaria, inocuidad, armonización de normas internacionales en el comercio de alimentos, han impulsado que Institutos Tecnológicos y Universidades incorporen programas en el área de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Nuestra institución por tradición ha estado a la vanguardia del desarrollo, presenta este programa de maestría como una opción de alto nivel, dirigido a los profesionales que laboran en la industria alimenticia.
En la industria de alimentos del país trabajan diversos profesionales: Ingenieros de varias ramas, Químicos, Bioquímicos, Administradores, Químicos Biólogos, Veterinarios, Zootecnistas y Nutricionistas. Ellos, han desarrollado su conocimiento en el área día con día, pero, es bueno el conocer más sobre temas relacionados con los alimentos.
El desarrollo del procesamiento de alimentos en el mundo es constante, por ello, se necesita capacitarse continuamente. Guatemala compite en el mercado global, nuestros egresados deben ser eficientes y competitivos en diversas áreas de su industria (leyes nacionales, internacionales y tratados comerciales, la calidad, mercadeo, etc.). El país, debe estar al día con las exigencias de la industria alimenticia en el mundo, capacitando a nuestro mayor recurso, la gente. ¡Bienvenidos!
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA
-Descripcion:
El concepto propuesto para la Maestría en Tecnología y Sostenibilidad Energética, tiene una base formada por el conocimiento, uso eficaz y gestión de la energía en general, con el fin de optimizar procesos industriales ya existentes, al aprovechar de mejor manera el uso de la energía convencional y sin dejar de apuntar hacia la incorporación de las renovables. Los grandes desafíos con respecto al uso adecuado y la creciente demanda de energía que enfrentará nuestra sociedad en un futuro inmediato, junto con los demás retos que habrá que resolver, constituyen una necesidad clara de profesionales altamente calificados. Encontrar substitutos económicos para las cada vez más costosas y menguantes cantidades de petróleo crudo y derivados, aumentar la capacidad de investigación para la recuperación de recursos y la conversión de desperdicios en formas útiles de energía térmica y eléctrica, generación y uso de energías limpias, desarrollar técnicas de almacenamiento de energía producida en exceso y analizar los riesgos asociados al uso de otras fuentes de energía, sobre todo a nivel ambiental y poblacional, concientizar y educar a las diferentes poblaciones sobre el uso adecuado y sostenible de la energía, son algunos de estos grandes retos.
Objetivos
Formar profesionales de alto nivel, en gestión y aplicación de la energía, que sean capaces de impactar en el medio e implementar sistemas que permitan el uso responsable, eficaz (corto plazo) y sostenible (largo plazo) de este recurso.
Proporcionar a los participantes de experiencias locales e internacionales en este campo, al relacionarse con profesionales altamente capacitados que impartirán los cursos necesarios. Coadyuvar al desarrollo científico, tecnológico, educativo, social y económico de Guatemala y la región centroamericana, para estimular todos los procesos que permitan el uso adecuado de los recursos y la energía.
La Maestría en Estudios Ambientales es el programa de mayor experiencia docente en el la formación de profesionales de diferentes disciplinas para su trabajo en organizaciones e instituciones de desarrollo y ambiente. Luego de 15 años de sentar las bases de la docencia en estudios ambientales, se rediseña para ofrecer al profesional interesado en la temática de ambiente y desarrollo, herramientas para transformar conflictos que inevitablemente surgen entre comunidades, agentes de desarrollo y corrientes ambientales.
Está diseñada para profesionales de diferentes disciplinas que deseen capacitarse en el diagnóstico y la solución de problemas ambientales. Los estudiantes adquieren conocimientos básicos, dentro de un marco multidisciplinario, lo que les permite buscar y proponer soluciones integrales y de fondo a los problemas ambientales. Los participantes realizan estudios especializados en el área de su interés.
-Año de creación :
1996
-Autoridades:
Dr. Adrián Gil
Decano de la Facultad de Ciencias y Humanidades
La carrera tiene el propósito de formar profesionales que se desempeñen como administradores educativos con la responsabilidad de planificar, dirigir, coordinar, evaluar y controlar los procesos educativos.
-Año de creación :
1980
-Autoridades:
Dra. Rocío Oliver López
Directora
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
MAESTRÍA EN CIENCIAS FARMACÉUTICAS
-Descripcion:
La Universidad del Valle de Guatemala, desde su fundación, ha contribuido con la formación de recurso humano especializado, mediante la creación y administración de estudios de postgrado por medio de once maestrías.
A partir del 2007 se ofrece la MAESTRÍA EN CIENCIAS FARMACÉUTICAS.
Con la creación y desarrollo de esta maestría, esperamos aportar en forma proactiva los conocimientos, las experiencias de profesionales altamente calificados en el campo de su competencia y las herramientas tecnológicas que contribuyan, a enfrentar los nuevos retos que plantean la globalización del conocimiento, tecnología, economía y mercados, entre otros aspectos y que se pueda de esta manera, responder a los requerimientos, que conllevan las nuevas demandas técnicas, legales, económicas y de calidad, propias de los sitemas productivos, de servicio y académicos, vigentes en al ámbito nacional e internacional.
Asimismo brindar la oportunidad de especialización en Guatemala, en un campo altamente competitivo, que permita el acceso a estudios de Doctorado, sin tener que viajar y permanecer en otros países, por largo tiempo.
MAESTRÍA EN COACHING NUTRICIONAL Y NUEVOS ENFOQUES DE ATENCIÓN
-Descripcion:
A nivel mundial, la incidencia y prevalencia de patologías crónicas no transmisibles y prevenibles han alcanzado proporciones epidémicas, lo que a su vez ha generado una atención creciente en estrategias que mejoren los comportamientos de salud y los resultados asociados.
Este programa de 12 meses, con un enfoque innovador y pionero en América Latina, permitirá que el profesional aplique de forma inmediata metodologías y herramientas innovadoras en la consulta para ser agentes de cambio y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población. Se desarrolló en alianza con Nutritional Coaching, empresa con sede en Barcelona, quienes crearon la metodología de coaching nutricional.
“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”, Albert Einstein.
El programa de Docencia Superior e Innovación te da la opción de organizarte en módulos, los cuales son impartidos en modalidad b-Learning. Según los módulos que tomes puedes optar a un diplomado, un posgrado o una maestría.
Su enfoque de teoría-práctica-reflexión te permitirá diseñar, desarrollar e implementar estrategias innovadoras de aprendizaje, de la mano de expertos en educación superior.
¿Por qué?
Para crear propuestas innovadoras, sustentadas en teorías y tendencias pertinentes, para mejorar el aprendizaje y coadyuvar al logro de la calidad educativa.
Maestría diseñada por competencias y dirigida a personas con interés en aprender o mejorar su desempeño en actividades de vigilancia de la salud pública, investigaciones epidemiológicas, abordaje de brotes y preparación y atención de emergencias sanitarias. Se espera que el estudiante adquiera estas competencias bajo la premisa de “aprender haciendo”, con la tutela de un investigador experimentado.
Es un programa regional con representación de todos los países de Centroamérica, República Dominicana y Haití. La maestría inició en la Universidad del Valle de Guatemala en 2007.
MAESTRÍA EN ESTRATEGIA Y CUMPLIMIENTO CORPORATIVO INTERNACIONAL
-Descripcion:
El Master in Strategy and Corporate Compliance nace con el propósito de crear una oferta académica frente a la necesidad de formación de gestores de compliance en Guatemala. Según Financial Times, el aumento de profesionales especializados en esta área fue de más del 65% de 2015 a 2017.
Hasta ahora, en Guatemala y la región centroamericana, no existía un programa de formación de este tipo, a pesar de que cada vez existen más regulaciones derivadas de la globalización en el mercado empresarial.
El programa será impartido por expertos locales e internacionales, con catedráticos de Manning School of Business. La maestría busca fortalecer el mercado laboral guatemalteco.
Ofrece responder de forma integral a los problemas y desafíos ambientales que enfrenta Guatemala y el mundo.
Será útil y aplicable en Guatemala y en cualquier otro país, puesto que busca brindar las herramientas y competencias necesarias para llevar a cabo una adecuada gestión ambiental desde múltiples contextos.
Permitirá fortalecer la capacidad profesional del país para una adecuada gestión ambiental, como un aporte para el desarrollo sostenible.
Constituye un aporte a la formación de profesionales orientados hacia el cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por el país, a través de convenios y tratados en materia ambiental y de derechos de pueblos indígenas, así como los ODS.
-Año de creación :
2013
-Autoridades:
MSc. Luis Estuardo Ríos
Director
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE NEGOCIOS ENERGÉTICOS
-Descripcion:
El campo de la energía cambia rápidamente, lo que obliga a los profesionales a desarrollar estrategias para determinar el mejor plan de acción de acuerdo al escenario que se esté viviendo y gestionar la mejora continua. La gestión de negocios energéticos utiliza metodologías para mejorar el desempeño y proponer nuevos negocios que permitan obtener mayor rentabilidad a las empresas.
La Maestría en Gestión de Negocios Energéticos contribuye con el conocimiento especializado de profesionales que gestionan oportunidades de negocios basados en la autoproducción con energías renovables, con el objetivo de depender menos de las redes de energía nacionales. El programa incluye el estudio del mercado eléctrico y la implementación de auditorías energéticas, para aumentar la eficiencia en los sistemas.
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE PATRIMONIO CON ENFASIS EN MUSEOS
-Descripcion:
Formar profesionales capaces de contribuir efectiva y creativamente a la solución de los problemas de desarrollo del país y de la región.
Actuar como plataforma para el intercambio de conocimientos, análisis y discusión de temas de desarrollo en el país.
Constituirse en un instrumento para alcanzar la visión de la UVG en cuanto a aportar a la solución de los problemas nacionales haciendo uso de la creciente infraestructura académica instalada y su lugar como centro académico de élite a nivel nacional.
MAESTRÍA EN GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES
-Descripcion:
La propuesta de la Maestría en Gestión y Evaluación de Sistemas Productivos Sostenibles, se cimenta en el profundo conocimiento de todos aquellos aspectos esenciales por parte de profesionales que contribuyan a la sostenibilidad de los sistemas como un todo y del uso eficiente de la gestión de residuos (aprovechamiento, clasificado y reciclado, compostaje, incineración, inertización, neutralización, manejo de los rellenos sanitarios) y con la gestión de los recursos hídricos (subterráneos, superficiales y litorales).
El programa busca desarrollar las competencias de
liderazgo y coaching educativo entendiéndolas como
complementarias y parte de un nuevo modelo de
gestión educativa.
El enfoque de liderazgo se concibe centrado en facilitar el aprendizaje de los estudiantes.
El coaching educativo promueve relaciones profundas que a través de la indagación y el descubrimiento personal, facilitan el logro de la visión, metas personales y de equipo.
MAESTRÍA EN MODELADO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN BIM MANAGEMENT
-Descripcion:
La Maestría en Modelado y Gestión de Proyectos de Construcción BIM Management, responde a la necesidad de las instituciones privadas y públicas de preparar profesionales de alto nivel en modelado de proyectos, con sólidos conocimientos en la utilización de las diferentes técnicas y tecnologías dentro de la creación de modelos eficientes, para la construcción de edificios utilizando herramientas informáticas.
MAESTRÍA EN NUTRICIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
-Descripcion:
¡Forma parte del cambio!
La nutrición deportiva desde hace años ha demostrado ser el “entrenamiento invisible”, ya que tiene un fuerte impacto en la mejora del rendimiento deportivo que es el principal objetivo de todo deportista, ya sea principiante, avanzado o de alto rendimiento.
Así como la nutrición deportiva cambia día a día, así lo hacemos en la maestría desarrollada en alianza con Nutritional Coaching. En esta nueva edición, aprende sobre las nuevas tendencias como nutrición en el deporte femenino y nutrición en CrossFit, siempre de la mano de docentes de renombre internacional.
Este máster está dirigido a estudiantes y profesionales de la psicología, la criminología y de todas las ciencias relacionadas con el ámbito forense, así como a miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. También a profesionales relacionados con el contexto de la seguridad y la delincuencia, tales como sistemas financieros, aseguradoras y cibercrimen.
MAESTRÍA EN PERFILACIÓN DE LA PERSONALIDAD, NEGOCIACIÓN Y MEDIACIÓN
-Descripcion:
En la negociación es imprescindible entender que no todos somos iguales y que la tendencia de comportamiento de una persona está regida por sus rasgos de personalidad. Conocer estos rasgos y aplicarlos para negociar y persuadir será la herramienta definitiva para el directivo. Este programa busca que sus egresados apliquen en el campo empresarial herramientas procedentes del ámbito de la investigación criminal que, unidas a los conocimientos teóricos y prácticos sobre negociación y persuasión, ofrecerán al alumno una visión novedosa y totalmente aplicada a la negociación empresarial.
El uso de las herramientas tecnológicas en las aulas educativas presenciales y virtuales es una necesidad indispensable en las últimas décadas. Es preciso que los docentes desarrollen las competencias necesiarias para conocer y utilizarlas, de modo que sean aprovechadas en todo su potencial. De este modo tanto estudiantes como profesores se beneficiarán al explotar todas las ventajas funcionalidades que ofrecen hoy día la tecnología y computadoras.
La Maestría está orientada a la adquisición de habilidades y competencias en el ámbito de la tecnología educativa y la administración de recursos tecnológicos, que hoy día son un reto para atender no solo a esta generación sino a los que están por venir.
El turismo es la actividad interna que genera más divisas en el país. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) además de ser una actividad rentable que contribuye fuertemente al PIB de muchos países, el turismo puede ser una herramienta de desarrollo, si se trabaja con el enfoque de sostenibilidad integral, es decir, que contribuye al desarrollo socioeconómico de las comunidades y a la conservación del patrimonio natural y cultural. Favorece la generación de empleos y la disminución de la pobreza en países de economías emergentes.
La maestría en turismo sostenible atiende la necesidad de formación de profesionales en el sector turístico, que puedan planificar y gestionar actividades turísticas dentro del marco de desarrollo turístico sostenible. Actualmente, el país cuenta con una política y un plan maestro de desarrollo turístico sostenible que debe articularse a través de una fuerte capacitación del sector a todo nivel, particularmente en temas de sostenibilidad.
El Master in Business Intelligence and Analytics, responde a la necesidad de las instituciones privadas y públicas de preparar profesionales de alto nivel en Inteligencia de Negocios (Business Intelligence), con sólidos conocimientos en la utilización de las diferentes técnicas y tecnologías en el análisis de la información.
Objetivos
Formar profesionales de alto nivel que dominen las técnicas de análisis de la información (Business Analytics) para que sean capaces de identificar o crear nuevas estrategias y oportunidades de negocios (Business Intelligence).
Contribuir al desarrollo social y económico en la región centroamericana, por medio de la formación de profesionales éticos, responsables, con un alto nivel académico, capaces de resolver problemas, crear e identificar oportunidades.
En Guatemala, profesionales de diversas disciplinas trabajan en la industria de alimentos. Muchos de ellos se enfrentan día a día a nuevos retos que les exigen innovar, emprender y desarrollar estrategias que permitan posicionar sus productos en el mercado. Es por ello que, para lograr un desempeño exitoso, es esencial que estos profesionales tengan una formación superior y actualizada en los temas relacionados con los alimentos.
El Master in Food Innovation & Global Management es un programa que responde a estas necesidades. Sienta las bases de la tecnología de alimentos para desarrollar nuevos productos, nuevos modelos de negocio y poder gestionar la innovación dentro de una empresa de alimentos. Asimismo, brinda las competencias necesarias para poder emprender y desempeñarse exitosamente en campos gerenciales en la industria. ¡Bienvenidos!
El Consejo Directivo
RECTOR:
Dr. Eduardo Suger Cofiño, Ph.D.
VICERRECTORA:
Dra. Mayra Roldán de Ramírez
VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:
Lic. Jean Paul Suger
SECRETARIO:
Lic. Jorge Francisco Retolaza
Consejo Académico
Dra. Mayra Roldán de Ramírez
Vicerrectora
Lic. Jean Paul Suger
Vicerrector Administrativo
Lic. Jorge Francisco Retolaza
Secretario
Ing. Rodrigo Baessa Iunge
Decano – Facultad de Ingeniería de Sistemas Informática y Ciencias de la Computación
Dr. Iván Echeverría
Decano – Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria
Lic. Bayardo Arturo Mejía Monzón
Decano – Facultad de Educación
Lic. Leizer Kachler
Decano – Facultad de Comunicación
M.Sc. Sergio Arnoldo Camargo Muralles
Decano – Facultad de Ciencia y Tecnología del Deporte
Dr. Ana Lucía Valle
Decana – Facultad de Biología, Química y Farmacia
Arq. Mario Rodolfo Gandara Spillari
Decano – Facultad de Ingeniería de la Construcción
Dra. Vilma Pop
Decana – Facultad de Ciencias de la Salud
Lic. René Armando De León Cordón
Decano - Facultad de Administración
Ing. Carlos Arandi
Director – Escuela Técnica
Lic. Carlos Oliva
Director – Escuela de Educación Continua
Arq. Gunther Meléndez
Director – Escuela Superior de Arte
Licda. Karen Mansilla
Directora – Escuela Superior de Diplomacia y Relaciones Internacionales / Escuela Superior de Imagen Pública
Licda. María Belén Jordán Pinzón
Directora Operativa -Instituto de Educación Abierta
Lic. Edgar Bustamante
Director – Instituto de Estudios en Seguridad
Ing. Edgar Castro Baten
Director – Instituto de Investigación en Ciencia de la Tierra y la Astronomía
Licda. María de los Ángeles Mollinedo
Directora – Instituto de Ciencias de la Familia
Dr. Rocael Hernández
Director - Instituto Von Neumann
Inga. Lourdes Socarras Mérida
Directora - Instituto de Recursos Energéticos
Dr. Jorge Samayoa
Director - Instituto en Investigación de Operaciones
Licda. Aracely Monzón
Directora – Programa Actualización para Adultos
Licda. Laura Reyes de Ajcet
Directora – Programa de Desarrollo Humano
Página en internet
https://www.galileo.edu
Fecha de fundación
2000-10-31 00:00:00
Teléfonos:
24238000
Nombre del entidad
Departamento de Actualización Para Adultos, APA
Autoridades
Directora:
Licda. Aracely Monzón
-Nombre del Programa:
Maestría en Administración del Recurso Humano
-Descripcion:
Visión:
Que los egresados del Postgrado y Maestría sean profesionales capaces de administrar su empresa y poner en práctica las herramientas del desarrollo y administración del recurso humano.
Misión:
Desarrollar fortalezas y habilidades en los profesionales a través del diseño de cursos especializados que abarcan la administración del recurso humano.
La Licenciatura en Arte tiene la misión de crear, transmitir y extender los beneficios del conocimiento y la cultura en las áreas relacionadas al arte, la mejora de procesos de gestión académica y administrativa, así como la consolidación de diseños operativos más flexibles y creativos; con un alto significado académico y social que permitirá ampliar y redimensionar cualitativamente las funciones impactando en los procesos académicos al interior de la comunidad universitaria, así como su entorno cultural y social.
Atender la demanda creciente de personas relacionadas con la música y profesionalizar la ejecutoria artística del país con programas de estudio que estimulen la capacidad de emprender, el uso de la tecnología informática y cada disciplina de especialidad de forma integral.
Licenciatura en Música con especialidad en Ejecución
-Descripcion:
La Licenciatura en Música con especialidad en Ejecución ofrecerá las herramientas académicas y tecnológicas para el desarrollo de las habilidades de aquellos individuos cuya vocación de paz, valor estético y conocimiento integral, sean la base para su crecimiento humano.
Esta licenciatura brindará el aprendizaje de instrumentos, ejecución, creación musical y práctica musical, la cual permitirá que los estudiantes logren una formación integral y puedan aplicar adecuadamente las habilidades con las que cada uno cuenta.
-Año de creación :
2005
-Autoridades:
Director:
Arq. Gunther Melendez
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
48
-Nombre del Programa:
Licenciatura en Música con especialidad en Investigación y Docencia
-Descripcion:
La Licenciatura en Música con especialidad en Investigación y Docencia busca a través del aprendizaje guiar a las personas que poseen una desarrollada percepción del arte para que sean los que contribuyan con la sociedad transmitiendo su conocimiento para lograr una comunidad estimulada en una cultura de paz.
-Año de creación :
2005
-Autoridades:
Director:
Arq. Gunther Melendez
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
48
-Nombre del Programa:
Licenciatura en Música con especialidad en Técnología Aplicada
-Descripcion:
La Licenciatura en Música con especialidad en Técnología Aplicada busca a tráves del estudio lograr desarrollar las habilidades innatas al ser humano en todas las manifestaciones del arte, como complemento del proceso de producción de una sociedad en desarrollo y cooperará con todas aquellas instancias abiertas a la generosidad del espíritu.
En esta Licenciatura se brindará el aprendizaje de las herramientas de tecnología aplicada, que provee al estudiante la posibilidad de interactuar con ésta de forma integral y creativa.
-Año de creación :
2005
-Autoridades:
Director:
Arq. Gunther Melendez
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
48
-Nombre del Programa:
Licenciatura en Tecnología Acústica y Sonido Digital
-Descripcion:
En la Licenciatura en Tecnología Acústica y Sonido Digital se ofrecerán las herramientas académicas y tecnológicas para el desarrollo de habilidades innatas al ser humano en todas las manifestaciones del arte, comprendiendo los cursos de estricta formación musical en instrumentos, ejecución, creación musical y práctica musical con el más alto nivel, para lograr nuestro propósito de crear una sociedad cooperativa y abierta a la generosidad de espíritu.
-Año de creación :
2005
-Autoridades:
Director:
Arq. Gunther Melendez
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
48
Nombre del entidad
Escuela Superior de Desarrollo y Actualización Profesional, ESDAP
Autoridades
Director:
Dr. Eduardo Suger
-Nombre del Programa:
Diplomado en Logística -La Fragua-
-Descripcion:
PROGRAMA A NIVEL INSTITUCIONAL.
El nuevo enfoque de la administración del conocimiento requiere la formación de un nuevo paradigma en cuanto a la capacitación del personal. Este es que la adquisición de nuevo conocimiento debe ser de alta calidad, rápida, dirigida o enfocada, y flexible en horarios, contenidos y sitios de capacitación.
-Año de creación :
2004
-Autoridades:
Dr. Eduardo Suger
-Nivel:
Diplomado de Pregrado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
6
-Nombre del Programa:
Doctorado en Tributacion
-Descripcion:
.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Dr. Eduardo Suger
-Nivel:
Doctorado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
30
-Observaciones:
La duración mínima es de 2 años y puede extenderse de 2 a 2 años y medio o más si el estudiante no ha concluido con su Tesis Doctoral
Licenciatura en Administración y Servicios Bancarios LABF
-Descripcion:
La Licenciatura en Administración y Servicios Bancarios, surge por la necesidad del país de contar con profesionales en esta área, que controlen, asesoren y administren las empresas bancarias en forma más eficiente y eficaz.
OBJETIVOS
Capacitar a los alumnos en los instrumentos, métodos y teoría modernos y vanguardistas sobre la administración bancaria.
Conocer la teoría y práctica de la contabilidad moderna y su aplicación a la banca.
Conocer las aplicaciones informáticas de uso en el mercado y su utilidad en la productividad individual y corporativa.
Conocer las teorías y técnicas modernas de administración financiera.
Conocer los fundamentos y principios administrativos necesarios para la gestión administrativa en la banca.
Conocer las herramientas administrativas para apoyar la gestión del cambio dentro de la organización.
Proporcionar herramientas para el mejoramiento de los procesos y sistemas.
-Año de creación :
2009
-Autoridades:
Dr. Eduardo Suger
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
66
-Observaciones:
Los egresados como Licenciados en Administración y Servicios Bancarios, tendrán los siguientes conocimientos y habilidades:
Sólidos conocimientos en contabilidad, con capacidad de preparar información a ser utilizada a nivel gerencial.
Sólidos conocimientos en el área financiera, para poder tomar decisiones o prestar asesoría aplicando las formulas y teorías que se utilizan en los mercados financieros internacionales, tanto en la gestión de las empresas bancarias, como en su evaluación, para lograr la maximización del valor de las empresas.
Contar con visión de servicio y orientación al cliente, con capacidad para implementar programas de mejora en dicha área.
Poder desarrollarse profe-sionalmente como Gerente Administrativo, Gerente de Servicios o Gerente de División dentro de instituciones bancarias y/o financieras.
-Nombre del Programa:
Licenciatura en Gerencia de Negocios Industriales y Servicios
Licenciatura en Gerencia de Negocios y Servicios LGNS
-Descripcion:
Própositos:
• Fortalecer la capacidad de gestión y administración de negocios como diferenciador estratégico para las comerciales y de servicios.
• Incrementar la capacidad gerencial y de dirección para la gestión de negocios en las empresas y organizaciones mediante la actualización y formación de sus cuadros de administración.
Se ofrece a los participantes formación contemporánea, con técnicas y herramientas avanzadas que pueden aplicarse de inmediato en sus puestos de trabajo. El programa académico es exigente y apegado a la realidad de los mercados globalizados.
La Licenciatura tiene duración de cinco años y medio, organizada en 11 semestres. Los cursos serán impartidos a razón de 4 por semestre académico, excepto el 10º. Y 11º. Semestres, en el cual sólo se imparte Seminario de Tesis I y II (el cual puede ser sustituido por un año de maestría). El formato es de 20 semanas y 1 hora por curso.
-Año de creación :
2009
-Autoridades:
Dr. Eduardo Suger
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Colegio:
Humanidades
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
66
-Observaciones:
El Profesional egresado de este programa será capaz de desempeñarse como gerente, administrador o director de negocios. Al término del programa el egresado:
• Manejará con fluidez diversos conceptos económicos, administrativos y contables, que
le permitan diseñar, aplicar y evaluar estrategias de negocios.
• Utilizará herramientas de gestión para mejorar la productividad y apoyar la evolución de su organización en el marco del mundo competitivo y globalizado que le toca enfrentar.
• Desarrollará una visión estratégica que dé dirección y factibilidad a proyectos rentables y sustentables de negocios..
• Conocerá aspectos tecnológicos y de mercadeo que le permitirán el desarrollo de la visión comercial aplicado a la empresa en el contexto actual.
-Nombre del Programa:
Licenciatura en Gerencia de la Calidad en Servicios e Industrias LCSI
-Descripcion:
• Formar profesionales capaces de gerenciar un sistema de gestión de calidad a nivel empresarial, ya sea en el sector de servicios como en el industrial.
• Formar profesionales que conozcan y puedan aplicar métodos y técnicas vanguardistas de gestión de la calidad.
• Formar profesionales que puedan gerenciar programas que contribuyan a mejorar la productividad de las empresas, a través de la gestión de la calidad.
Pueden ingresar a la Licenciatura personas egresadas de nivel medio, que se desempeñen en empresas de servicios o industriales y que deseen profesionalizarse en la gestión de la calidad. También se aceptarán estudiantes sin experiencia laboral, pero con la intención de desempeñarse en este sector de especialidad.
-Año de creación :
2007
-Autoridades:
Dr. Eduardo Suger
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Colegio:
Humanidades
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
48
-Observaciones:
El programa se desarrolla en 11 semestres, y está integrado por 36 cursos y 2 seminarios. Los últimos dos semestres son para desarrollar el trabajo de seminario de tesis. En cada semestre se imparten cuatro cursos, previo a que el estudiante inicie la fase de Seminario de Tesis I y II (el cual puede ser sustituido por un año de maestría).
El formato de estudio es de una vez por semana y 1 hora por curso, para un total de 20 horas al semestre por cada materia. El alumno deberá desarrollar los ejercicios, laboratorios, trabajo de investigación, fuera del horario de la Universidad, como corresponde a programas de Licenciatura, donde el alumno aprende gran parte de los conocimientos por sí mismo.
El Profesional egresado de este programa será capaz de desempeñarse como gerente o director del área de calidad.
• Conocerá y podrá aplicar conocimientos técnicos de gestión de la calidad que le permitan introducir y gerenciar programas de mejora.
• Utilizará herramientas de gestión de la calidad para mejorar la productividad y apoyar la evolución de su organización.
• Conocerá aspectos tecnológicos y de mercadeo que le permitirán el desarrollo de la visión comercial aplicado a la empresa en el contexto actual.
-Nombre del Programa:
Licenciatura en Gerencia de la Calidad en Servicios e Industrias LIACS
-Descripcion:
La exigencia de estándares de calidad en las empresas de servicios e industriales es cada vez mayor y constituye un requisito para tener éxito en un mercado cada vez más competitivo.
La calidad es hoy por hoy un factor determinante para la competitividad empresarial.
Por ello es necesaria la formación de profesionales especializados en la administración de la calidad, que puedan gerenciar y liderar su implementación, administración y evolución. Esta Licenciatura constituye la alternativa académica que proporciona la respuesta a esa necesidad.
• Formar profesionales capaces de gerenciar un sistema de gestión de calidad a nivel empresarial, ya sea en el sector de servicios como en el industrial.
• Formar profesionales que conozcan y puedan aplicar métodos y técnicas vanguardistas de gestión de la calidad.
• Formar profesionales que puedan gerenciar programas que contribuyan a mejorar la productividad de las empresas, a través de la gestión de la calidad.
Pueden ingresar a la Licenciatura personas egresadas de nivel medio, que se desempeñen en empresas de servicios o industriales y que deseen profesionalizarse en la gestión de la calidad. También se aceptarán estudiantes sin experiencia laboral, pero con la intención de desempeñarse en este sector de especialidad.
-Año de creación :
2009
-Autoridades:
Dr. Eduardo Suger
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
66
-Observaciones:
El programa se desarrolla en 11 semestres, y está integrado por 36 cursos y 2 seminarios. Los últimos dos semestres son para desarrollar el trabajo de seminario de tesis. En cada semestre se imparten cuatro cursos, previo a que el estudiante inicie la fase de Seminario de Tesis I y II (el cual puede ser sustituido por un año de maestría).
El formato de estudio es de una vez por semana y 1 hora por curso, para un total de 20 horas al semestre por cada materia. El alumno deberá desarrollar los ejercicios, laboratorios, trabajo de investigación, fuera del horario de la Universidad, como corresponde a programas de Licenciatura, donde el alumno aprende gran parte de los conocimientos por sí mismo.
El Profesional egresado de este programa será capaz de desempeñarse como gerente o director del área de calidad.
• Conocerá y podrá aplicar conocimientos técnicos de gestión de la calidad que le permitan introducir y gerenciar programas de mejora.
• Utilizará herramientas de gestión de la calidad para mejorar la productividad y apoyar la evolución de su organización.
• Conocerá aspectos tecnológicos y de mercadeo que le permitirán el desarrollo de la visión comercial aplicado a la empresa en el contexto actual.
-Nombre del Programa:
Licenciatura en Informática y Administración de la Calidad
-Descripcion:
El objetivo del programa es proveer oportunidades de desarrollo personal que permita a los estudiantes optar a puestos dentro del plan de supervisión de la calidad de los servicios.
-Año de creación :
2003
-Autoridades:
Dr. Eduardo Suger
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
48
-Nombre del Programa:
Maestría en Contabilidad y Auditoría Internacional MCPA
-Descripcion:
Este programa constituye una respuesta a la necesidad de dinamizar la Contaduría Publica y la Auditoría , enseñando los conceptos actuales, por medio de los cuales se maximiza el valor de los servicios profesionales que presta el CPA tanto en su nivel independiente como dentro de una organización; de igual manera se pretende ofrecer conocimientos para instrumentar los distintos cambios que se operan en el escenario internacional.
Esta Maestría es una opción de actualización profesional para los Contadores Públicos y Auditores, al poner a la disposición conocimientos y herramientas que permitan enfrentar nuevas tecnologías y procesos dentro de un entorno económico que hoy opera constantes cambios.
MISION
Educar a Contadores Públicos y Auditores con conocimientos de vanguardia y clase mundial, desarrollando en ellos capacidades propias que les permita interactuar eficientemente en el mundo empresarial y su propio entorno económico.
Capacitar y desarrollar capacidades relacionadas con el avance de la profesión contable en el ámbito internacional que permita a los participantes ser competitivos profesionalmente en los nuevos escenarios de globalización económica .
Específicos
• Enseñar sobre la aplicación e interpretación de las Normas Internacionales de Contabilidad.
• Capacitar al participante en la observancia de las Normas Internacionales de Auditoría.
• Proporcionar herramientas en la aplicación de Controles Administrativos para evitar pérdidas económicas a las empresas.
• Trasladar conocimientos sobre los avances de los distintos procesos de comercio electrónico , las evidencias virtuales etc.
• Capacitar sobre los ambientes bursátiles financieros mundiales.
• Capacitar en áreas que fortalezcan los conocimientos empleados en la toma de decisiones empresariales.
-Año de creación :
2009
-Autoridades:
Dr. Eduardo Suger
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Observaciones:
El pensum lo integran 24 cursos, programados a razón de 3 cursos por trimestre.
Se incluyen las áreas de Contabilidad, Auditoría, Finanzas, Administración, Economía y Tecnología de Información, con el enfoque de escenarios internacionales. Las áreas centrales del programa con los cursos de Auditoría y Contabilidad e Informática.
Se enfatiza en la aplicabilidad de las Normas Internacionales de Contabilidad y Auditoría, así como los efectos de la ejecución de Auditorías relacionadas con empresas que efectúan comercio electrónico, sin dejar de lado los procesos de gestión del cambio, puestos en ejecución.
El formato de estudio es presencial intensivo, con un total de 20 horas presenciales de clase por curso en el trimestre. Al alumno se le requerirá el desarrollo de ejercicio o el estudio de casos y o trabajos de investigación de acuerdo a la naturaleza del curso.
-Nombre del Programa:
Postgrado de Negocios ESPI
-Descripcion:
JUSTIFICACION
La Universidad Galileo se caracteriza por lo contemporáneo y la aplicabilidad de sus programas. Este programa se diseñó para atender la creciente necesidad de tecnificación en los sectores comercial y de servicios, que demandan cuadros de dirección que posean conocimientos y herramientas administrativas que contribuyan a mejorar la productividad individual y empresarial.
El postgrado de negocios proporciona herramientas para una administración contemporánea, orientada a la productividad y por ello ESDAP desarrolla este innovador programa.
OBJETIVOS
• Fortalecer la capacidad productiva como diferenciador estratégico para las empresas comerciales y servicios.
• Incrementar la capacidad gerencial y de dirección de las organizaciones mediante la formación administrativa de sus cuadros de supervisión y dirección.
• Favorecer el aprendizaje de técnicas y herramientas avanzadas que pueden aplicarse de inmediato en los puestos de trabajo.
-Año de creación :
2009
-Autoridades:
Dr. Eduardo Suger
-Nivel:
Diplomado de Postgrado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
12
-Observaciones:
PERFIL DEL EGRESADO
El Profesional egresado de este programa será capaz de ejercer posiciones de supervisión y dirección. Habrá desarrollado habilidades para:
Aplicar técnicas y herramientas destinadas a mejorar la productividad de la organización.
Participar en la dirección de procesos de negocios.
Capacitar e incentivar al personal a alcanzar el éxito.
Planificar y administrar eficientemente los recursos de la organización.
DURACIÓN Y HORARIOS
El posgrado tiene duración de un año, y se organiza en trimestres académicos de 10 semanas cada uno. Los cursos serán impartidos a razón de 4 por trimestre académico. El formato es de 15 horas por curso.
-Nombre del Programa:
Postgrado de Negocios – Sacos Agroindustriales, S.A.
-Descripcion:
Capacitar a los participantes en los instrumentos, métodos y teorías monetarias y vanguardistas de la administración de negocios
Técnico Universitario en Informática y Logística Policial
-Descripcion:
El Técnico en Logística Policial pretende capacitar a los/as trabajadores/as para que utilicen los paquetes informáticos como herramienta de trabajo diario y con ello mejore la productividad individual e institucional; asi como capacitar a los trabajadores en el conocimiento y aplicación efectiva de las leyes y regulaciones que norman el tránsito.
-Año de creación :
2002
-Autoridades:
Dr. Eduardo Suger
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
No regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
Técnico en Supervisión Industrial TIM
-Descripcion:
Las empresas en la actualidad poseen una conciencia cada vez mayor sobre la importancia de tener una alto control sobre los riesgos, como resultado de la experiencia de diferentes casos sobre lesiones que se repiten a pesar del conocimiento de sus causas o la disponibilidad de controles recomendados. Generalmente el mayor problema lo generan las dificultades en la implantación han de los programas de control de riesgos por accidentes ocupacionales.
Por todo lo anterior, la capacitación técnica de recursos humanos capaces de ejercer funciones de supervisión y orientación en el área de la salud y seguridad ocupacional, tiene importancia preponderante y constituye factor crítico para la productividad y el desempeño eficiente del recurso humano en las empresas. De igual manera resulta prioritario capacitar al personal operario que labora en las empresas, particularmente aquellas relacionadas con actividades de manufactura o de producción industrial. El técnico en Supervisión industrial es una propuesta que pretende asegurar el aprendizaje de herramientas que generen la capacidad de manejar fácilmente el tema de la seguridad ocupacional.
OBJETIVOS
• Fortalecer la capacidad de desempeño y efectividad de la Gestión en seguridad ocupacional mediante la capacitación sistemática y progresiva de sus recursos humanos.
• Satisfacer las necesidades actuales y potenciales de profesionalización de los recursos humanos en el área de salud y seguridad ocupacional.
• Ampliar y diversificar la oferta académica mediante la creación de una alternativa ante las carreras de grado, cuando el interés del estudiante no esté centrado en disciplinas como contabilidad, administración, economía y otras afines.
-Año de creación :
2009
-Autoridades:
Dr. Eduardo Suger
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Observaciones:
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado será capaz de apoyar efectivamente el esfuerzo estratégico de supervisión industrial. Habrá desarrollado habilidades para:
• Aplicar la visión, funcionamiento y modelos de la administración en el área de seguridad ocupacional y sus implicaciones.
• Ejercer funciones de supervisión así como de administración en materia de salud y seguridad ocupacional.
• Coordinar los controles necesarios para asegurar la seguridad del personal.
• Conocer y aplicar las herramientas y tendencias actuales para la seguridad ocupacional
• Desempeñarse con ética.
Nombre del entidad
Escuela Superior de Diplomacia y Relaciones Internacionales, ESDRI
Autoridades
Directora:
Licda. Karen Mansilla
Director Académico:
Dr. Cesar Méndez Pinelo
escueladediplomacia@galileo.edu
-Nombre del Programa:
Diplomado en Protocolo y Gestión de Servicio Internacional, DPG
-Descripcion:
Objetivo:
Preparar profesionales con las habilidades necesarias para participar con éxito en toda actividad que involucre relaciones empresariales, institucionales, de Estado y de organismos internacionales y sus derivaciones en el área de protocolo y gestión de servicio internacional.
Grupo Objetivo:
El Diplomado en Protocolo y Gestión de Servicio Internacional está orientado a estudiantes que laboren en el sector privado o p{ublico, que por las actividades que desempeñan necesiten capacitarse en áreas de Protocolo, Etiqueta, Ceremonial Diplomático, Anfitrionía, Comunicación, Resolución de conflictos y Presentaciones en Público, para adquirir los conocimientos y habilidades básicas para un adecuado desempeño en la materia.
-Año de creación :
2008
-Autoridades:
Escuela Superior de Diplomacia, Relaciones Internacionales e Imagen Publica
Licda. Karen Mansilla
Directora
-Nivel:
Diplomado de Pregrado
-Tipo:
Regular
-Colegio:
Humanidades
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
12
-Observaciones:
Horario:
Martes y Viernes de 18:00 a 20:30 horas
-Nombre del Programa:
Licenciatura en Diplomacia y Relaciones Internacionales
-Descripcion:
Preparar profesionales con las habilidades necesarias para participar con éxito en toda actividad que involucre relaciones empresariales, institucionales, de Estado y de organismos internacionales y sus derivaciones en el área de Protocolo y gestión de servicio internacional.
Maestría en Diplomacia, Relaciones Internacionales e Imagen Pública, MRIP
-Descripcion:
Objetivo:
Formar y preparar profesionales, de manera multie interdisciplinaria según los requerimientos del mundo globalizado, con los conocimientos y habilidades necesarias para participar con éxito en toda actividad que involucre relaciones empresariales, institucionales, de Estado y de organismos internacionales y sus derivaciones, en lo polìtico, periodístico y comercial, que le permita al egresado participar de manera competitiva y eficaz en una comunidad internacional dinámica y compleja, en los campos bilaterales y multilateral.
-Año de creación :
2008
-Autoridades:
Escuela Superior de Diplomacia, Relaciones Internacionales e Imagen Publica
Licda. Karen Mansilla
Directora
escueladediplomacia@galileo.edu
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Colegio:
Humanidades
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Observaciones:
Para obtener el grado académico de Maestría, el estudiante debe aprobar con un promedio mayor a 70 puntos.
Postgrado en Diplomacia, Relaciones Internacionales e Imagen Pública
-Descripcion:
Objetivo:
Formar y preparar profesionales, de manera multie interdisciplinaria según los requerimientos del mundo globalizado, con los conocimientos y habilidades necesarias para participar con éxito en toda actividad que involucre relaciones empresariales, institucionales, de Estado y de organismos internacionales y sus derivaciones, en lo polìtico, periodístico y comercial, que le permita al egresado participar de manera competitiva y eficaz en una comunidad internacional dinámica y compleja, en los campos bilaterales y multilateral.
-Año de creación :
2008
-Autoridades:
Escuela Superior de Diplomacia, Relaciones Internacionales e Imagen Publica
Licda. Karen Mansilla
Directora
-Nivel:
Diplomado de Postgrado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
12
-Nombre del Programa:
Tecnico Universitario en Protocolo y Gestion de Servicio Internacional
-Descripcion:
Preparar profesionales con las habilidades necesarias para participar con éxito en toda actividad que involucre relaciones empresariales, institucionales, de Estado y de organismos internacionales y sus derivaciones en el área de Protocolo y gestión de servicio internacional.
Objetivo:
Reforzar en los estudiantes y profesionales competencias específicas en Marketing Político, integrando sus conocimientos y visiones politica, social, organizacional, internacional, sistémica de país, de interdependencia de actores, electoral, de planeación y de programación del mercadeo politico-social, que permitirán integrar decisiones y negociaciones político - electorales que mejorarán la competencia democrática de los participantes.
-Año de creación :
2010
-Autoridades:
Licda. Karen Mansilla
Directora
-Nivel:
Diplomado de Pregrado
-Tipo:
Regular
-Colegio:
Humanidades
-Ciclo:
Mensual
-Duración:
3
-Observaciones:
Perfil de Egreso:
El estudiante del Diplomado obtendrá conocimientos acerca de las teorías del Marketing político, gestión política elementos técnico - metodológicos que podrá aplicar en el diseño de estrategias de Marketing Político que resuelvan problemas contemporáneos en períodos de transición económica.
Licenciatura en Imagen Corporativa y Administración Estratégica -Nuestro Diario-
-Descripcion:
Proveer herramientas a los estudiantes que les permitan integrar conocimientos necesarios para la adecuada proyección de la Imagen Corporativa, desarrollando un pensamiento emprendedor que estimule la evaluación de oportunidades comerciales en el territorio nacional e internacional a través de conocimientos en mercadeo y técnicas de negociación reforzadas con un aprendizaje administrativo-financiero que les permita generar mejores oportunidades competitivas fundamentados en el proceso de planificación.
Licenciatura en Imagen Pública y Diseño de Informativos -Nuestro Diario -
-Descripcion:
Nivelar y actualizar académicamente la formación y preparación autodidacta de personas que durante años se formaron a través de la experiencia dentro de diferentes áreas de agencias y medios de comunicación, con los conocimientos y habilidades necesarias para participar con éxito en toda actividad que involucre medios de comunicación e informativos impresos obteniendo herramientas que le permitan al egresado ser altamente competitivo y eficaz en las áreas en las que actualmente se desarrolla.
Licenciatura en Imagen Pública y Medios de Comunicación, LIPMC
-Descripcion:
Objetivo:
Contribuir en la formación de profesionales altamente capacitados que se desarrollen de manera integral y competitiva en el campo del diseño estratégico e implementación de proyectos de Imagen Pública para personas, instituciones y empresas con un conocimiento profundo del manejo de relaciones públicas, proyección de imagen y medios de comunicación.
Visión:
Ser la mejor opción en capacitación de profesionales en Imagen Pública y Estrategías de Medios.
-Año de creación :
2010
-Autoridades:
Dra. Karen Patricia Mansilla Guzmán
Directora
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
48
-Observaciones:
La carrera tiene salida Transversal al finalizar el 2do año de la carrera como Técnico en Imagen Pública (TIP)
Licenciatura en Medios de Comunicacion E Informativos
-Descripcion:
Capacitación de personas que se desarrollarán dentro de diferentes áreas de agencias y medios de comunicación, con los conocimientos y habilidades necesarias para participar con éxito en toda actividad que involucre manejo de medios de comunicación e informativos, obteniendo herramientas que le permitan al egresado ser altamente competitivo y eficaz en las diferentes áreas de medios de comunicación.
Maestría en Consultoría de Imagén Pública y Planificación Estratégica de Medios de Comunicación
-Descripcion:
Contribuir en la formación de profesionales altamente capacitados que se desarrollen de manera integral y competitiva en el campo del diseño estratégico e implementación de proyectos de Imagen Pública para personas, instituciones y empresas con un conocimiento profundo del manejo de relaciones públicas, proyección de imagen y medios de comunicación
Formar y preparar, de manera multi e interdisciplinaria según los requerimientos del mundo en proceso de globalización, personal entre hombres y mujeres con los conocimientos y habilidades necesarias para participar con éxito en toda actividad que involucre relaciones empresariales, institucionales, de Estado y de organismos internacionales y sus derivaciones, en lo político, periodístico y comercial, que le permita al egresado participar de manera competitiva y eficaz en una comunidad internacional dinámica y compleja, en los campos bilateral y multilateral.
Maestría en Imagen Pública y Liderazgo - Guatemala Prospera -
-Descripcion:
Contribuir en la formación y especialización de profesionales altamente capacitados que se desarrollen de manera integral y competitiva en el campo de la Imagen Pública y Liderazgo con enfoque en Políticas Públicas.
Técnico Universitario en Imagen Corporativa y Liderazgo - Nuestro Diario -
-Descripcion:
Proveer herramientas a los estudiantes que les permitan integrar conocimientos necesarios para la adecuada proyección de la Imagen Corporativa, desarrollando un pensamiento emprendedor que estimule la evaluación de oportunidades comerciales en el territorio nacional e internacional a través de conocimientos en mercadeo y técnicas de negociación reforzadas con un aprendizaje administrativo-financiero que les permita generar mejores oportunidades competitivas fundamentados en el proceso de planificación.
Contribuir en la formación de profesionales altamente capacitados que se desarrollen de manera integral y competitiva en el campo del diseño estratégico e implementación de proyectos de Imagen Pública para personas, instituciones y empresas con un conocimiento profundo del manejo de relaciones públicas, proyección de imagen y medios de comunicación.
Nuesto objetivo es formar, a través de la Escuela Técnica de la Universidad Galileo, los CONTROLADORES DE TRANSITO AEREO que necesita la República de Guatemala para mantener el dominio del espacio aéreo controlado de la Nación, atendiendo a la Ley de Aviación Civil, RAC LPTA y Anexo 1 de la Organización de Aviación Civil Internacional.
-Año de creación :
2005
-Autoridades:
Ing. Carlos Arandi-Klee M.Sc.
Lic. Gerardo Alejandro Berganza Radford
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
6
-Nombre del Programa:
Diplomado Especialista en el Entrenamiento del Badminton de Alto Rendimiento
-Descripcion:
Formar profesionales especializados en el bádminton capaces de conducir los destinos del deporte de bádminton guatemalteco o de un deporte especifico, desempeñarse eficientemente en la dirección de selecciones deportivas nacionales y en cualquier posición en instituciones y organizaciones públicas o privadas en el ámbito deportivo nacional.
Este programa de estudios está dirigido a todas aquellas personas que se encuentran en plena adultez, a quienes la Universidad denomina de la "Certera Edad", debido a que existe en ellas una gran experiencia, que dentro del sistema social y político guatemalteco, lamentablemente ya no es tomada en cuenta.
Este diplomado tiene como propósito fundamental que estas personas dimensionen la utilidad que siempre han tenido y se valgan por sí mismas. Como resultado de lo anterior tendrán una realización personal, que les creará una imagen propia y redundará en una óptima relación familiar, social y productiva.
-Año de creación :
2000
-Autoridades:
Directora
Licda. Aracely Monzón
-Nivel:
Diplomado de Pregrado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
12
-Nombre del Programa:
Diplomado de Operador de Sistemas de Informática
-Descripcion:
La Carrera de Operador de Sistemas de Informática, plan diario, fue creada en 1982 por el Dr. Eduardo Suger Cofiño en el programa para minusválidos, en la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación FISICC, con colaboración de la Unión Nacional de Lisiados y Minusválidos. A partir de 1984 se llamó Operadores de Computadoras, y a partir de 2000, el programa recibió el nombre actual: OPERADORES DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA. A partir del año 2003 somos parte de la Universidad Galileo, como Programa de Desarrollo Humano.
Su objetivo principal fue y sigue siendo ayudar a las personas que tengan algún defecto físico visible (minusválidos, lisiados, impedidos, poliomielíticos, etc), con deseos de superación, ya que se les otorga la oportunidad de descubrir sus grandes valores. Asimismo, se les proporciona herramientas para que sean capaces de desempeñarse con mayor eficiencia en la sociedad. Desde 1990, se proporciona la oportunidad a personas adultas con otros tipos de limitaciones, (sordos y ciegos parciales), así como a aquellas de escasos recursos económicos, que por diversas razones no han podido concluir una carrera de educación media.
Al final se les otorga un diploma que le ayudará para conseguir una digna y mejor colocación laboral, a sabiendas que la computación es una exigencia de toda empresa.
En 1993 se creó la Carrera de Operador de Sistemas de Informática, plan sabatino, dirigido a personas de los departamentos, municipios, aldeas, etc., interesadas en esta área, con el objetivo fundamental de prepararlas sólidamente para que sean capaces de desempeñarse con eficiencia en su trabajo, así como brindarles herramientas para que compitan en un mercado cada día mas exigente. Los cursos que se imparten en el diplomado, son de acuerdo a un análisis realizado de las necesidades más imperantes en la sociedad.
GRADO ACADEMICO: Al culminar se otorga el DIPLOMA de Operador de Sistemas de Informática
-Año de creación :
1982
-Autoridades:
Dr. Eduardo Suger Cofiño, Ph.D. - Rector Universidad Galileo-
Licda. Laura Reyes de Ajcet -Directora-
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
12
-Observaciones:
HORARIO DE CLASES: Primer Ciclo 3 días a la semana, lunes, martes, miercoles de 15:00 a 18:00 horas.
Segundo Ciclo 3 días a la semana, miércoles, jueves, viernes de 15:00 a 18:00 horas.
COSTO: Una única cuota de Q. 200.00 por manejo de papelería, costo de carné Q. 50.00, mas material de apoyo en el momento de la inscripción semestral.
La duración del diplomado es de un año; sin embargo, en la jornada diaria se efectúan inscripciones antes de cada semestre, para trabajar simultáneamente con dos grupos de estudiantes.
Director:
M.Sc. Carlos Edgar Antonio Arandi-Klee Moncrief
-Nivel:
Diplomado de Postgrado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
6
-Nombre del Programa:
Diplomado en Interpretación por Lenguaje de Señas
-Descripcion:
El programa de Operadores fue diseñado inicialmente para la capacitación de "Minusválidos" en el área de informática, que es el lugar donde se ha dado a conocer, institucionalmente, la figura del intérprete de lenguaje de señas.
A pesar de que existe un buen número de estudiantes sordos graduados y/o participando como alumnos en nuestros ceps-programas, el recurso humano necesario para posibilitar la traducción del lenguaje oral al de señas ha disminuido.
El diplomado en Interpretación por lenguaje de señas tiene por objeto la formación profesional de recurso humano dispuesto a involucrarse en la equiparación de oportunidades en los ambientes legal, educativo, laboral y social para facilitar los procesos de comunicación entre las comunidades de personas sordas y oyentes.
CALENDARIO
El programa tiene una duración (teoría y práctica) de 9 meses, dividido en 3 trimestres efectivos de clases y la carga académica es de 4 cursos por trimestre.
GRADO ACADÉMICO:
Al completar los requisitos de la carrera, el estudiante recibirá el Diploma de Intérprete de Lenguaje de Señas.
AMBITO DE APLICACIÓN
Al terminar el área académica, el alumno deberá completar 20 horas de práctica supervisada para obtener el Diploma de Intérprete en Lenguaje de Señas.
En el caso que el alumno no pudiera alcanzar un nivel eficientemente alto para interpretar de manera fluida, podrá recibir el diploma que acredite su participación en el área del Lenguaje de Señas.
HORARIO DE CLASES
Dos días a la semana de 15:30 a 17:30 horas.
-Año de creación :
2002
-Autoridades:
Dr. Eduardo Suger Cofiño, Ph.D. -Rector Universidad Galileo-
Licda. Laura Reyes de Ajcet -Directora-
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
12
-Observaciones:
La duración de este Diplomado es de tres trimestres.
Licenciatura en Administración Bancaria y Financiera
-Descripcion:
El objetivo de la carrera es ofrecer una alternativa a la creciente demanda de parte de los sectores productivos de servicio. Así como formar profesionales para responder a la problemática administrativo-financiera
-Año de creación :
2016
-Autoridades:
Director: M.Sc. Carlos Edgar Antonio Arandi-Klee Moncrief
Formar profesionales con una elevada preparación académica, técnica, científica y de compromiso social capaces de desempeñar un rol fundamental en la dirección y administración de los sistemas portuarios y los procesos del sistema aduanero nacional e internacional, convirtiéndose en referentes de eficiencia en el intercambio de bienes, favoreciendo el desarrollo comercial del país.
Licenciatura en Administración de Empresas Automotrices
-Descripcion:
El egresado de Licenciado en Administración de Empresas Automotrices tiene que resolver tareas en el campo de la función administrativa, en la planificación, la organización y la dirección de la post-venta.
-Año de creación :
2016
-Autoridades:
Director: M.Sc. Carlos Edgar Antonio Arandi-Klee Moncrief
Licenciatura en Administración de Empresas Financieras de Desarrollo
-Descripcion:
Deseamos fortalecer la capacitación a personas dedicadas al cooperativismo, para ello, se ha logrado el programa en gestión de empresas financieras de desarrollo, para que les permita una adecuada supervisión de procesos en la toma de decisiones, en el contexto de la competitividad de las cooperativas del país. Asimismo, para una mejor productividad en el desempeño del trabajo, conforme a los valores morales y éticos de una sociedad de libertad responsable.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Director: M.Sc. Carlos Edgar Antonio Arandi-Klee Moncrief
Licenciatura en Administración de Empresas con Énfasis en Logística para Central de Alimentos S.A.
-Descripcion:
El programa busca formar administradores con competencias de liderazgo y visión estratégica, capaces de diseñar planes de negocio, identificar oportunidades derivadas de acuerdos comerciales, comprender otras culturas, crear empresas e interactuar en ambientes internacionales, para crear ventajas competitivas para su organización y el entorno que le rodea.
Además, el Programa tiene como objetivo formar profesionales para que conozcan la operación, estrategias y modalidades para llevar a cabo negocios, los conceptos, técnicas y procesos administrativos propios de organizaciones, que se desempeñan en un entorno global competitivo.
Licenciatura en Administración de Empresas con Énfasis en Logística para Foremost Dairies de Guatemala (LALA)
-Descripcion:
El programa busca formar administradores con competencias de liderazgo y visión estratégica, capaces de diseñar planes de negocio, identificar oportunidades derivadas de acuerdos comerciales, comprender otras culturas, crear empresas e interactuar en ambientes internacionales, para crear ventajas competitivas para su organización y el entorno que le rodea.
Además, el Programa tiene como objetivo formar profesionales para que conozcan la operación, estrategias y modalidades para llevar a cabo negocios, los conceptos, técnicas y procesos administrativos propios de organizaciones, que se desempeñan en un entorno global competitivo.
Licenciatura en Administración de Empresas con Énfasis en Mercadeo y Ventas para Central de Alimnetos, S.A.
-Descripcion:
El programa busca formar administradores con competencias de liderazgo y visión estratégica, capaces de diseñar planes de negocio, identificar oportunidades derivadas de acuerdos comerciales, comprender otras culturas, crear empresas e interactuar en ambientes internacionales, para crear ventajas competitivas para su organización y el entorno que le rodea.
Además, el Programa tiene como objetivo formar profesionales para que conozcan la operación, estrategias y modalidades para llevar a cabo negocios, los conceptos, técnicas y procesos administrativos propios de organizaciones, que se desempeñan en un entorno global competitivo.
Licenciatura en Administración de Empresas con Énfasis en Mercadeo y Ventas para Foremost Dairies de Guatemala (LALA)
-Descripcion:
El programa busca formar administradores con competencias de liderazgo y visión estratégica, capaces de diseñar planes de negocio, identificar oportunidades derivadas de acuerdos comerciales, comprender otras culturas, crear empresas e interactuar en ambientes internacionales, para crear ventajas competitivas para su organización y el entorno que le rodea.
Además, el Programa tiene como objetivo formar profesionales para que conozcan la operación, estrategias y modalidades para llevar a cabo negocios, los conceptos, técnicas y procesos administrativos propios de organizaciones, que se desempeñan en un entorno global competitivo.
Licenciatura en Administración de Empresas de Servicios
-Descripcion:
El objetivo de la carrera es formar profesionalmente a seres humanos integrales con valores éticos, estéticos y morales, en los niveles de Técnico y Licenciatura, de acuerdo con las necesidades del país. Participar y contribuir con el desarrollo de los planes y programas de su empresa.
Licenciatura en Administración de Negocios Bancarios
-Descripcion:
La mejor Licenciatura en el campo de la administración bancaria y financiera obteniendo estándares internacionales de calidad en la docencia, obteniendo como resultado las mejores herramientas para la toma de decisiones en empresas bancarias y financieras del país
Licenciatura en Administración de Negocios Financieros
-Descripcion:
La mejor Licenciatura en el campo de la administración financiera obteniendo estándares internacionales de calidad en la docencia, obteniendo como resultado las mejores herramientas para la toma de decisiones en empresas bancarias y financieras del país.
Licenciatura en Administración de Negocios Financieros con Énfasis en Marketing
-Descripcion:
La mejor Licenciatura en el campo de la administración financiera obteniendo estándares internacionales de calidad en la docencia, obteniendo como resultado las mejores herramientas para la toma de decisiones en empresas bancarias y financieras del país.
Licenciatura en Ciencias de la Administración y Tecnología
-Descripcion:
El programa busca formar administradores con competencias de liderazgo y visión estratégica, capaces de diseñar planes de negocio, identificar oportunidades derivadas de acuerdos comerciales, comprender otras culturas, crear empresas e interactuar en ambientes internacionales, para crear ventajas competitivas para su organización y el entorno que le rodea.
Los estudios de la Licenciatura en Deporte y Desarrollo Humano formará profesionales con una sólida base tecnológica y científica de aplicación a la realidad nacional, bajo el contexto de competitividad mundial. Los contenidos académicos están fundamentados en cinco pilares básicos que garantizan la mejor formación para nuestros futuros graduados:
Biosanitarios: Anatomía, Fisiología, Biomecánica, Bases de Terapia Física, Primeros Auxilios.
Organizativos: Estructura institucional del deporte, Gestión de las instituciones deportivas.
Pedagógicos: Pedagogía, Didáctica y Enseñanza de la Educación Física Infanto-Juvenil y Psicología Deportiva.
Comunicación: Comunicación y Periodismo Deportivo, Escrito, Radial y Televisivo.
Matemáticas y Computación: Matemática, Física y Estadística Aplicada. Manejo de programas de computación.
-Año de creación :
2010
-Autoridades:
Director: M.Sc. Carlos Edgar Antonio Arandi-Klee Moncrief
Licenciatura en Informática y Administración Aeronáutica
-Descripcion:
El mundo de la aviación sufre de un desfase en materia gerencial y administrativa. Y este vacío se puede observar también a nivel de las autoridades que regulan la aviación nacional e internacional. Las grandes empresas de aviación cuentan con profesionales muy calificados en diferentes áreas excepto en el área de aviación así como excelentes pilotos, técnicos y tripulantes que desconocen como se lleva adelante una compañía o una corporación.
El graduado de esta carrera será un profesional certificado para la aplicación de las ciencias aeronáuticas en el área administrativa, técnica, logística y operacional, con la capacidad de satisfacer la demanda de profesionales universitarios con conocimientos aeronáuticos que existe en las diferentes empresas que componen esta importante área del desarrollo mundial. Su duración será de 5 años haciendo un escalón en la Carrera Tecnica en el segundo año de estudios.
Los estudios de la Licenciatura en Periodismo Deportivo formarán una primera generación de periodistas especializados en deportes con una sólida base tecnológica y científica del cuerpo humano, el periodismo y el deporte, con aplicación a la realidad nacional bajo el contexto de competitividad mundial. Los contenidos académicos están fundamentados en cuatro pilares básicos que garantizan la mejor formación para nuestros futuros titulados:
Historia del Deporte.
Periodismo y Comunicación.
Ciencias Aplicadas al Deporte.
Computación, Fotografía, Producción y Edición de Medios Deportivos.
-Año de creación :
2010
-Autoridades:
Director: M.Sc. Carlos Edgar Antonio Arandi-Klee Moncrief
Licenciatura en Supervisión Eléctrica y Electrónica Industrial
-Descripcion:
Aportar los servicios que la sociedad guatemalteca exige para el buen desempeño de un profesional en el área de la Supervisión de empresas dedicadas a servicios relacionados con la Electricidad y la Electrónica Industrial.
-Año de creación :
2016
-Autoridades:
Director: M.Sc. Carlos Edgar Antonio Arandi-Klee Moncrief
VISION: Ser la mejor Licenciatura en el campo de la administración bancaria y financiera obteniendo estándares internacionales de calidad en la docencia, obteniendo como resultado las mejores herramientas para la toma de decisiones en empresas bancarias y financieras del país.
MISION: Fortalecer la capacitación del recurso humano que labora en la banca y empresas financieras a través de la transmisión de conocimientos teóricos-prácticos que permitan administrar las empresas dedicadas a la administración de banca y empresas financieras.
Formar profesionales en Administración Marítima y Portuaria para laborar en el campo marítimo, con la capacidad de hacer frente a un medio tan especializado con avances tecnológicos cada vez más acelerados y actuando con sentido ético en las acciones empresariales, guiados por volúmenes de respeto a la conservación del medio ambiente Marino.
Maestría en Administración de Negocios Financieros con Énfasis en Banca
-Descripcion:
La Maestría en el campo de la administración financiera y bancaria obteniendo estándares internacionales de calidad en la docencia obteniendo como resultado las mejores herramientas para la toma de decisiones en empresas bancarias y financieras del país.
La obtención de conocimientos en el ámbito de la administración y finanzas para poder tomar decisiones en el ámbito de la globalización mundial acertadas en el mundo cambiante de la actualidad.
Maestría en Fiscalización de la Administración Pública
-Descripcion:
Formar profesionales de alto nivel, que a partir de lo que el programa les pueda aportar como conocimiento nuevo y como marco de referencia de despegue, adquieran las competencias intelectuales para que ellos mismos puedan aportar permanente y constructivamente al desarrollo futuro de las ciencias de la fiscalización, con la finalidad de mejorar la administración pública.
Formar Administradores dedicados a la gestión portuaria, con la capacidad para dirigir y tomar decisiones en el ámbito regional, nacional e internacional de empresas del sector portuario, ejerciendo actividades de gestión, negociación y liderazgo relacionadas con operaciones internacionales mercantiles y económicas.
Maestría en Gestión y Desarrollo de Habilidades Gerenciales para Central de Alimentos, S.A.
-Descripcion:
Brindar conocimientos teórico-prácticos del nuevo rol de la función de los nuevos profesionales en el mundo de hoy, además, que los participantes comprendan su reto, tanto como miembros de una organización, como responsables de la dirección de sus equipos de trabajo, para liderarlos eficaz y eficientemente hacia la optimización de los sistemas y procesos de trabajo, con el propósito de incrementar la productividad y elevar la competitividad, sin dejar de buscar la mejora continua.
Maestría en Mercadeo y Venta de Productos y Servicios Financieros
-Descripcion:
La obtención de conocimientos en el ámbito de la administración y finanzas para poder tomar decisiones en el ámbito de la globalización mundial acertadas en el mundo cambiante de la actualidad.
Postgrado Especialista Universitario en el Entrenamiento del Bádminton de Alto Rendimiento
-Descripcion:
Formar profesionales especializados en el bádminton capaces de conducir los destinos del deporte de bádminton guatemalteco o de un deporte especifico, desempeñarse eficientemente en la dirección de selecciones deportivas nacionales y en cualquier posición en instituciones y organizaciones públicas o privadas en el ámbito deportivo nacional.
Postgrado en Administración y Operaciones Aeronáuticas
-Descripcion:
Profesionalizar a través de la combinación del conocimiento profundo de las Ciencias Aeronáuticas y las Ciencias Administrativas a las personas involucradas en todas las áreas de la Aviación Privada y Comercial a nivel nacional e internacional.
Postgrado en Mercadeo y Venta de Productos y Servicios Financieros
-Descripcion:
La obtención de conocimientos en el ámbito de la administración y finanzas para poder tomar decisiones en el ámbito de la globalización mundial acertadas en el mundo cambiante de la actualidad.
Tecnico Universitario en Administracion de Instituciones Deportivas
-Descripcion:
Los estudios de Técnico Universitario en Administración de Instituciones Deportivas formará profesionales con una sólida base tecnológica y científica de aplicación a la realidad nacional, bajo el contexto de competitividad mundial. Los contenidos académicos están fundamentados en cinco pilares básicos que garantizan la mejor formación para nuestros futuros graduados:
-Biosanitarios: Anatomía, Fisiología, Biomecánica, Bases de Terapia Física, Primeros Auxilios.
-Organizativos: Estructura institucional del deporte, Gestión de las instituciones deportivas.
-Pedagógicos: Pedagogía, Didáctica y Enseñanza de la Educación Física Infanto-Juvenil y Psicología Deportiva.
-Comunicación: Comunicación y Periodismo Deportivo, Escrito, Radial y Televisivo.
Matemáticas y Computación: Matemática, Física y Estadística Aplicada. Manejo de programas de computación.
Tecnico Universitario en Administración de Empresas de Aviación.
-Descripcion:
En el siglo XXI, la evolución e incremento de la aviación comercial enfrentará una serie de retos que el mercado presentará debido a la necesidad de transporte aéreo y el desarrollo de la tecnología, fatores dinámicamente amenazantes, para lo cual el ser humano debe capacitarse y dar respuesta a las necesidades de la industria aérea.
La alta diversidad de los destinos turísticos de la región Mesoamericana está dada por su posición geográfica, la existencia de innumerables regiones apartadas, zonas de desarrollo comercial, turístico, industrial o petrolero, variantes que hacen necesaria la utilización de un transporte rápido y seguro como es el aéreo.
-Año de creación :
2004
-Autoridades:
Ing. Carlos Arandi-Kleé M.Sc.
Lic. Gerardo Alejandro Berganza Radford
El técnico Universitario en Periodismo Deportivo tiene una duración de dos años y la Licenciatura en Periodismo es de cuatro años, durante los cuales los cursos serán impartidos a razón de cuatro por trimestre académico, incluyendo talleres prácticos de cada uno de los medios de comunicación.
Este técnico está orientado a brindar una oportunidad al estudiante de nivel medio para que se capacite en cualquiera de las tres disciplinas más importantes del ramo técnico de Telecomunicaciones: Transmisión, Conmutación Telefónica y Redes. Adicionalmente, el estudiante al finalizar su primer año de estudios, obtendrá un título intermedio de "Diplomado en Telecomunicaciones".
La idea primordial es que el estudiante pueda llenar al vacío laboral existente en las empresas de telecomunicaciones, por falta de personal capacitado. Por otro lado, los pensum de estudios estan orientados a brindar al estudiante conocimientos teóricos aplicados a la práctica de estas disciplinas, especialmente para el mercado laboral que exigen las empresas operadoras de telecomunicaciones en nuestro medio.
-Año de creación :
2002
-Autoridades:
Ing. Rodrigo Baessa Iunge
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Colegio:
Ingenieros
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
Técnico Universitario en Administración de Recursos Humanos
-Descripcion:
VISION: La formación de técnicos con conocimientos técnico – prácticos en la administración del recurso humano, que le permita una adecuada supervisión para la toma de decisiones, en el contexto de la competitividad en el desempeño del trabajo, conforme a los valores morales y éticos de una sociedad de libertad responsable.
MISION: Formar lideres técnicos profesionales con una base sólida, tecnológica, conocimientos teóricos y su aplicación de la práctica a la realidad nacional, así como principios y conocimientos de actualización en el contexto de la competitividad mundial.
Técnico Universitario en Administración de Sistemas Informáticos
-Descripcion:
Para obtener este Diploma, el estudiante debe haber aprobado los 3 primeros años de la Carrera de Licenciatura en Administración de Sistemas Informáticos.
-Año de creación :
2002
-Autoridades:
Lic. Manuel Salvador Monroy Ramos
-Director-
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
36
-Nombre del Programa:
Técnico Universitario en Buenas Prácticas de Manufactura y HACCP
-Descripcion:
VISION: La formación de técnicos universitarios especialistas, con conocimientos técnico – prácticos en el manejo adecuado de productos alimentarios o derivados, el análisis y evaluación de peligros y el control de puntos críticos dentro de los procesos para garantizar la inocuidad de los productos elaborados o procesados, esto le permitirá al técnico universitario la adecuada supervisión de los procesos y así lograr una adecuada toma de decisiones y la búsqueda de procesos más productivos y empresas más competitivas, todo esto conforme a los valores morales y éticos en el desempeño de su trabajo.
MISION: Formar lideres técnicos profesionales con una base sólida, tecnológica y práctica aplicada a la realidad nacional dentro de las industrias alimentarias, para el adecuado manejo de los procesos, con la aplicación de buenas prácticas de manufactura y el análisis y control de peligros que puedan afectar la inocuidad de los productos y así aplicar principios y conocimientos actualizados y aplicados en base a normas internacionales con la finalidad de lograr mayor competitividad a nivel mundial.
Técnico Universitario en Gestión de Empresas Financieras de Desarrollo
-Descripcion:
Deseamos fortalecer la capacitación a personas dedicadas al cooperativismo, para ello, se ha logrado el programa en gestión de empresas financieras de desarrollo, para que les permita una adecuada supervisión de procesos en la toma de decisiones, en el contexto de la competitividad de las cooperativas del país. Asimismo, para una mejor productividad en el desempeño del trabajo, conforme a los valores morales y éticos de una sociedad de libertad responsable.
-Año de creación :
2001
-Autoridades:
Director: Ing. Carlos Arandi-Klee M.S.
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
Técnico Universitario en Gestión de Ventas
-Descripcion:
Visión Integral
Formar líderes técnicos profesionales con una sólida base tecnológica de aplicación a la realidad nacional bajo el contexto de competitividad mundial.
Misión
Formar Gerentes exitosos y comprometidos con sus empresas con principios éticos y morales enfocados a desarrollar a su personal organizado y planificador.
-Año de creación :
2005
-Autoridades:
Ing. Carlos Arandi-Klee M.Sc.
Lic. Manuel Castillo
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
Técnico Universitario en Mecánica Automotriz
-Descripcion:
Dentro de los servicios que la sociedad guatemalteca exige para el buen desempeño de un profesional en el área de la mecánica, se requiere de modernos métodos de comunicación, basados en el uso intensivo de técnicas especializadas para un buen desarrollo. Los recientes avances en dichos campos requieren de la actualización total de los procedimientos, técnicas y métodos usados en la formación de un eficiente profesional de la mecánica. En Universidad Galileo hemos reunido todos estos elementos para asegurar una enseñanza moderna y actualizada.
-Año de creación :
2003
-Autoridades:
Ing. Carlos Arandi-Klee M.Sc.
Ing. Karl-Heinz Simonsmeyer
Técnico Universitario en Mecánica de Aviación - Aerotob
-Descripcion:
VISION: Aportar a la Aviación Guatemalteca, personal altamente calificado, para que pueda desempeñar tanto funciones técnicas, como administrativas en el área de la mecánica de aviación, desarrollando ambas funciones de acuerdo a los requerimientos establecidos en las regulaciones de aviación civil, tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
MISION: El egresado de Técnico universitario en mecánica de aviación, está capacitado para planificar, controlar, supervisar y realizar labores de mantenimiento aeronáutico, tomando en cuenta, como principal pero no único campo de actividades, líneas aéreas nacionales e internacionales, aerotaxis, aeroclubes, aviación agrícola, aviación privada, aviación ejecutiva y organizaciones de mantenimiento aprobadas RAC-145
• Con el propósito de contribuir a la capacitación en un nuevo ambiente totalmente globalizado, se requiere de toda persona y organización estar preparada para enfrentar nuevos paradigmas y estándares para su desarrollo personal y familiar y sobre todo para atender los nuevos retos de un modelo de servicio y calidad
Técnico Universitario en Negocios Bancarios y Financieros
-Descripcion:
Ofrecer una alternativa a la creciente demanda de parte de los sectores productivos y de servicio. Así como formar profesionales para responder a la problemática administrativo-financiera. Esta carrea unifica los aspectos del conocimiento bancario y financiero.
Técnico Universitario en Procesos Industriales Impresión Offset
-Descripcion:
Visión
Facultar la formación dentro de un marco de valores de técnicos con conocimientos teórico-prácticos en el Proceso Industrial Impresión Offset, con capacidades para ejercer eficientemente tareas de supervisión, coordinación y dirección de las actividades propias de su empresa, logrando alcanzar altos niveles de productividad en un contexto de competitividad global.
Misión
Que el estudiante desarrolle sus capacidades técnicas y gerenciales para lograr el mejor aprovechamiento de su experiencia personal y profesional; lograr la correcta administración de una planta dedicada al Proceso Industrial Impresión Offset y obtener mejores resultados en la gestión de producción para contribuir activamente al mejoramiento continuo de la productividad y rentabilidad de la organización.
-Año de creación :
2005
-Autoridades:
Ing. Carlos Arandi-Klee M.Sc.
Ing. Manuel Castillo
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
Técnico Universitario en Producción Digital de Televisión
-Descripcion:
Misión:
Los estudiantes inscritos con énfasis en Realización Cinematográfica realizarán prácticas intensivas de producción, por lo que estarán especialmente facultados para diseñar, crear, dirigir y supervisar la producción de programas audiovisuales para cine, televisión y red.Los inscritos en el Técnico en Producción Digital de Televisión harán estudios de software especializado y por ello estarán capacitados para ejecutar proyectos audiovisuales y especialmente preparados para la creación de efectos visuales y animados, así como de modelaje tridimensional y composición compleja.
Perfil del Egresado:
El graduado como Técnico en Realización Cinematográfica estará en capacidad de realizar productos audiovisuales con calidad narrativa y de producción, traducir ideas a imágenes y sonidos, comunicando mensajes coherentes, pertinentes y contextualizados,con el manejo práctico de las tecnologías de punta. El graduado como Técnico en Producción Digital de Televisión, será capaz de realizar video montajes elaborados, simulaciones tridimensionales y la mayor parte de los efectos cinematográficos que se utilizan en la producción moderna, también adquirirá los fundamentos necesarios para explorar y dominar la producción tridimensional digital.
Técnico Universitario en Realización Cinematográfica
-Descripcion:
Misión:
Los estudiantes inscritos con énfasis en Realización Cinematográfica realizarán prácticas intensivas de producción, por lo que estarán especialmente facultados para diseñar, crear, dirigir y supervisar la producción de programas audiovisuales para cine, televisión y red.Los inscritos en el Técnico en Producción Digital de Televisión harán estudios de software especializado y por ello estarán capacitados para ejecutar proyectos audiovisuales y especialmente preparados para la creación de efectos visuales y animados, así como de modelaje tridimensional y composición compleja.
Perfil del Egresado:
El graduado como Técnico en Realización Cinematográfica estará en capacidad de realizar productos audiovisuales con calidad narrativa y de producción, traducir ideas a imágenes y sonidos, comunicando mensajes coherentes, pertinentes y contextualizados,con el manejo práctico de las tecnologías de punta.El graduado como Técnico en Producción Digital de Televisión, será capaz de realizar video montajes elaborados, simulaciones tridimensionales y la mayor parte de los efectos cinematográficos que se utilizan en la producción moderna, también adquirirá los fundamentos necesarios para explorar y dominar la producción tridimensional digital.
Buscamos formar líderes técnicos profesionales con una base sólida tecnológica, conocimientos teóricos y su aplicación a la realidad nacional en los procesos de control y supervisión eléctrica, así como enseñar principios y conocimientos de actualidad en el contexto de la competitividad mundial.
-Año de creación :
1999
-Autoridades:
Director: M.Sc. Carlos Edgar Antonio Arandi-Klee Moncrief
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
Técnico Universitario en Supervisión Industrial
-Descripcion:
Nuestro objetivo con este programa es formar líderes técnicos profesionales con una base sólida tecnológica, conocimientos teóricos y una aplicación a la realidad nacional en los procesos de control y supervisión industrial, así como enseñar principios y conocimientos de actualización en el contexto de la competitividad mundial.
-Año de creación :
1999
-Autoridades:
Director: M.Sc. Carlos Edgar Antonio Arandi-Klee Moncrief
Técnico Universitario en Supervisión de Equipos de Refrigeración y Aire Acondicionado
-Descripcion:
Visión
La formación de líderes técnico profesionales con una sólida base tecnológica de aplicación a la realidad nacional bajo el contexto de competitividad mundial.
Misión
Formar líderes técnicos profesionales con una sólida base tecnológica y a su aplicación práctica a la realidad nacional de los procesos de refrigeración y aire acondicionado, así como la supervisión de equipos de trabajo con principios y conocimientos de actualidad en el contexto de orden mundial.
-Año de creación :
2005
-Autoridades:
Director: M.Sc. Carlos Edgar Antonio Arandi-Klee Moncrief
Técnico Universitario en Supervisión de Industria Textil
-Descripcion:
Con este programa se busca formar líderes técnicos profesionales con una base sólida tecnológica, conocimientos teóricos y su aplicación a la realidad nacional en los procesos de control y supervisión industrial textil, así como enseñar principios y conocimientos de actualización en el contexto de la competitividad mundial.
-Año de creación :
2002
-Autoridades:
Ing. Carlos Arandi-Klee M.Sc.
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
Técnico Universitario en Supervisión de Servicios y Administración de la Calidad
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Director: M.Sc. Carlos Edgar Antonio Arandi-Klee Moncrief
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Observaciones:
EL TÉCNICO TIENE UNA DURACIÓN DE DOS AÑOS DIVIDIDOS EN TRIMESTRES.
LOS CURSOS SERÁN IMPARTIDOS A RAZÓN DE TRES POR TRIMESTRE ACADÉMICO. EL FORMATO ES DE 1:10 HORAS POR CURSO Y 1:30 DE LABORATORIO DE CÓMPUTO SEMANAL ENLAZADOS CON LAS CLASES MAGISTRALES.
Técnico Universitario en Supervisión de Servicios, Administración de la Calidad y Seguridad Ocupacional
-Descripcion:
Nuesto objetivo con este programa es formar líderes técnicos profesionales con una base sólida tecnológica, conocimientos teóricos y su aplicación a la realidad nacional en los procesos de control y administración de la calidad y el servicio, así como enseñar principios y conocimientos de actualización en el contexto de la competitividad mundial.
-Año de creación :
1999
-Autoridades:
Ing. Carlos Arandi-Klee M.Sc.
Ing. Héctor De León
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
Técnico Universitario en Supervisión de Sistemas Industrializados en Construcción
-Descripcion:
Buscamos formar líderes técnicos profesionales con una base sólida tecnológica de los procesos industrializados en construcción y de servicio, así como enseñar principios y conocimientos de actualización en el contexto de la competitividad mundial.
-Año de creación :
2002
-Autoridades:
Director: Ing. Carlos Arandi-Klee M.Sc.
Ing. Jamir Poldo
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
Técnico en Programación de Computadoras
-Descripcion:
Fue creado específicamente para los alumnos que terminan el pensum de Operador de Sistemas de Informática, pero que tengan un título de educación media (Maestros, Bachilleres, Contadores, etc.). Se creó en 1994 la carrera de Programadores de Computadoras, la cual desde el año 2001 es el Técnico en Programación de Computadoras.
CALENDARIO
El Programa tiene una duración de dos años, de cuatro ciclos efectivos de clases y la carga académica es de seis cursos por ciclo, más la práctica de laboratorio.
GRADO ACADÉMICO
Al completar los requisitos de la carrera se otorga el DIPLOMA de Programador de Computadoras.
HORARIO DE CLASES
El sábado de 13:00 a 18:00 horas.
COSTO
Una única cuota de Q. 200.00 por manejo de papelería, costo del material de apoyo y carné Q. 50.00, en el momento de la inscripción, semestralmente.
-Año de creación :
1994
-Autoridades:
Dr. Eduardo Suger Cofiño -Rector Universidad Galileo-
Licda. Laura Reyes de Ajcet -Directora-
Técnico en Tecnología y Administración de la Pequeña Empresa, DTA
-Descripcion:
Este programa de estudios está dirigido a todas aquellas personas que se encuentran en plena adultez, a quienes la Universidad denomina de la "Certera Edad", debido a que existe en ellas una gran experiencia, que dentro del sistema social y político guatemalteco, lamentablemente ya no es tomada en cuenta.
Este Técnico tiene como propósito fundamental que quienes lo estudian dimensionen la utilidad que siempre han tenido y se valgan por sí mismas. Como resultado de lo anterior tendrán una realización personal, que les creará una imagen propia y redundará en una mejor óptima familiar, social y productiva.
-Año de creación :
2000
-Autoridades:
Directora
Licda. Aracely Monzón
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
No regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
30
Nombre del entidad
Escuela de Educación Continua, ESEC
Autoridades
Director:
Lic. Carlos Alberto Oliva Mayorga
-Nombre del Programa:
Diplomado Administrador de Base de Datos (MCDBA)
-Descripcion:
La credencial Microsoft Certified Database Administrator (MCDBA) es la certificación premier para profesionales que implementan y administran bases de datos de Microsoft SQL Server™.
-Año de creación :
2005
-Autoridades:
Director Lic. Carlos Alberto Oliva Mayorga
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Mensual
-Duración:
6
-Nombre del Programa:
Diplomado Profesional Certificado por Microsoft (MCP)
-Descripcion:
La credencial Microsoft Certified Professional (MCP) es para los profesionales que cuentan con las habilidades para implementar con éxito un producto o tecnología de Microsoft como parte de una solución de negocios en una organización.
-Año de creación :
2005
-Autoridades:
Director Lic. Carlos Alberto Oliva Mayorga
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Mensual
-Duración:
6
-Nombre del Programa:
Diplomado de Cableado Estructurado
-Descripcion:
El curso tiene una duración de dos meses. Su objetivo primordial es brindar al estudiante los conocimientos de estándares de instalación, mantenimiento, tipos de cable, métodos de fabricación de cables y análisis de las aplicaciones más comunes en nuestro medio.
Es importante mencionar que se enfatiza en el laboratorio correspondiente, la creación de diferentes tipos de empalmes y cómo se realizan las mediciones respectivas de calidad del enlace del cableado estructurado.
Es un curso abierto a cualquier persona que quiera adquirir amplios conocimientos a nivel técnico en el campo de "Cableado Estructurado", específicamente orientados a las aplicaciones realizadas en nuestro medio.
El curso tiene una duración de dos meses y medio. Su objetivo primordial es brindar al estudiante los conocimientos de estándares de instalación, mantenimiento, tipos de fibra y métodos de fabricación de fibras ópticas. Es importante enfatizar que en el laboratorio de clase se estará cubriendo la creación de diferentes tipos de empalmes y cómo se llevan a cabo las diferentes mediciones de calidad del enlace de fibra óptica.
Es un curso abierto a cualquier persona que quiera adquirir amplios conocimientos en el campo de Fibra Óptica a nivel técnico, específicamente orientados a las diferentes aplicaciones que se realizan en nuestro medio.
Preparar al estudiante en el uso de las tecnologías de base de datos OLTP y OLAP, con conocimientos generales en todas las bases de datos y especialización en SQL server de Microsoft.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Director: M.Sc. Carlos Alberto Oliva Mayorga
-Nivel:
Diplomado de Pregrado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
12
-Observaciones:
Este Diplomado tiene una duración de 1 año, divididos en cuatro trimestres.
La Universidad Galileo como Certified Partner Learning Solutions de Microsoft provee el entrenamiento en tecnologías de desarrollo de software.
Prepara al estudiante para adquirir la reconocida certificación como Desarrollador de soluciones (Microsoft Certified Solution Developer), la cual es la principal certificación para los profesionales que diseñan y desarrollan soluciones empresariales de vanguardia con las herramientas, tecnologías y plataformas de desarrollo de Microsoft y con la arquitectura Microsoft Windows® DNA. Los MCSD tienen capacidad para desarrollar aplicaciones tanto de escritorio como multiusuario, basadas en Web, de N niveles y basadas en transacciones.
La acreditación cubre tareas que abarcan desde el análisis de las necesidades de la empresa hasta el mantenimiento de las soluciones.
-Año de creación :
2001
-Autoridades:
Ing. Jorge E. Guajardo Campollo M.S.
microsoft@galileo.edu
Lic. Carlos Oliva Mayorga
coliva@galileo.edu
-Nivel:
Diplomado de Pregrado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
18
-Nombre del Programa:
Diplomado en Desarrollo en Visual Studio
-Descripcion:
El Diplomado en Desarrollo en Visual Studio, forma a desarrolladores con las competencias necesarias para enfrentar las demandas que el mercado exige.
Objetivo:
Con este diplomado se busca que el estudiante adquiera los conocimientos necesarios para desarrollar aplicaciones web y de escritorio.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Director: M.Sc. Carlos Alberto Oliva Mayorga
-Nivel:
Diplomado de Pregrado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
12
-Observaciones:
Este Diplomado tiene una duración de 1 año, divididos en cuatro trimestres.
Crear diseñadores de sitios web, con los conocimientos necesarios para afrontar los retos que el área web exige hoy en día, vinculando la creatividad, con las herramientas tecnológicas de mayor demanda.
Diplomado en Diseño e Implementación de Redes Microsoft
-Descripcion:
La Universidad Galileo como Certified Partner Learning Solutions de Microsoft provee el entrenamiento en redes Microsoft y tecnologías de desarrollo de software.
Prepara al estudiante para adquirir la reconocida certificación como ingenieros en sistemas (Microsoft Certified Systems Engineer), la cual es la certificación superior para los profesionales que analizan los requisitos empresariales y diseñan e implementan la infraestructura de las soluciones empresariales basadas en la plataforma Microsoft Windows® 2003 y en el software de servidor de Microsoft. Las responsabilidades de la implementación incluyen la instalación, la configuración y la resolución de problemas de los sistemas de red.
-Año de creación :
2001
-Autoridades:
Ing. Jorge Guajardo Campollo M.S.
microsoft@galileo.edu
Lic. Carlos Oliva Mayorga
coliva@galileo.edu
-Nivel:
Diplomado de Pregrado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
18
-Nombre del Programa:
Diplomado en Redes Cisco
-Descripcion:
El Programa de Networking de Cisco posee múltiples niveles, actividades, habilidades, reconocido por la industria que entrena y certifica profesionales para diseñar, instalar y operar sistemas de Telecomunicaciones.
Objetivo General:
Capacitar a profesionales latinoamericanos, especialmente guatemaltecos, para desarrollar, implementar y administrar proyectos de Networking, al ofrecer una formación de calidad, de acuerdo a los estándares de nuestra Universidad y de CISCO SYSTEMS para bien de la sociedad.
Objetivos Específicos:
· Proporcionar profesionales capaces a las empresas guatemaltecas para que desarrollen proyectos de Networking.
· Apoyar al desarrollo económico y tecnológico de Guatemala a través de los profesionales graduados.
· Proporcionar a sus estudiantes los conocimientos de tecnología de competencia mundial y Tecnología de la Información para desarrollo de Redes.
· Proporcionar a sus estudiantes la oportunidad de participar durante el desarrollo de su carrera, en proyectos reales de carácter actual.
· Formar en el estudiante una actitud positiva hacia el Autoaprendizaje.
· Desarrollar en el estudiante una disciplina adecuada para actualización permanente.
-Año de creación :
1999
-Autoridades:
Luis Eduardo Ochaeta
leochaeta@galileo.edu
Lic. Carlos Oliva Mayorga
coliva@galileo.edu
Diplomado en Soporte de Escritorio Certificado por Microsoft (MCDST)
-Descripcion:
El Técnico en Soporte de Escritorio Certificado por Microsoft lo inicia en su carrera de Tecnología de Información asegurándole que usted tiene la habilidad para resolver problemas exitosamente en ambientes de escritorio usando sistemas operativos de Microsoft Windows.
-Año de creación :
2005
-Autoridades:
Director Lic. Carlos Oliva Mayorga
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Mensual
-Duración:
6
-Nombre del Programa:
Diplomado en Tecnología de Redes Windows
-Descripcion:
Objetivos:
Preparar al estudiante en el uso de las tecnología de redes Windows, creación y administración de dominios, servidores miembros y estaciones de trabajo.
Los cursos son presenciales, con apoyo virtual y apoyo en todo momento por parte del catedrático, cada estudiante cuenta con un equipo donde puede instalar y configurar equipos virtuales para realizar los ejercicios y demostraciones.
La participación del estudiante es decisiva y se espera una muy buena inversión de su tiempo para prepararse
Este diplomado posee una duración de un año y está orientado a brindar una oportunidad al estudiante de nivel medio de capacitarse en las tres disciplinas más importantes del ramo técnico de telecomunicaciones: Transmisión, Conmutación Telefónica y Redes. Adicionalmente, el estudiante, al finalizar su diplomado, tendrá la opción de especializarse en cualquiera de las disciplinas mencionadas anteriormente, para obtener durante este segundo año su título de "Técnico Universitario en Telecomunicaciones".
La idea primordial es que el estudiante pueda llenar al vacío laboral existente en las empresas de telecomunicaciones, por falta de capacitación del personal solicitado. Por otro lado, el pensum de estudios está orientado a brindar al estudiante conocimientos teóricos aplicados a la práctica de estas disciplinas, especialmente para el mercado laboral que exigen las empresas operadoras de telecomunicaciones en nuestro medio.
Este programa está dirigido para formar aseguradores y administradores de alto nivel. En un mundo tan competitivo como el que se vive hoy, el rigor académico no es suficiente. El programa de Seguros y Fianzas está diseñado para servir los interéses académicos y profesionales de nuestros estudiantes, así como las necesidades actuales a futuros empleadores. El programa permite escoger un área de especialización y de esta manera cada alumno pueda adquirir un conjunto de conocimientos relevantes y habilidades prácticas que son altamente valoradas en el mercado de trabajo de acuerdo a su especialización. El programa permite a los alumnos mantener una actualización contínua y así conservarse a la vanguardia de conocimientos y tendencias.
Misión
Preparar profesionales con alto nivel de conocimiento en el ramo de Seguros y Fianzas, con herramientas administrativas, tecnológicas y analíticas suficientes para desarrollarse en este ramo y destacar en el mercado laboral y empresarial.
Visión
Entregar al mercado laboral y empresarial de la industria de Seguros y Fianzas estudiantes graduados que destacan por su amplio conocimiento y por su liderazgo desarrollado en la carrera. Profesionales con capacidad teórica y práctica para resolver problemas de su área.
La Universidad Galileo, consciente de la urgente necesidad de preparar profesionales calificados, capaces de enfrentar los retos de la globalización de los mercados y la apertura de los mismos a través de la tecnología de la información, especialmente de Internet, diseñó la Maestría en Negocios Electrónicos.
La Maestría tiene fundamentalmente dos líneas de acción: Negocios y Tecnología y está dividida en dos años académicos.
Al completar el primer año el estudiante recibe un Diploma de POSTGRADO en Negocios Electrónicos. En el segundo año el estudiante realiza su especialización en NEGOCIOS ELETRONICOS. En este año se trabaja en un proyecto de graduación el cual consiste en desarrollar o participar en el desarrollo de una actividad de Negocios Electrónicos real, el cual puede ser alguno de los proyectos de las empresa participantes en esta Maestría.
Durante todos los cursos se recibe apoyo de los catedráticos, los cuales son seleccionados entre un grupo selecto de profesionales de Universidad Galileo o de GBM, MICROSOFT o profesionales del medio. En algunos casos los catedráticos son profesionales no guatemaltecos, traídos específicamente para los cursos o asistiendo al mismo en forma virtual.
-Año de creación :
2000
-Autoridades:
Director Lic. Carlos Oliva Mayorga
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Colegio:
Ciencias Económicas
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
Maestría en Innovación Educativa
-Descripcion:
Las condiciones del nuevo siglo y la creciente necesidad en el mundo de concebir la educación en forma diferente, basados en las propuestas de instituciones como el Proyecto Cero de la Escuela de Graduados de Harvard, las crecientes investigaciones sobre Neurociencia y Educación, las Escuelas de Aprendizaje Basado en el Cerebro (Brain Based Learning), las metodologías de Aprendizaje Cooperativo de la Universidad de Minesota (Johnson & Johnson) y otras, el aprendizaje Basado en Proyectos, el Aprendizaje Basado en Problemas, el eLearning y muchos otros mas, nos hace crear esta Maestría con el fin de preparar profesionales conocedores de las nuevas tendencias y de la urgente necesidad de repensar la educación de nuestros países.
Contamos para esta actividad con profesionales guatemaltecos con amplia experiencia en educación y con algunos profesionales invitados.
Técnico en Gestión y Desarrollo de Empresas Rurales
-Descripcion:
Objetivo General: Fortalecer la capacidad competitiva del empresario rural
Objetivos Específicos: Apoyar el desarrollo de un técnico de gestión y desarrollo de empresas rurales
Proporcionar a las empresas rurales, recurso humano capacitado, para desarrollar las funciones claves en la administración de empresas
-Año de creación :
2010
-Autoridades:
Director: Licenciado Carlos Alberto Oliva Mayorga
Coordinador: Licenciado Walter Martínez
Decano:
Lic. René de León M.Sc.
Vicedecano:
Lic. Luis Arboleda M.Sc.
-Nombre del Programa:
Licenciatura en Administración de Empresas
-Descripcion:
La Licenciatura en Administración de Empresas de Universidad Galileo, tiene como objetivo formar líderes innovadores y estratégicos en administración de empresas, mercadotecnia, finanzas y emprendimiento. Con un pensum renovado que incluye nuevos cursos, actualización de programas, diplomados, visitas a empresas, certificaciones e intercambios académicos internacionales, los egresados de la Licenciatura en Administración de Empresas son cotizados en la industria gracias a su excelente formación.
La Licenciatura en Mercadotecnia de Universidad Galileo, tiene como objetivo formar profesionales en el área Mercadológica y en diversas disciplinas relacionadas a esta práctica: Ventas, Publicidad y Finanzas. Con un pensum renovado que incluye nuevos cursos, actualización de programas, diplomados, visitas a empresas, certificaciones e intercambios académicos internacionales, los egresados de la Licenciatura en Mercadotecnia son cotizados en la industria gracias a su excelente formación.
Maestría en Administración de Empresas de Desarrollo de Software
-Descripcion:
La Maestría en Administración de Empresas de Desarrollo de Software de la universidad Galileo, tiene como objetivo formar a jefes de proyecto que vienen de las áreas de la tecnología de la información (industria emergente en la economía Guatemalteca), con las prácticas para dirigir equipos de desarrollo de software y/o compañías del mismo sector empresarial.
La maestría en administración de negocios tiene como objetivo complementar la formación educativa del estudiante, en cualquier área de la industria, para la creación de empresas rentables y una administración gerencial exitosa
La Licenciatura en Alimentación y Nutrición de Universidad Galileo es un programa que busca formar profesionales con sólidos conocimientos teóricos y prácticos, que le permitan desarrollarse eficiente y competitivamente en las diferentes áreas de la alimentación y la nutrición.
La Facultad de Biología, Química y Farmacia ofrece el programa de estudios más moderno y completo de la región. Esta carrera es la única con una verdadera especialización en las cuatro grandes áreas de esta disciplina, que cada vez toma más auge a nivel internacional, las cuales son: nutrición clínica, nutrición industrial, nutrición publica y nutrición deportiva.
-Año de creación :
2007
-Autoridades:
Directora:
Dra. Ana Lucía Valle Jurado
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Colegio:
Farmacéuticos y Químicos
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
60
-Observaciones:
El profesional egresado de la Licenciatura en Alimentación y Nutrición estará plenamente capacitado a nivel técnico y profesional para laborar y desarrollarse eficientemente así como con liderazgo en todas las áreas científicas de la alimentación y la nutrición.
Licenciatura en Química Farmacéutica con Especialidad en Industria y Especialidad en Atención Farmacéutica (LQF)
-Descripcion:
VISION:
Los egresados de la Licenciatura en Química Farmacéutica serán profesionales altamente calificados para poder atender y resolver problemas en el área de salud, concerniente a la producción, control de calidad, mercadeo, administración, dispensación y toxicidad de medicamentos.
MISION:
Brindarle al futuro profesional una formación integral, fomentando la creatividad, el uso de tecnología, la investigación científica, el liderazgo, bajo un marco empresarial que permita desenvolverse y resolver cualquier situación en el ámbito de salud pública y privada.
-Año de creación :
2009
-Autoridades:
Decana- Directora:
Dra. Ana Lucia Valle
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Colegio:
Farmacéuticos y Químicos
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
54
-Observaciones:
Trabajo en el extranjero
• La preparación de los egresados permitirá participar en trabajos en el extranjero haciéndolos competitivos en el área. Además se cumplirán requisitos de acuerdo a la Organización de Acreditación de Profesionales en Estados Unidos.
Requisitos de Ingreso:
Para ingresar a la carrera de Química Farmacéutica de la Universidad Galileo, se requiere:
Tomar examen de ubicación
Llenar tarjeta de inscripción
Presentar fotostática de título de nivel medio
Presentar 2 fotografías
Presentar certificaciones originales de los últimos dos años de nivel medio
La maestría en administración hospitalaria busca brindar el equilibrio entre la educación especializada de la salud y la admintración moderna de instituciones y empresas.
El profesional egresado de esta Maestría tendrá conocimientos de administración en las áreas de planificación, organización, interacción del personal, dirección y control de procesos hospitalarios.
-Año de creación :
2002
-Autoridades:
Director del Programa:
Ing. Jorge Iván Echeverría Permouth M.Sc.
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Observaciones:
Requisitos de Admisión:
*Entrevista
*Llenar ficha de inscripción
Presentar:
* Fotostática del Título Profesional
* Una fotografía tamaño cédula
* Fotocopia de cédula de vecindad
Jornada es vespertina, lunes y miércoles de 18:00 a 21:15 horas
Actualizar y profundizar el conocimiento de técnicas y métodos operacionales de la biología molecular de profesionales de las disciplinas relacionadas con el campo de la salud y ciencias biológicas, lo cual les permitirá adquirir competencias de desempeño profesional para aplicar las distintas técnicas moleculares en: el diagnóstico de enfermedades infecciosas, el campo de la microbiología aplicada, la veterinaria y la agricultura.
-Año de creación :
2016
-Autoridades:
Dra. Ana Lucía Valle
Directora de Carrera
Lic. Rodrigo Vargas
Coordinador
Maestría en Productividad en Ciencias de la Salud (MPCS)
-Descripcion:
Con este programa se busca formar profesionales con un justo balance entre un sólido fundamento teórico y aplicación del conocimiento con énfasis en salud, a través de cursos diseñados adecuadamente, en el que se destaca un enfoque multidisciplinario, que abarca aspectos ambientales, gerenciales y económicos.
-Año de creación :
2002
-Autoridades:
Director del Programa:
Ing. Jorge Iván Echeverría Permouth M.Sc.
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Observaciones:
Requisitos de Admisión:
* Entrevista
* Llenar ficha de inscripción
Presentar:
* Fotostática del Título Profesional
* Una fotografía tamaño cédula
* Fotocopia de cédula de vecindad
Jornada es vespertina, martes y jueves de 18:00 a 21:15 horas.
Jornada es sabatina de 7:00 a 13:15 horas.
El Postgrado en Seguridad Alimentaria y Nutricional tiene como objetivo contribuir al desarrollo humano y profesional del país, desde el sector público, privado y organismos de cooperación internacional y no gubernamentales. El Postgrado se encuentra diseñado con base a estrategias de seguridad alimentaria y nutricional, que contribuyan a erradicar la malnutrición que afecta negativamente a la población guatemalteca.
Durante el postgrado aprenderás de docentes de diferentes profesiones vinculadas con la seguridad alimentaria y nutricional, reconocidos ampliamente por su alta calidad académico-científico y trayectoria profesional.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Directora:
Dra. Ana Lucía Valle Jurado
-Nivel:
Diplomado de Postgrado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
12
-Observaciones:
Los egresados del Postgrado en Seguridad Alimentaria y Nutricional son profesionales con características de excelencia en el manejo técnico-científico de programas alimentarios. Capaces de desarrollar proyectos orientados a resolver problemas relacionados con la calidad de los alimentos, nutrición y desarrollo humano.
Serán profesionales capaces de investigar y proponer alternativas de solución orientadas a resolver problemas alimentarios y nutricionales a nivel local, regional y nacional.
Técnico Universitario en Aseguramiento de la Calidad para la Industria Farmacéutica y Alimenticia (TAC)
-Descripcion:
Visión y Misión:
La calidad del producto se convierte en objetivo fundamental de las industrias de manufactura de productos químicos, farmacéuticos y alimenticios. Con la visión actual, la perspectiva se amplía, considerándose que va a ser toda la empresa la que va a permitir alcanzar esta meta, fundamentalmente, a través de la optimización de los análisis fisicoquímicos, microbiológicos y ambientales que permitan un nivel de calidad adecuado para la exportación y comercialización de los productos.
Perfil de ingreso
Está dirigido al personal operativo del laboratorio que realizan sus labores en las áreas del aseguramiento de la calidad (industrias química, cosmética, farmacéutica y de alimentos, etc.).
1. Entrevista: Cada estudiante tendrá que sostener una entrevista personal con el director del programa.
Experiencia laboral: El programa se inclina por estudiantes que ocupen puestos de responsabilidad dentro de empresas reconocidas.
Fotostática autenticada o fotocopia autenticada de título de enseñanza media
Fotografía : tamaño cédula (1)
Copia autenticada de cédula (1)
-Año de creación :
2009
-Autoridades:
Decana- Directora
Dra. Ana Lucia Valle
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Colegio:
Farmacéuticos y Químicos
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Observaciones:
Duración y calendario
El Técnico tiene una duración de dos años. El alumno puede obtener un diplomado al finalizar exitosamente los 12 primeros cursos.
Los cursos de imparten los días viernes de 17:30 a 22 horas.
Inversión
Inscripción trimestral: Q. 250.00
Cuotas mensuales: Q. 750.00
Carné: Q.50.00 anuales
Servicios electrónicos: Q.50.00 mensuales
Facultad de Ciencia y Tecnología del Deporte, FACTEDE
Autoridades
Decano:
MSc. Sergio Arnoldo Camargo Muralles
-Nombre del Programa:
Licenciatura en Ciencia y Tecnología del Deporte (LCTD)
-Descripcion:
Visión Integral:
Brindará los conocimientos necesarios sobre las ciencias naturales orientadas a la salud del atleta e indicadores del desarrollo biológico, psicológico y motriz, las ciencias sociales responsables del desempeño pedagógico de los profesionales egresados de la Licenciatura y las ciencias exactas que permiten observar, evaluar y medir el desarrollo de los atletas.
Objetivo
Formar profesionales especializados en el deporte, capaces de conducir los destinos del deporte guatemalteco, desempeñarse eficientemente en la dirección de selecciones deportivas nacionales y en cualquier posición e instituciones y organizaciones públicas o privadas en el ámbito deportivo nacional.
Licenciatura en Gestion de Entidades Deportivas (LGED)
-Descripcion:
Visión Integral:
Brindará los conocimientos necesarios sobre las nuevas tendencias de Gestión Deportiva para que los egresados de la Licenciatura puedan dirigir, controlar y evaluar los diferentes recursos de una entidad deportiva.
Objetivo:
Formar profesionales especializados en Gestión Deportiva, capaces de conducir los destinos del deporte guatemalteco y/o de un deporte específico, desempeñarse eficientemente en la dirección de selecciones deportivas nacionales y en cualquier posición en instituciones y organizaciones públicas o privadas en el ámbito deportivo nacional.
Técnico Especialista en el Entrenamiento del Bádminton de Alto Rendimiento
-Descripcion:
Formar profesionales especializados en el bádminton capaces de conducir los destinos del deporte de bádminton guatemalteco o de un deporte especifico, desempeñarse eficientemente en la dirección de selecciones deportivas nacionales y en cualquier posición en instituciones y organizaciones públicas o privadas en el ámbito deportivo nacional.
-Año de creación :
2011
-Autoridades:
El Director Lic. MSc. Sergio Arnoldo Camargo Muralles
Doctorado en Administración con Especialidad en Alto Desempeño
-Descripcion:
El propósito del Doctorado en Administración, Especialidad en Alto Desempeño es que los graduandos puedan alcanzar un nivel académico superior, permitiéndoles así desarrollarse en el ambiente de la investigación con alto nivel académico, como especialistas en la rama, capaces de colaborar con el desarrollo de la entidad donde laboran, al país y sobre todo hacer un aporte al estado actual del conocimiento.
El ingreso al Doctorado, se les otorga a los candidatos que presenten evidencia de destreza analítica, curiosidad intelectual y la habilidad de trabajar en la búsqueda de nuevas ideas y soluciones a la problemática actual.
Doctorado en Administración con Especialidad en Finanzas
-Descripcion:
Visión y Misión
Ser pioneros en la formación de profesionales al más alto nivel, capaces de conseguir su reconocimiento en el ambiente internacional.
El programa pretende dar a los doctorandos la oportunidad de demostrar sus capacidades en las organizaciones y así contribuir en las utilidades de la empresa y al desarrollo de la nación.
Doctorado en Administración con Especialidad en Gestión y Política Pública
-Descripcion:
Formar en dos años Doctores en Administración Publica con amplias habilidades en la solución de problemas, competente para hacer aportes sobre el conocimiento sobre el área de especialidad.
-Año de creación :
2014
-Autoridades:
Dirección: Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth
Dirección Académica: Dr. Samuel Reyes
Coordinación Local: 1. Dr. Luis Alfonso Beteta / 2. Dra. Ivette Anayanci Zeledón López
El propósito del Doctorado en Ingeniería industrial permite a los graduandos alcanzar un nivel académico superior y el desarrollarse en el ambiente de la investigación con alto nivel académico, como especialistas en la rama, capaces de colaborar con el desarrollo de la entidad donde laboran, al país y sobre todo hacer un aporte al estado actual del conocimiento.
El ingreso al Doctorado se le otorga a candidatos que presenten evidencia de destreza analítica, curiosidad intelectual y la habilidad de trabajar en la búsqueda de nuevas ideas y soluciones a la problemática actual.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Director: Dr. Ing. Jorge Iván Echeverría Permouth
Coordinador: Dr. Samuel Reyes
Su objeto es la formación de profesionales orientados a buscar la eficiencia y eficacia en la administración de empresas y de sus recursos, sistemas y procesos, con una visión empresarial y un sólido conocimiento científico, favoreciendo la toma de decisiones con criterios cuantificables y cualificables, asumiendo un rol de liderazgo.
-Año de creación :
2002
-Autoridades:
Director del Programa:
Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Colegio:
Ingenieros
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
48
-Observaciones:
Los primeros tres años se imparte en jornada matutina y último en jornada vespertina.
Requisitos de Inscripción:
Para la carrera de Ingeniería Administrativa de la Universidad Galileo, el estudiante debe:
* Tomar examen de ubicación
* Llenar tarjeta de inscripción
* Presentar fotostática de título de nivel medio
* Presentar 2 fotografías
* Presentar certificaciones originales de los últimos dos años de nivel medio.
Profesionales formados para hacerse cargo de la planificación, programación, desarrollo, ejecución, funcionamiento y control de sistemas de producción de bienes y/o servicios, con un enfoque moderno y actual en la integración de sistemas de recursos humanos, materiales y financieros.
-Año de creación :
1999
-Autoridades:
Director del Programa
Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Colegio:
Ingenieros
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
48
-Observaciones:
Opciones de Jornadas:
Matutina:
Horario 7:00-13:00 Primeros tres Años y el último año en Jornada Vespertina.
Nocturna:
Horario 17:30-22:30
Requisitos de Inscripción:
Para la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Galileo, el estudiante debe:
* Tomar el examen de ubicación
* Llenar la tarjeta de inscripción
* Presentar fotostática de título de nivel medio
* Presentar 2 fotografías
* Presentar certificaciones originales de los últimos dos años de nivel medio.
Ofrecemos a los participantes formación contemporánea, con técnicas y herramientas avanzadas que pueden aplicarse de inmediato en sus puestos de trabajo. El programa académico es exigente y apegado a la realidad de los mercados globalizados.
-Año de creación :
2006
-Autoridades:
Decano - Director:
Dr. Iván Echeverría
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
48
-Nombre del Programa:
Licenciatura en Administración Aduanera y Comercio Internacional
-Descripcion:
La Universidad Galileo se caracteriza por lo contemporáneo y la aplicabilidad de sus programas.
La evolución del comercio internacional, la creciente apertura comercial a nivel mundial, así como los consecuentes cambios en legislación y procesos aduaneros, exige a las empresas a contar con profesionales expertos en el área, que sean capaces de dirigir y/o asesorar sus operaciones comerciales y gestiones aduaneras.
-Año de creación :
2009
-Autoridades:
Director: Dr. Jorge Iván Echeverria Permouth
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
96
-Observaciones:
La Licenciatura tiene duración de cinco y medio años, organizada en 11 semestres académicos. Los cursos serán impartidos a razón de 5 por semestre académico para un total de 86 horas por ciclo. Los últimos dos semestres se destinan al trabajo de seminario de Tesis. (el cual puede ser sustituido por un año de maestría) Al término del programa el egresado: - Manejará con fluidez diversos conceptos económicos, administra-tivos y contables, que le permitan diseñar, aplicar y evaluar estrategias de negocios, así como la factibilidad y rentabilidad de las operaciones aduaneras dentro y fuera de la empresa. - Identificará con claridad el marco jurídico regulatorio del comercio exterior para comprender la lógica de la operativa aduanera y dar respuesta a los retos y problemáticas del intercambio comercial, tanto en ámbito nacional como internacional. - Desarrollará una visión estratégica que dé dirección y factibilidad a proyectos rentables y sustentables de comercio exterior, incluyendo la operativa aduanera. - Interpretará y manejará los instrumentos jurídicos aplicables a las operaciones y transacciones derivadas del comercio internacional.
Desarrollar en el futuro oficial del Ejército de Guatemala las competencias declaradas en el perfil de egreso, que le permiten un desempeño profesional eficaz, enfocado a las necesidades institucionales actuales, para asumir los nuevos retos que la sociedad demanda.
La licenciatura en Gerencia tiene como propósito proveer a los estudiantes con un dominio analítico, amplio e integrado de la administración y gerencia de empresas. Está diseñado para aquellos que desean obtener una licenciatura en administración y al mismo tiempo desarrollar competencia en áreas clave de gerencia.
La estructura modular del programa da la oportunidad de ir alcanzando metas en el corto y mediano plazos, permitiendo que la educación tenga frutos pronto. Todos los módulos son obligatorios y cada uno se enfoca en áreas particulares tales como finanzas, gerencia y el área humana.
-Año de creación :
2013
-Autoridades:
Decano y Director: Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth
Vicedecano: Dr. Samuel Reyes
Licenciatura en Tecnología y Administración de Recursos – COSEDE
-Descripcion:
El sistema educativo militar debe dar contenido con su accionar a los principios y valores supremos de la democracia, el respeto a los derechos humanos, el derecho internacional humanitario, la búsqueda del bien común, la defensa nacional, la cultura de paz en el marco multiétnico, multilingüe y pluricultural de la nación guatemalteca.
Con la finalidad de promover la formación académica de los miembros de Ejército de Guatemala, Universidad Galileo, creó dentro de sus entidades académicas, un área destinada a la formación, profesionalización y capacitación de los miembros de la institución armada, para lograr el perfil integral del profesional requerido en sus diferentes niveles.
La maestría en administración hospitalaria busca brindar el equilibrio entre la educación especializada de la salud y la admintración moderna de instituciones y empresas.
El profesional egresado de esta Maestría tendrá conocimientos de administración en las áreas de planificación, organización, interacción del personal, dirección y control de procesos hospitalarios.
-Año de creación :
2003
-Autoridades:
Director del Programa:
Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth M.Sc.
Coordinadora Académica:
Dra. Ana Lucía Valle
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Observaciones:
Requisitos de Admisión:
*Entrevista
*Llenar ficha de inscripción
Presentar:
* Fotostática del Título Profesional
* Una fotografía tamaño cédula
* Fotocopia de cédula de vecindad
Jornada es vespertina, martes y jueves de 18:00 a 21:15 horas.
Jornada es sabatina de 7:00 a 13:15 horas.
Maestría en Administración Aduanera y Comercio Internacional MACI
-Descripcion:
La Universidad Galileo se caracteriza por lo contemporáneo y la aplicabilidad de sus programas. La creciente necesidad de tecnificación en el sector aduanero demanda cuadros de gerencia y dirección
que posean conocimientos y herramientas que contribuyan a mejorar la capacidad de gestión empresarial.
La creciente apertura comercial y los consecuentes cambios en legislación y procesos aduaneros obligan al sector aduanero nacional a incorporarse de inmediato al enfoque de una gestión aduanera contemporánea, orientada a la productividad. Por ello la Universidad Galileo lidera este esfuerzo de formación..
OBJETIVOS
Formar profesionales capaces de: crear, dirigir y asesorar organizaciones competitivas y socialmente responsables en el ámbito del comercio exterior y aduanas, en un entorno dinámico e incierto que plantea el proceso de globalización.
Promover el desarrollo de profesionales especializados en legislación, procedimientos y técnicas aduaneras.
Preparar profesionales para que puedan desempeñarse como Agentes de Aduanas.
Nuestros objetivos son, formar profesionales capaces de: crear, dirigir y asesorar organizaciones competitivas y socialmente responsables en el ámbito del comercio exterior y aduanas, en un entorno dinámico e incierto que plantea el proceso de globalización. Promover el desarrollo de profesionales especializados en legislación, procedimientos y técnicas aduaneras.
-Año de creación :
2006
-Autoridades:
Decano: Dr. Iván Echeverría
Director de Carrera: Lic. Carlos Herrera
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
Maestría en Administración Con Especialización en Mercadeo
-Descripcion:
En este programa el empresario, gerente o ejecutivo logrará ver los problemas de mercadeo a través de un cristal analítico que le ayude a comprender mejor:
-Que información se puede proveer para mejorar las estrategias y tácticas de mercadeo y cuando las decisiones técnicas debieran verse reflejadas en asuntos mercadológicos.
-Como reunir datos del consumidor que soporten el proceso de desarrollo de producto.
-Como comunicarse mejor con todo el equipo de mercadeo.
Esta Maestría pretende dinamizar la Administración Financiera, al enseñar los conceptos actuales, por medio de los cuales se maximiza el valor de las empresas, los instrumentos para medir ese valor y las teorías que posibilitan tal meta. El capital siempre escaso, debe ser eficazmente administrado para desarrollar las empresas y las instituciones, y a través de ellas al país.
Formar en cuatro años profesionales a nivel de licenciatura que puedan ir aplicando ya la nueva forma de la administración del sector público.
-Año de creación :
2013
-Autoridades:
Dirección: Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth
Dirección Académica: Dr. Samuel Reyes
Coordinación Local INAP:
1. Director: Dr. Luis Alfonso Beteta
2. Coordinador: Dra. Ivette Anayanci Zeledón López
Maestría en Administración con Especialización en Finanzas
-Descripcion:
El profesional desarrollará una perspectiva estratégica y ampliará todo conocimiento de finanzas y su integración con la cultura y estrategia general de una organización. Además, hará más acertada y eficiente su capacidad para tomar la decisión correcta en diferentes situaciones de negocios. Mejorará sus prospectos de carrera dentro de las áreas de negocios y finanzas.
El programa cubre los fundamentos de finanzas, como aquellos temas de gerencia financiera, finanzas corporativas y mercados financieros. Les da a los estudiantes los cimientos en los principios y praxis de finanzas, a la vez que las herramientas para la toma de decisiones acertada y sensata a nivel gerencia en un entorno no solo local sino internacional.
El administrador de negocios debe poseer y dominar conocimientos administrativos, pero lo más importante es que tenga herramientas para ser competitivo en el mercado globalizado de hoy y que posea visión emprendedora, así como el conocimiento de las tecnologías útiles para el desarrollo empresarial.
-Año de creación :
2005
-Autoridades:
Director del Programa:
Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
Maestría en Administración de Negocios MAN
-Descripcion:
El enunciado de que no hay países sub-desarrollados sino sub-administrados, es válido también para las empresas e instituciones; la clave para el éxito que depende en esencia del logro de sus fines, radica fundamentalmente en la efectividad de la gestión administrativa y por tanto en la capacidad de la gerencia empresarial. Dicha capacidad sólo puede desarrollarse con educación de alto nivel, con estándares de calidad mundial y con visión de futuro.
-Año de creación :
2009
-Autoridades:
Director del Programa:
Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Observaciones:
PERFIL DEL GRADUADO Los egresados como Master en Administración de Negocios, tendrán los siguientes conocimientos y habilidades generales. Las especialidades proporcionan capacidades específicas en cada área. El egresado tendrá el siguiente perfil: A) Sólidos conocimientos en el área de economía, administración y finanzas, que les permita maximizar el valor de las empresas e instituciones donde se desarrollen. B) Habilidades y herramientas gerenciales para liderar las organizaciones, los procesos de planificación, cambio y mejora continua. C) Capacidad gerencial para administrar y liderar la gestión del cambio dentro de la organización. D) Capacidad de utilización, promoción y mejora de las innovaciones tecnológicas como herramientas para mejorar la productividad individual y organizacional. E) Capacidad de aplicación, desarrollo y promoción de las habilidades y conocimientos sobre liderazgo a todo nivel. F) Capacidad de innovación, desarrollo creativo y de aplicación de conocimientos de mercadeo en el marco de un mercado globalizado y altamente competitivo. G) Sólidos conocimientos contables, legales y tributarios para administrar eficientemente los recursos de las empresas y organizaciones y para cumplir con las leyes y reglamentos aplicables. H) El egresado podrá desarrollarse como Gerente General, Gerente Financiero, Gerente de Mercadeo, Gerente Administrativo, Gerente de División o Línea de Productos, Administrador de su propio negocio o como consultor y asesor empresarial a nivel gerencial.
Maestría en Administración de Recursos Humanos, (ITRH)
-Descripcion:
VISION
Brindar las bases teóricas necesarias para el mejor desempeño profesional en la administración de recursos humanos dentro de la empresa.
MISION
Formar profesionales con un justo balance entre el sólido fundamento teórico y la aplicación práctica del conocimiento, a través de cursos diseñados adecuadamente en las áreas de especialización, en el que se enfatice un enfoque multidisciplinario, que abarque aspectos ambientales, gerenciales y económicos.
REQUISITOS PARA ENTRAR AL PROGRAMA
Todo profesional poseedor de un título universitario a nivel de licenciatura
de una universidad debidamente acreditada, tiene derecho a presentar una solicitud de admisión al programa. Sin embargo, la dirección del programa, junto con un comité de evaluación, seleccionará a los estudiantes que serán
admitidos sobre la base de los siguientes criterios:
Entrevista:
Cada estudiante deberá efectuar una entrevista personal con el Coordinador del Programa. Su propósito principal es determinar la madurez académica, profesional y personal del candidato, así como el grado de determinación que muestra para completar la Maestría o Postgrado.
Experiencia Laboral:
El programa se inclina por estudiantes que ocupen
puestos de responsabilidad dentro de empresas reconocidas. A pesar de que sí se tomarán en cuenta solicitudes de admisión de
estudiantes que tengan algún requisito académico pendiente: cursos, privados, tesis, se dará preferencia a quienes ya hayan obtenido su título en forma definitiva. En todo caso, la admisión de estudiantes con requisitos pendientes se hará en forma probatoria por la Coordinación.
SECTOR O GRUPO OBJETIVO
Este programa está orientado a todos los profesionales que por sus obligaciones deban llevar bajo su control la administración del recurso humano.
-Año de creación :
2003
-Autoridades:
Director del Programa
Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth M.Sc.
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Colegio:
Humanidades
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Observaciones:
Experiencia Laboral:
El programa se inclina por estudiantes que ocupen
puestos de responsabilidad dentro de empresas reconocidas.
A pesar de que sí se tomarán en cuenta solicitudes de admisión de estudiantes que tengan algún requisito académico pendiente: cursos, privados, tesis, se dará preferencia a quienes ya hayan obtenido su título en forma definitiva. En todo caso, la admisión de estudiantes con requisitos pendientes se hará en forma probatoria por la Coordinación.
Requisitos de Admisión:
* Entrevista
Cada estudiante deberá efectuar una entrevista personal con el Coordinador del Programa. Su propósito principal es determinar la madurez académica, profesional y personal del candidato, así como el grado de determinación que muestra para completar la Maestría o Postgrado.
* Llenar ficha de inscripción.
Presentar:
Fotostática del título
1 foto tamaño cédula
1 copia de cédula de vecindad
VIGENCIA DEL PROGRAMA
La maestría dura ocho trimestres con un total de 24 cursos.
Jornada es vespertina, lunes y miércoles de 18:00 a 21:15 horas.
Jornada es sabatina de 7:00 a 13:15 horas.
Maestría en Administración de Tierras, Gestión Catastral y Tecnología – RIC
-Descripcion:
este programa permitirá a los estudiantes comprender los conceptos y principios económicos, tecnológicos, legales y sociales que rigen o afectan la administración de tierras y catastro. Desarrollará también una conciencia crítica de problemas actuales y una visión hacia adelante y nueva de la disciplina.
Se le dará la oportunidad de desarrollar la aplicación del conocimiento a través del ejercicio de la iniciativa, juicios acertados y centrados, y la habilidad de tomar decisiones complejas y en situaciones poco predecibles.
-Año de creación :
2014
-Autoridades:
Director: Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth
Vicedecano: Dr. Samuel Reyes
Grupo Objetivo:
La maestría está diseñada para profesionales que ocupen puestos gerenciales o relacionados directa o indirectamente en el área de calidad.
El estudiante debe estar dispuesto a incorporarse en un programa de alta exigencia académica y tener disposición para la investigación y el dominio de los programas de software de mayor aplicación.
Perfil del Egresado:
Los profesionales egresados tendrán los conocimientos y habilidades necesarias para proponer y desarrollar modelos de cambio organizacional orientados a la mejora continua de la calidad.
-Año de creación :
2006
-Autoridades:
Director del Programa
Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth M.Sc.
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Colegio:
Humanidades
-Ciclo:
Anual
-Duración:
30
-Observaciones:
HORARIOS: sábado de 8:00 a 17:00 hrs.
El programa cuenta con instructores guatemaltecos de renombre en Latinoamérica y con instructores que vienen de diferentes partes del mundo.
Es requisito indispensable tener aprobado el postgrado en Calidad.
En la administración tributaria la fundamentación legal es un componente esencial y determinante para el buen desempeño. El nivel de especialización requerido en cuanto a conocimiento de las leyes tributarias y su aplicación demanda de un estudio formal y sistemático a nivel de postgrado para los profesionales cuya actividad se orienta a la auditoría tributaria.
-Año de creación :
2004
-Autoridades:
Director del Programa:
Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
Maestría en Alta Dirección Política y Administración Pública
-Descripcion:
El objetivo del programa es darle a los trabajadores en puestos de alta dirección del estado, las herramientas actualizadas para que su desempeño sea eficiente y con mayor efectividad.
Formar profesionales en el sector público con un justo balance entre un sólido fundamento teórico y la aplicación práctica del conocimiento en el área de mejoramiento y aseguramiento de la productividad, así como en la aplicación de las técnicas modernas del manejo de los procesos.
-Año de creación :
2015
-Autoridades:
Director: Dr. Iván Echeverría Permouth
Coordinadora Académica: Ing. E. Patricia Mazariegos Cordón MSc.
Coordinadora Administrativa: Licda. María José Oliveros MSc.
Maestría en Análisis y Administración de Confiabilidad
-Descripcion:
VISIÓN
Proveer las herramientas analíticas y gerenciales más efectivas para identificar y controlar los riesgos.
MISIÓN
Desarrollar y fortalecer el liderazgo de categoría mundial en los profesionales, a través de una sólida formación en el área del aseguramiento de la confiabilidad de los productos, servicios y procesos empresariales.
OBJETIVOS
La maestría tiene como misión principal la de desarrollar y fortalecer el liderazgo de categoría mundial en profesionales que requieran de sólida preparación en el área de aseguramiento de la confiabilidad, indispensable tanto en la operación de procesos industriales y de servicios, como en la gestión del cambio empresarial e institucional.
PERFIL ACADÉMICO El pensum de la maestría se encuentra diseñado de tal forma que proporcione al estudiante las técnicas y conceptos fundamentales y avanzados del análisis y administración de la confiabilidad, así como la evaluación de riesgos, pero manteniendo el justo equilibrio entre la teoría y la práctica. Así, el plan de cursos se desarrolla en 8 trimestres académicos. Cada trimestre consta de 3 cursos, que constituye 24 cursos. La lista de tópicos incluye temas como Reingeniería, Planeación de la Calidad, Tecnologías de Aseguramiento, Análisis y Evaluación de Riesgos Financieros, Calidad Total, Control Estadístico de Procesos, Economía y Finanzas, Fiabilidad, y temas actuales en el área de administración del cambio organizacional.
-Año de creación :
1994
-Autoridades:
Director del Programa:
Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth M.Sc.
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Observaciones:
REQUISITOS DE ADMISIÓN
1.Entrevista: Cada estudiante tendrá que sostener una entrevista personal con el Decano de la Facultad. Esta entrevista es absolutamente indispensable.
2.Experiencia laboral: El programa de maestría se inclina por estudiantes que ocupen puestos de responsabilidad dentro de empresas reconocidas.
3.Disponibilidad de Herramientas:Cada estudiante debe tener dirección de correo electrónico y acceso a internet.
Jornada es vespertina, martes y jueves de 18:00 a 21:15 horas.
Jornada es sabatina de 7:00 a 13:15 horas.
El Derecho Tributario es la rama jurídica que regula los tributos. La formación especializada en dicha área de conocimiento es necesaria para profesionales interesados en conocer los fundamentos y aplicación de la leyes tributarias a las actividades económicas.
El programa ofrece una visión completa y realista del mundo tributario, jurídico y empresarial; recorre las distintas áreas del derecho tributario y los negocios desde un punto de vista práctico e innovador.
OBJETIVOS
• Capacitar y/o actualizar a los profesionales en modelos de la administración tributaria, recaudación, fiscalización y sanción, de acuerdo a las corrientes modernas de pensamiento tributario.
• Capacitar y/o actualizar a los profesionales para que conozcan y apliquen los fundamentos teóricos y marco legal de la tributación.
• Capacitar y/o actualizar a los profesionales para que conozcan y apliquen la legislación sustantiva y las regulaciones mercantiles.
-Año de creación :
2009
-Autoridades:
Director del Programa:
Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Observaciones:
PERFIL DEL GRADUADO Los egresados de la Maestría en Derecho Tributario Empresarial, tendrán la formación ideal para trabajar, en el sector empresarial o público, como asesores en materia tributaria o en forma independiente como consultores. El profesional estará en capacidad de asumir: - Dirección de departamentos de recaudación, fiscalización, normativos y de resoluciones. - Prestar asesoría técnica para la correcta tributación. - Organizar eventos de capacitación en el tema tributario. - Docencia superior - Proceso de investigación en el campo tributario.
Maestría en Gerencia de Comercio Internacional y Aduanas MCIA
-Descripcion:
La evolución del comercio internacional y los consecuentes cambios en legislación y procesos aduaneros, exige a las empresas contar con profesionales expertos en el área, que sean capaces de dirigir y/o asesorar sus operaciones comerciales y gestiones aduaneras.
Este programa de formación, referenciado contra modelos de otros países de la región centroamericana, presenta una propuesta académica con formación especializada en las áreas de legislación, fiscalización, merceología arancelaría, verificación, procedimental aduanera y comercio exterior, con una actualización permanente.
OBJETIVOS
• Formar profesionales capaces de: crear, dirigir y asesorar organizaciones competitivas y socialmente responsables en el ámbito del comercio exterior y aduanas, dentro del entorno dinámico e incierto que plantea el proceso de globalización.
• Promover el desarrollo de profesionales especializados en comercio internacional, legislación, procedi-mientos y técnicas aduaneras.
-Año de creación :
2009
-Autoridades:
Decano: Dr. Iván Echeverría
Director de Carrera: Lic. Carlos Herrera
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Observaciones:
PROGRAMACION El programa tiene duración total de dos años, organizados en ocho trimestres académicos de diez semanas de duración cada uno. Los cursos serán impartidos a razón de cinco por trimestre académico (10 semanas). De los cinco cursos programados cuatro tienen asignadas quince horas cada uno y uno tiene seis por ciclo. PERFIL DEL EGRESADO El Profesional egresado de este programa será capaz de ejercer funciones de dirección o asesoría en comercio exterior, o en gestión aduanera. Estará capacitado para desempeñarse como gerente, subgerente, administrador, coordinador o d Director de departamento o área de comercio exterior y gestión aduanera.
-Nombre del Programa:
Maestría en Gerencia de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional
-Descripcion:
El egresado de Maestría en Gestión Humana y Desarrollo Organizacional estará en la capacidad de:
-Habilidad para orientar la acción del talento humano en una dirección determinada.
-Capacidad para establecer objetivos, darles adecuado seguimiento y retroalimentación, integrando las opiniones de los otros.
-Habilidad para el manejo de prestaciones, compensaciones y beneficios laborales que le lleven a generar en los empleados un ritmo de trabajo intenso, teniendo una conducta auto dirigida hacia las metas.
-Capacidad de conducción de grupos de trabajo hacia la autonomía y responsabilidad en su desempeño laboral.
-Habilidades de comunicación asertiva, capacidad de escuchar, hacer preguntas, expresar conceptos e ideas en forma efectiva.
-Habilidades para la Dirección de programas de formación y desarrollo.
-Habilidades para manejar proyectos de responsabilidad social empresarial.
-Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la ccomunicación, aplicadas al talento humano y su mejora continua.
-Año de creación :
2009
-Autoridades:
Director del Programa:
Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Nombre del Programa:
Maestría en Gestión Pública por Resultados INAP
-Descripcion:
Formar en dos años profesionales a nivel de maestría que puedan ser agentes de cambio respecto a la nueva forma de administración.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Dirección: Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth
Dirección Académica: Dr. Samuel Reyes
Coordinación Local: 1. Dr. Luis Alfonso Veteta
2. Dra. Ivette Anayanci Zeledón López
Maestría en Infraestructura de la Calidad – MINECO
-Descripcion:
La seguridad de un producto o servicio y la efectividad del mismo juegan un papel crítico en la industria en general. Los productos y servicios hoy en día deben cumplir con a una cantidad cada vez mayor de regulaciones y normas que buscan la protección del consumidor o usuario, así como la protección del medio ambiente y la responsabilidad social de los productores.
Solo la Organización Internacional para la Estandarización publica alrededor de 1100 estándares nuevos cada año. Las empresas que tengan el interés de implantar un sistema de aseguramiento de la calidad deben contar con profesionales que conozcan las normas y regulaciones y sepan aplicarlas adecuadamente. Citando a la FDA, “Tanto las prácticas de la buena manufactura como las buenas prácticas de negocios requieren de sistemas robustos de calidad." El formar profesionales en esta especialidad hace sentido en las empresa, al responder adecuadamente a las estrategias comerciales que requieren una filosofía de calidad utilizando las herramientas como ISO, Six Sigma®, análisis de fallas, estadística de procesos, auditorías de calidad y documentación, diseñadas para eliminar defectos y errores en los procesos de manufactura y servicios.
-Año de creación :
2014
-Autoridades:
Director: Dr. Ing. Jorge Iván Echeverría Permouth
Vice Decano: Dr. Samuel Reyes
El programa de la maestría en produtividad en ciencias agrícolas busca complementar la formación técnico-científica de las áreas forestal, pecuaria y agrícola, con una visión empresarial que permita una sinergia en la administración de emprendimientos altamente productivos.
-Año de creación :
2003
-Autoridades:
Director del Programa:
Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth M.Sc.
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
24
-Observaciones:
Requisitos de Admisión:
* Entrevista
* Llenar ficha de inscripción.
Presentar:
* Fotostática del Título Profesional
* Una fotografía tamaño cédula
* Fotocopia de cédula de vecindad
Maestría en Reingeniería y Tecnologías de Aseguramiento
-Descripcion:
VISIÓN: Los egresados de la maestría serán profesionales altamente capaces para que actúen como factores determinantes para el cambio, la mejora empresarial y la actualización tecnológica en el área donde se desempeñen.
MISIÓN: Formar a los profesionales con un justo balance entre un sólido fundamento teórico y la aplicación práctica del conocimiento en el área del mejoramiento y el aseguramiento de la competitividad empresarial, así como en la aplicación de las técnicas modernas del manejo de los procesos.
La maestría se ha diseñado para combinar dos aspectos primordiales:
a) Un sólido fundamento teórico.
b) Una formación a la medida en áreas específicas de interés para el estudiante.
Para lograr este balance, el plan académico comprende dos partes.
La primera fase consiste en un plan de cursos intensivos de trimestres académicos. Cada trimestre consta de 3 cursos, lo que constituye un total de 12 cursos. El contenido de cada curso se encuentra descrito más adelante, pero cubren tópicos como Reingeniería, Planeación Estratégica, Calidad, Tecnologías de Aseguramiento, Control Estadístico de Procesos, Fiabilidad y Pensamiento Sistémico.
La segunda fase está formada por dos opciones fundamentales:
a)Tomando doce cursos adicionales en los que el mismo estudiante trazará el pensum a seguir con la debida asesoría del director de la maestría, en quien se reserva el derecho de aprobar la propuesta de estudios presentada.
b)Tomando la opción de tesis, la que tiene una duración estimada de un año, el plan de estudios se vuelve más flexible.
Es importante notar que en el caso en que el estudiante desee seguir la opción de tomar los doce cursos adicionales, sería posible hacerlo simultáneamente a la distinción de graduación.
-Año de creación :
1996
-Autoridades:
Director del Programa
Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth M.Sc.
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
18
-Observaciones:
REQUISITOS PARA INGRESAR AL PROGRAMA DE MAESTRÍA
La maestría no presupone especialización por parte del estudiante. Así, todo profesional poseedor de un título universitario al nivel de licenciatura de una universidad debidamente acreditada tiene derecho a presentar una solicitud de admisión al programa. Sin embargo, la dirección del programa, junto con un comité de evaluación, seleccionará a los estudiantes que serán admitidos sobre la base de los siguientes criterios:
1. Entrevista:
Cada estudiante deberá sostener una entrevista personal con el director del programa. Esta entrevista es absolutamente indispensable. Su propósito principal es determinar la madurez académica, profesional y personal del candidato, así como el grado de determinación que muestra para completar la maestría.
2. Experiencia laboral:
El programa de maestría se inclina por estudiantes que ocupen puestos de responsabilidad dentro de empresas reconocidas.
3. Disponibilidad de Herramientas:
Cada estudiante debe tener dirección de correo electrónico.
4. NOTA:
A pesar de que sí se tomarán en cuenta solicitudes de admisión de estudiantes que aún tengan algún requisito académico pendiente: cursos, privados, tesis, se dará preferencia para el ingreso a los estudiantes que hayan obtenido su título en forma definitiva. En todo caso, la admisión de estudiantes con requisitos pendientes se hará en forma probatoria por la Dirección.
La tesis se desarrolla bajo la dirección de un asesor académico (designado por la Dirección). Se programarán reuniones de trabajo periódicas para verificar el adecuado avance del Trabajo.
Siendo la tesis, una parte importante para maestría, el tiempo promedio se estima de un año para su realización.
Jornada es vespertina, martes y jueves de 18:00 a 21:15 horas.
Jornada es sabatina de 7:00 a 13:15 horas.
Maestría en Tecnología y Administración de Recursos – COSEDE
-Descripcion:
El sistema educativo militar debe dar contenido con su accionar a los principios y valores supremos de la democracia, el respeto a los derechos humanos, el derecho internacional humanitario, la búsqueda del bien común, la defensa nacional, la cultura de paz en el marco multiétnico, multilingüe y pluricultural de la nación guatemalteca.
Con la finalidad de promover la formación académica de los miembros de Ejército de Guatemala, Universidad Galileo, creó dentro de sus entidades académicas, un área destinada a la formación, profesionalización y capacitación de los miembros de la institución armada, para lograr el perfil integral del profesional requerido en sus diferentes niveles.
Asimismo, debido a que para graduarse de subteniente en la Escuela Politécnica, el Caballero Cadete debe haber obtenido el grado académico de licenciatura y, para ascender debe haber concluido una maestría en el Comando Superior de Estudios Militares, COSEDE.
Postgrado de Especialización en Admintración Financiera
-Descripcion:
El programa cubre los fundamentos de finanzas, como aquellos temas de gerencia financiera, finanzas corporativas y mercados financieros. Le da a los estudiantes los cimientos en los principios y praxis de finanzas, a la vez que las herramientas para la toma de decisiones acertada y sensata a nivel gerencia en un entorno no solo local sino internacional.
Es nuestra misión a través de una academia de la más alta calidad y excelencia, alcanzar la preparación de los profesionales en el campo de las finanzas corporativos y la gerencia financiera más que solamente a los mercados financieros. Este programa está diseñado para aquellos que desean el reto de trabajar a los más altos niveles en las corporaciones más importantes del país y a nivel internacional.
-Año de creación :
2008
-Autoridades:
Decano:
Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth
Vice Decana:
Dra. Ana Lucía Valle Jurado
Coordinadora:
Ing. Edna Patricia Mazariegos Cordón
-Nivel:
Diplomado de Postgrado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
12
-Observaciones:
Jornada: vespertina, lunes y miércoles de 18:00 a 21:15 horas.
Modalidad: presencial, con un mínimo de 80% de asistencia.
Requisitos de Admisión:
* Entrevista
Cada estudiante deberá efectuar una entrevista personal con el Coordinador del Programa. Su propósito principal es determinar la madurez académica, profesional y personal del candidato, así como el grado de determinación que muestra para completar la Maestría o Postgrado.
* Llenar solicitud de admisión.
* Presentar:
Fotocopia autenticada del título de licenciatura
1 foto tamaño cédula
Fotocopia autenticada de cédula de vecindad
-Nombre del Programa:
Postgrado de Especialización en Mercadeo Gerencial y Estratégico
-Descripcion:
En este programa el empresario, gerente o ejecutivo lograá ver los problemas de mercadeo a través de un cristal analítico que le ayude a comprender mejor:
• Que información se puede proveer para mejorar las estrategias y tácticas de mercadeo y cuando las decisiones técnicas debieran verse reflejadas en asuntos mercadológicos.
• Como reunir datos del consumidor que soporten el proceso de desarrollo de producto.
• Como comunicarse mejor con todo el equipo de mercadeo.
-Año de creación :
2008
-Autoridades:
Decano:
Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth
Vice Decana:
Dra. Ana Lucía Valle Jurado
Coordinadora:
Ing. Edna Patricia Mazariegos Cordón
-Nivel:
Diplomado de Postgrado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
12
-Observaciones:
Jornada es vespertina, lunes y miércoles de 18:00 a 21:15 horas.
Jornada es sabatina de 7:00 a 13:15 horas.
Modalidad: presencial, con un mínimo de 80% de asistencia.
Requisitos de Admisión:
* Entrevista
Cada estudiante deberá efectuar una entrevista personal con el Coordinador del Programa. Su propósito principal es determinar la madurez académica, profesional y personal del candidato, así como el grado de determinación que muestra para completar la Maestría o Postgrado.
* Llenar solicitud de admisión.
* Presentar:
Fotocopia autenticada del título de licenciatura
1 foto tamaño cédula
Fotocopia autenticada de cédula de vecindad
-Nombre del Programa:
Postgrado en Administración de Empresas Agrícolas
-Descripcion:
Orientada principalmente a Ingenieros Agrónomos, Veterinarios, Zootecnistas, Ingenieros Industriales, Administradores de Centros de Producción Agrícola y profesionales que trabajan en el sector. Provee conocimientos con la finalidad de incrementar la productividad y aprovechar los recursos, de una manera eficiente y eficaz.
-Año de creación :
2003
-Autoridades:
Director: Dr. Ing. Jorge Iván Echeverría Permouth
Coordinador: Dr. Samuel Reyes
Visión: Los egresados del postgrado serán profesionales capaces de realizar la aplicación de las ciencias de ingeniería y la tecnología a las transacciones comerciales logrando mejoras altamente productivas en los negocios.
Misión: Actualizar a los profesionales para aplicar en forma combinada y altamente eficiente los conceptos de negocios y de ingeniería, con las aplicaciones industriales y comerciales de las técnicas más avanzadas para mejorar la productividad y la calidad de la empresa.
Perfil del egresado: Un profesional con un fuerte liderazgo, preparado para trabajar con equipos multidisciplinarios, capaz de cambiar la forma en que se agrega valor a los productos o servicios de los negocios en que participa y con la capacidad de focalizar y desarrollar proyectos innovadores y competitivos.
Requisitos de ingreso: Todo profesional poseedor de un título universitario al nivel de licenciatura de una universidad debidamente acreditada tiene derecho a presentar una solicitud de admisión al programa. Sin embargo la dirección del programa junto con un comité de evaluación seleccionará a los estudiantes que serán admitidos sobre la base de los siguientes criterios:
Experiencia laboral: El programa se inclina por estudiantes que ocupen puestos de responsabilidad dentro de empresas reconocidas.
1.Entrevista: Cada estudiante tendrá que sostener una entrevista personal con el director del programa. Esta entrevista es absolutamente indispensable. Su propósito principal es determinar la madurez académica, profesional y personal del candidato.
2.Fotostática: de titulo universitario a nivel de licenciatura
3.Fotografía tamaño cédula
4.Fotocopia de cédula
A pesar de que si se tomarán en cuenta solicitudes de admisión de estudiantes que aún tengan algún requisito académico pendiente: cursos, privados, tesis, se dará preferencia para el ingreso a los estudiantes que hayan obtenido su título en forma definitiva.
-Año de creación :
2000
-Autoridades:
Director del Programa:
Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth M.Sc.
-Nivel:
Diplomado de Postgrado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
12
-Observaciones:
Duración y calendario
El postgrado en ingeniería de negocios, tiene una duración de un año divididos en 4 trimestres Los cursos se imparten los días martes y jueves de 18:00 a 21:15 ó los días sábados de 8:00 a 13:15
Requisitos de graduación:
Para poder participar el estudiante en graduación deberá haber cerrado el pensum del postgrado con un promedio mayor a 70 puntos.
Jornada es vespertina, martes y jueves de 18:00 a 21:15 horas.
Jornada es sabatina de 7:00 a 13:15 horas.
Requisitos de Admisión:
* Entrevista
Cada estudiante deberá efectuar una entrevista personal con el Coordinador del Programa. Su propósito principal es determinar la madurez académica, profesional y personal del candidato, así como el grado de determinación que muestra para completar la Maestría o Postgrado.
* Llenar solicitud de admisión.
* Presentar:
Fotocopia autenticada del título de licenciatura
1 foto tamaño cédula
Fotocopia autenticada de cédula de vecindad
Postgrado en Planeación y Aseguramiento de la Calidad, (IY)
-Descripcion:
VISION
Brindar las bases teóricas necesarias para el mejor desempeño profesional a nivel de optimización, conducción y administración de recursos en empresas relacionadas con la salud.
MISION
Formar profesionales con un justo balance entre un sólido fundamento teórico y aplicación práctica del conocimiento, a través de cursos diseñados adecuadamente en las áreas de especialización, enfatizando un enfoque multidisciplinario, que abarque aspectos ambientales, gerenciales y económicos.
REQUISITOS PARA ENTRAR AL PROGRAMA
Todo profesional del área de salud, poseedor de un título universitario a nivel de licenciatura de una universidad debidamente acreditada, tiene derecho a presentar una solicitud de admisión al programa. Sin embargo, la dirección del programa junto con un comité de evaluación seleccionará a los estudiantes que serán admitidos sobre la base de los siguientes criterios:
Entrevista: cada estudiante tendrá que sostener una entrevista personal con el Coordinador del Programa. Esta entrevista es absolutamente indispensable. Su propósito principal es determinar la madurez académica, profesional y personal del candidato, así como el grado de determinación que muestra para completar la Maestría o Postgrado.
Experiencia Laboral: el programa se inclina por estudiantes que ocupen puestos de responsabilidad dentro de empresas reconocidas.
A pesar de que sí se tomarán en cuenta solicitudes de admisión de estudiantes que tengan algún requisito académico pendiente: cursos, privados, tesis, se dará preferencia para el ingreso a aquellas personas que hayan obtenido su título en forma definitiva. En todo caso, la admisión de estudiantes con requisitos pendientes se hará en forma probatoria por la Dirección.
-Año de creación :
1997
-Autoridades:
Director del Programa:
Dr. Jorge Iván Echeverría Permouth M.Sc.
-Nivel:
Diplomado de Postgrado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Anual
-Duración:
12
-Observaciones:
HORARIOS: sábado de 8:00 a 17:00 hrs.
El programa cuenta con instructores guatemaltecos de renombre en Latinoamérica y con instructores que vienen de diferentes partes del mundo.
Requisitos de Admisión:
* Entrevista
Cada estudiante deberá efectuar una entrevista personal con el Coordinador del Programa. Su propósito principal es determinar la madurez académica, profesional y personal del candidato, así como el grado de determinación que muestra para completar la Maestría o Postgrado.
* Llenar solicitud de admisión.
* Presentar:
Fotocopia autenticada del título de licenciatura
1 foto tamaño cédula
Fotocopia autenticada de cédula de vecindad
Decano:
Lic. Leizer Kachler
Director de Diseño
Vicedecano:
Lic. Rualdo Anzueto
Director de Comunicación
-Nombre del Programa:
Licenciatura en Comunicación y Diseño LCD
-Descripcion:
Misión
Nuestra misión es la formación de profesionales con excelencia académica de nivel mundial, un alto espíritu de justicia, valores humanos y éticos, al servicio de nuestra sociedad, al incorporar la ciencia y la tecnología contemporánea. Estamos comprometidos con nuestro país a darle la oportunidad de acceder a estudios universitarios a todas las personas sin distingo de raza, condición social, ni localización geográfica. Nuestro objetivo es la formación de verdaderos participantes en la solución de problemas de desarrollo social de la comunidad guatemalteca. Somos una entidad educativa, que promueve el uso de la ciencia y la tecnología para la solución de los problemas nacionales.
Visión
Promover la excelencia académica en la formación de profesionales altamente calificados, para desenvolverse en una sociedad en desarrollo al utilizar la ciencia y la tecnología. También formar educadores que estén preparados para participar en la comunidad guatemalteca y facilitar la actualización continua del proceso educativo en Guatemala. Como entidad educativa pretende promover la investigación en todas las áreas y el desarrollo de nuevas tecnologías en apoyo a la educación.
-Año de creación :
2004
-Autoridades:
Decano:
Lic. Leizer Kachler
Director de Diseño
Vice Decano:
Lic. Rualdo Anzueto
Director de Comunicación
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Trimestral
-Duración:
48
-Observaciones:
JORNADAS
Matutina de 7:00 a 10:00
Vespertina de 14:00 a 17:00
Nocturna (consultar en FACOM, la disponibilidad de esta jornada)
* El número de estudiantes por sección es de 30 como máximo, por lo que la asignación en las jornadas dependerá del cupo de las mismas.
PAPELERIA PARA INGRESO A LA CARRERA
Fotocopia de cédula completa, autenticada.
Fotocopia del diploma de nivel medio, autenticada.
Certificación de los últimos dos años del nivel medio.
Una fotografía tamaño cédula.
PERFIL DEL EGRESADO
El estudiante de esta carrera será capaz de:
Observar y detectar necesidades y oportunidades de desarrollo y evaluar la pertinencia de las propuestas propias y ajenas en las áreas de comunicación a través del diseño.
Generar ideas creativas y estrategias de comunicación, para afrontar cualquier problema y requerimiento a través del diseño, tanto de las organizaciones privadas como de las organizaciones públicas.
Emprender y proponer proyectos innovadores como una alternativa de solución a los requerimientos
de la mercadotecnia y la comunicación, demandadas en el presente y proyectadas al futuro.
Dimensionar el trabajo en equipo.
* El estudiante se podrá desarrollar en:
- Direcciones, coordinaciones y gerencias de
comunicación y expresión gráfica
- Asesorías en diseño, imagen corporativa
elaboración y producción de materiales para
medios impresos, audiovisuales y electrónicos.
- Como creativo en el departamento de producción
y arte.
- Como creador de materiales educativos,
informativos persuasivos, lúdicos y editoriales,
para medios impresos y electrónicos.
* Campos de aplicación:
- Comunicación masiva, alternativa y corporativa
- Publicidad
- Diseño Web
- Diseño Gráfico
- Producción Audiovisual
- Portavoz de entidades públicas y privadas.
Además, podrá dirigir empresas y departamentos de mercadeo, publicidad, manejo de imagen.
Estará preparado para los retos tecnológicos e informáticos del presente y del futuro, al poder trabajar en ámbitos relacionados con la comunicación, la tecnología y el Diseño Digital.
Nota importante:
Aprobar los cursos con promedio de 70 puntos.
• Al concluir dos (2) años de estudio obtendrá Diploma de Técnico en Comunicación y Diseño
EXAMENES DE UBICACIÓN
El examen evalúa a los aspirantes a la carrera de Licenciatura en Comunicación y Diseño en los conocimientos básicos de las áreas de Comunicación, Diseño, Computación y Valores, por lo que no es necesario entregarles una guía de estudio previo al examen.
Para realizar el examen, el estudiante debe presentarse al Departamento de Información, donde se tomarán sus datos personales y se generará el número de carné con el cual deberá cancelar el valor de Q 400.00 en el Banco Industrial ubicado en las instalaciones de la Universidad Galileo. Adicionalmente, el estudiante deberá entregar a secretaría de FACOM, el día del examen, una fotocopia simple del certificado de notas del 4o. año de nivel medio.
Consultar fechas de exámenes en la secretaría de FACOM.
Maestría en Diseño Estratégico e Innovación Tecnológica
-Descripcion:
Establecer, determinar, solucionar problemas y demandas de diseño y comunicación a través de investigación, análisis, tecnología, estrategia e innovación.
Habilitar al profesional relacionado con el mercadeo, el diseño y la comunicación, con las tendencias de diseño e innovación más recientes, para que sus decisiones se ajusten, promuevan, satisfagan y hagan crecer las demandas del mercado.
Postgrado en Diseño Estratégico e Innovación Tecnológica
-Descripcion:
Establecer, determinar, solucionar problemas y demandas de diseño y comunicación a través de investigación, análisis, tecnología, estrategia e innovación.
Habilitar al profesional relacionado con el mercadeo, el diseño y la comunicación, con las tendencias de diseño e innovación más recientes, para que sus decisiones se ajusten, promuevan, satisfagan y hagan crecer las demandas del mercado.
Decana:
Dra. Vilma Judith Chávez de Pop
Coordinadores Académicos:
Licda Glenda Escalante
Dr. Ronny Contreras
Lic. Juan Carlos Aresti
Dr. Jorge Bolivar Diaz
Dr. Rodolfo Solis
Chef Luis Del Cid
Dr. José Antonio Contreras
Dr. Rudy Gutiérrez
Lic. Alberto Pérez
Licda. Paula Castellanos
Lic. Guido González
Licda. Graciela Cano Mazariegos
-Nombre del Programa:
Auxiliar de Enfermería
-Descripcion:
Formación de personal auxiliar de enfermeria con las capacidades y destrezas para desarrollarse integralmente en el area hospitalaria y en area comunitaria del pais.
-Año de creación :
2005
-Autoridades:
Decana : Dra. Vilma Judith Chávez de Pop
Coordinadora Académica: Licda Karen Castillo
Diplomado en Urgencias Médicas para Médicos en General
-Descripcion:
En momentos críticos cuando la vida de un ser humano esta en peligro, el contar con la asistencia de personal médico capacitado es fundamental, mantener la cadena de la vida es el punto medular para mejorar las probabilidades de sobrevida de una víctima, la cadena de la vida es la base fundamental para salvarle la vida a un ser humano, esta comienza desde el abordaje inicial de la víctima en el lugar del evento continuado con un acceso temprano a un servicio prehospitalarioo de urgencia, el RCP temprano, la desfibrilación temprana y la atención avanzada temprana, el buen trabajo realizado en el servicio prehospitalario debe de ser continuado en la sala de urgencia de los servicios hospitalarios. En el equipo de trabajo, el médico es la persona que dirige y toma las decisiones para las acciones en la terapéutica al paciente, por ello debe de contar con la mayor y mejor capacitación para la respuesta en emergencias, el transporte del paciente y el cuidado crítico. En nuestro país aun no conceptualizamos la medicina de urgencias como una especialidad y que sea el médico de urgencias quien atienda las salas de urgencias de los servicios hospitalarios, además que sea un soporte en la atención prehospitalario. Los cambios deben hacerse paulatinamente y realizar procesos que impacten al profesional y a la comunidad, por ello y tomando en cuenta que la Universidad Galileo esta a la vanguardia en tecnología y conocimientos, se formula y presenta el presente proyecto de un curso de actualización en materia de Medicina de Urgencias para personal médico, un tema nuevo pero con gran auge en nuestro país, iniciando un proceso de preparación para un diplomado en Medicina de Urgencias.
-Año de creación :
2004
-Autoridades:
Decana: Dra. Vilma Judith Chávez de Pop
Coordinador Académico: Dr. Ronny Contreras
Diplomado en Legislación relacionada con Servicios Hospitalarios
-Descripcion:
El campo de estudio del presente curso se refiere específicamente a la legislación y aspectos legales relacionados con los servicios hospitalarios.
Está dirigido a Directores, Gerentes, Coordinadoras y, en general, a cualquier personero o ejecutivo de los servicios Hospitalarios, que por motivo de sus atribuciones, tenga injerencia en la toma de decisiones de naturaleza legal, relacionadas con el giro de actividad de las distintas empresas que conforman los Servicios Hospitalarios
-Año de creación :
2007
-Autoridades:
Dra. Vilma Judith Chávez de Pop
DECANA
Lic Oscar Pineda Perez
COORDINADOR ACADEMICO
-Nivel:
Diplomado de Postgrado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Mensual
-Duración:
4
-Observaciones:
Lic. Oscar Pineda Pérez
Abogado y Notario
Corporación de Estudios Jurídicos
12 calle 1-25 zona 10, Edificio Géminis Diez, Torre Sur, Oficina 1701-A, Guatemala, Guatemala
Tels. 2335-3017, 23353026
Fax 2335-3029
opinedaperez@cejsa.com
Diplomado en Visagismo del Cabello, Estilismo e Imagen (VSS)
-Descripcion:
El programa es una respuesta a la creciente demanda de formación profesional en esta área de desempeño. El objetivo es formar técnicos en la materia estética, tratamientos faciales y corporales, para el mejoramiento de los problemas estético-cosméticos y de la salud.
Licenciatura en Administración de Empresas Cosméticas y Servicios Estéticos
-Descripcion:
Formar profesionales capacitados para administrar centros de cosmetología y servicios de estética con ética, calidad y conocimiento técnico del área de belleza, estética y salud.
Licenciatura en Administración de Sistemas de Emergencia
-Descripcion:
Objetivos:
-Desarrollar y potenciar las aptitudes de gestión, administración y dirección de los estudiantes, para aplicarlas a las misiones para proporcionar un eficaz y eficiente servicio de emergencias, en diferentes ámbitos, tanto en la administración pública, organizaciones no gubernamentales, entidades privadas y otras.
-Proveer a los servicios de emergencia Médica de Guatemala, del recurso humano capacitado para la Gestión, Administración y Dirección de los mismos, con alto grado de calidad y calidez.
-Definir el marco en que debe de encuadrarse el concepto de Sistema de Emergencia, en el contexto del funcionamiento del incipiente sistema de salud en Guatemala.
-Proveer los conocimientos necesarios a los estudiantes para el conocimiento del funcionamiento de un sistema de emergencia, para fortalecer el proceso de implementación en la atención en salud.
-Facilitar la comprensión de la misión, los objetivos, las responsabilidades de los organismos, los mecanismos de coordinación que, en su conjunto, deben de configurar un Sistema de Emergencias.
-Desarrollar la habilidad del uso de la gestión estratégica en la mejora de los Servicios de Emergencias.
-Proporcionar el conocimiento de la conformación y funcionamiento de los servicios de salud en Guatemala.
Licenciatura en Administración y Gerencia de Servicios de Salud
-Descripcion:
Formar profesionales con la capacidad de administrar negocios en general y con especialidad en el área de salud, tanto del sector estatal como privado; con sólidos conocimientos en administración de negocios, legislación tributaria, derecho laboral, derecho sanitario, finanzas, informática, mercadeo y técnicas aplicables a empresas que se dedican al sector de servicios de salud.
Brindar la oportunidad a los estudiantes de los técnicos universitarios de la Escuela de Ciencias de la Salud de continuar su formación académica a nivel de licenciatura, pudiendo estudiar dos años más al concluir el técnico y obtener el grado en administración de servicios de salud.
Proveer oportunidades de desarrollo personal que permitan a los estudiantes optar a puestos dentro de la alta Administración de las empresas, sobre todo las dedicadas a ofrecer servicios de salud.
Proveer al sector privado y gubernamental personal capacitado para asesorarlo y apoyarle en el adecuado cumplimiento de sus metas de crecimiento y desarrollo empresarial.
Formar Biotecnólogos capaces de integrar sus conocimientos y destrezas científicas, técnicas y administrativas, para aplicarlos en bien del mejoramiento continuo de la práctica clínica y de la calidad de vida de la población guatemalteca.
-Año de creación :
2011
-Autoridades:
Directora: Dra. Vilma Chávez de Pop
Coordinador académico: Lic. Guido González
Desarrollar, para las plantas industriales de procesamiento de alimentos, personal altamente calificado, competente y productivo, dentro del proceso económico de globalización en que se encuentra inmerso nuestro país. Asimismo el personal para las instituciones de gobierno encargadas del control de la operación y la elaboración de los productos de esta importante rama industrial. Desarrolla de la industria de alimentos con personal capacitado para mejorar la productividad del país
Somos la entidad académica que forma el mejor elemento humano en enfermería del país con conocimientos técnicos actualizados, con altos valores humanos; que le permitan responder a las políticas en salud establecidas a nivel nacional para satisfacer las necesidades de la población. Que pueda desempeñarse en los diferentes ámbitos en donde se requiera la planeación, ejecución, dirección, supervisión y evaluación de los cuidados a la salud del ser humano.
La Licenciatura en Fisioterapia es ofrecida como producto de la Alianza Estratégica entre la Universidad Galileo y el IPETH de Puebla, México. Nuestros alumnos podrán optar si cumplen los requisitos establecidos a una doble titulación.
Dar conocimientos y dominio de la Terapia Física y la Rehabilitación, para satisfacer la prevención de los factores de riesgo y de enfermedades generadoras de discapacidad.
Formar de manera científica, humana y ética, a los alumnos que le permita desarrollar capacidades y actitudes para trabajar en grupos interdisciplinarios y proporcionar atención a pacientes que demandan servicio de rehabilitación con discapacidades temporales o permanentes par a su integración social y lograr así una rehabilitación integral.
Desarrollar destrezas y criterio para desempeñar con calidad en su profesión.
-Año de creación :
2013
-Autoridades:
Dra. Vilma Chávez de Pop
Decana
Licda Ruth Ramos
Coordinadora Acadímica
-Nivel:
Licenciatura
-Tipo:
Regular
-Colegio:
Médicos y Cirujanos
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
48
-Observaciones:
DOBLE TITULACION
a. Acta de nacimiento o equivalente, debidamente apostillado o legalizado y en caso de ser necesario, traducido por un perito traductor autorizado.
b. Certificado Original de Secundaria Ciclo Básico (En México es la Educación Secundaria) – Se tramitará ante la SEP en México la equivalencia de planes de estudio
c. Certificado Original de Secundaria Ciclo Diversificado (En México es el Bachillerato) – Se tramitará ante la SEP en México la equivalencia de planes de estudio
d. Original de la Forma Migratoria vigente que autorice la estancia legal para estudiar en el país. (FM2 o FM3)
e. CURP (Tramitar una vez estando en México)
f. Seis fotografías tamaño infantil. (tamaño pasaporte)
g. Paquete de Fotografías para Titulación – Se entrega cuando el alumno está cursando el sexto semestre
h. Antes de ingresar a México, revisa que tus documentos estén debidamente legalizados o apostillados por el país que los emite.
i. Realizar un verano en IPETH Puebla (preferentemente al terminar el cuarto semestre)
j. Realizar el servicio social de 4 meses es IPETH Puebla
k. Presentar examen profesional en IPETH Puebla
Licenciatura en Gastronomía y Administración Culinaria
-Descripcion:
La Licenciatura en Gastronomía forma y capacita a personas que pueden llenar las necesidades y expectativas de la sociedad guatemalteca, ya que permite al alumno desempeñarse en el manejo apropiado de un restaurante., tanto en el área de cocina como en el área de servicio al cliente.
-Año de creación :
2015
-Autoridades:
Directora: Dra. Vilma Chávez de Pop
Coordinador Académico CHEF LUIS DEL CID
La licenciatura prepara a los egresados para: Crear, desarrollar y dirigir una empresa de forma independiente o dependiente de cualquier organización gubernamental o privada, desarrollando funciones ejecutivas.Capacitándose de forma que le permite asesorar empresas en todos los aspectos de la gestión administrativa.
Al término de la carrera, el licenciado en optometría de Universidad Galileo estará capacitado para llevar a efecto técnicas de evaluación y procedimientos preventivos o curativos dentro de los protocolos siguientes:
Protocolo refractivo.
Protocolo de visión binocular.
Protocolo sensorial.
protocolo de patología ocular.
Protocolo de uso de aparatos y técnicas afines a la profesión.
Objetivos generales
Formar quimicos biologos capaces de integrar sus conocimientos y destrezas científicas, técnicas y administrativas, para aplicarlos en bien del mejoramiento continuo de la práctica clínica y de la calidad de vida de la población guatemalteca.
Objetivos específicos
Formar profesionales con conocimientos técnicos y científicos suficientes para integrarse y convertirse en líderes en el sector salud a nivel nacional.
Formar profesionales emprendedores y visionarios, que utilizando las herramientas y conocimientos administrativos obtenidos, se conviertan en impulsadores del desarrollo del sector salud principalmente en las áreas donde la población aún no cuenta con servicios de calidad.
Formar profesionales íntegros, éticos y respetuosos de las necesidades humanas en su búsqueda de recuperar y mantener su salud, aplicando sus conocimientos en pro de la dignificación del paciente y la mejora de la calidad de vida.
Formar profesionales conocedores de las normativas nacionales, regionales y globales relacionadas con los sistemas de gestión, la mejora continua, el control de calidad y el servicio al cliente, que le permita ser innovador en su lugar de trabajo y liderar la aplicación de dichos sistemas de gestión.
Maestría en Administración de Sistemas de Emergencia
-Descripcion:
Desarrollar y potenciar las aptitudes de gestión, administración y dirección de los estudiantes, para aplicarlas a las misiones para proporcionar un eficaz y eficiente servicio de Emergencias, en diferentes ámbitos, tanto en la administración pública, organizaciones no gubernamentales, entidades privadas y otras.
Proveer a los servicios de emergencia Médica de Guatemala, del recurso humano capacitado para la Gestión, Administración y Dirección de los mismos, con alto grado de calidad y calidez.
Definir el marco en que debe de encuadrarse el concepto de Sistema de Emergencia, en el contexto del funcionamiento del incipiente sistema de salud en Guatemala.
Desarrollar la habilidad del uso de la gestión administrativa en la mejora de los Servicios de Emergencias.
-Año de creación :
2015
-Autoridades:
Director de carrera: Dra. Vilma Chávez de Pop
Coordinador Académico : Dr. Ronny Estuardo Contreras Cojulún
-Nivel:
Maestría
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
30
-Nombre del Programa:
Maestría en Atención Integral del VIH
-Descripcion:
Formar a personas profesionales con grado de licenciatura en el conocimiento, análisis, interpretación y comprensión en atención Psico-bio-inmuno-social a personas con VIH; dentro de un contexto ético-legal; para que el proceso de descentralización y cobertura de atención integral, sea factible.
-Año de creación :
2014
-Autoridades:
Directora: Dra. Vilma Chávez de Pop
Coordinadora Académica: Dra. María Cristina Calderón Melgar
Maestría en Ciencia en Adicciones con énfasis en Clínica de Adicciones
-Descripcion:
Contribuir a dar respuesta en forma efectiva y eficiente a la solución del problema de adicciones en Guatemala y en la región centroamericana, en cuanto a sus necesidades de personal capacitado, para contribuir en la solución del problema de adicciones y sus consecuencias en el individuo, familia y sociedad.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Decana: Dra. Vilma Chávez de Pop
Coordinador Académico: Dr. Jorge Bolívar Díaz
Maestría en Ciencia en Adicciones con énfasis en Comunidad Terapéutica
-Descripcion:
Contribuir a dar respuesta en forma efectiva y eficiente a la solución del problema de adicciones en Guatemala y en la región centroamericana, en cuanto a sus necesidades de personal capacitado, para contribuir en la solución del problema de adicciones y sus consecuencias en el individuo, familia y sociedad.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Decana: Dra. Vilma Chávez de Pop
Coordinador Académico: Dr. Jorge Bolívar Díaz
Maestría en Ciencia en Adicciones con énfasis en Familia
-Descripcion:
Contribuir a dar respuesta en forma efectiva y eficiente a la solución del problema de adicciones en Guatemala y en la región centroamericana, en cuanto a sus necesidades de personal capacitado, para contribuir en la solución del problema de adicciones y sus consecuencias en el individuo, familia y sociedad.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Decana: Dra. Vilma Chávez de Pop
Coordinador Académico: Dr. Jorge Bolívar Díaz
Maestría en Ciencia en Adicciones con énfasis en Gestión Administrativa
-Descripcion:
Contribuir a dar respuesta en forma efectiva y eficiente a la solución del problema de adicciones en Guatemala y en la región centroamericana, en cuanto a sus necesidades de personal capacitado, para contribuir en la solución del problema de adicciones y sus consecuencias en el individuo, familia y sociedad.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Decana: Dra. Vilma Chávez de Pop
Coordinador Académico: Dr. Jorge Bolívar Díaz
Maestría en Ciencia en Adicciones con énfasis en Psicología
-Descripcion:
Contribuir a dar respuesta en forma efectiva y eficiente a la solución del problema de adicciones en Guatemala y en la región centroamericana, en cuanto a sus necesidades de personal capacitado, para contribuir en la solución del problema de adicciones y sus consecuencias en el individuo, familia y sociedad.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Decana: Dra. Vilma Chávez de Pop
Coordinador Académico: Dr. Jorge Bolívar Díaz
El objetivo de la carrera es introducir al estudiante en el campo de la dirección y gestión de las organizaciones hospitalarias y su relación con el entorno social en el que están inmersas.
-Año de creación :
2015
-Autoridades:
Director: Dra. Vilma Chávez de Pop
Coordinador Académico: Dr. Enrique Rodríguez
La formación de postgrado actualmente es requisito imprescindible para el acceso al mercado laboral, ya que las residencias y centros de servicios sociales para mayores demandan profesionales en geriatría y gerontología que sean capaces de resolver la problemática funcional y de salud mental de sus residentes, pero también que estén capacitados para integrarse en el trabajo interdisciplinar para dar respuesta a las familias y a la sociedad en el cuidado y atención a la dependencia de nuestros adultos mayores.
Formar profesionales con habilidades gerenciales y de investigación que contribuyen al desarrollo de instituciones que componen el sector salud de Guatemala.
Mejorar la calidad de los servicios de salud, con eficiencia, eficacia y efectividad de los mismos, por medio del liderazgo de la gestión.
Fortalecer la capacidad de gestión de los servicios de salud, sobre bases científicas, con el fin de proponer alternativas que posibiliten la solución de problemas gerenciales del sistema de salud del país.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Decana: Dra. Vilma Chávez de Pop
Directora Académica Dra. Ivette Anayanci Zeledón Lòpez
Maestría en Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo
-Descripcion:
Objetivo General: La formación integral de profesionales de alto nivel con capacidad de gestión para lograr el mejoramiento de las condiciones de trabajo, la calidad de vida de los trabajadores, la productividad la competitividad de las empresas.
Objetivos Específicos:
• Desarrollar un nivel de competencias para que el profesional tenga la capacidad de responder a las necesidades del sector productivo del país y para desempeñarse en la promoción de la prevención en las empresas, realizar evaluaciones de riesgos y planificar la actividad preventiva.
• Formación en las técnicas específicas de la Salud Ocupacional para la prevención de riesgos laborales: Seguridad Laboral, Higiene Ocupacional, Ergonomía y psicosociología y en Medicina del Trabajo
• Desarrollar e implementar en el ámbito de la empresa un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, integrando la prevención de riesgos en la gestión global de la empresa.
• Administrar programas y proyectos de Salud y Seguridad Ocupacional.
• Desarrollar competencias investigativas que permitan el análisis de la relación salud-trabajo orientadas a elaborar y desarrollar propuestas de intervención en el área.
• Promover la utilización de los resultados de la investigación para el mejoramiento de la productividad y competitividad de la empresa y la calidad de vida de los trabajadores.
• Desarrollar capacidades en las técnicas de comunicación, de información y formación para los trabajadores.
Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria y Nutricional
-Descripcion:
1. Contribuir al fortalecimiento de la capacidad de gestión de las instituciones en los procesos de investigación, planificación, ejecución y evaluación de programas de seguridad alimentaria y Nutricional.
2. Fortalecer el trabajo colaborativo entre instituciones académicas y aplicativas vinculadas con seguridad alimentaria y Nutricional.
3. Desarrollar en el estudiante la formación teórico metodológica para la administración en el área de seguridad alimentaria y nutricional.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Directora: Dra. Vilma Chávez de Pop
Directora Académica Dra. Ivette Anayanci Zeledón López
La medicina familiar como una especialidad que se inserta en los sistemas de salud a nivel de la Atención Primaria, en donde la prevención, la promoción y la rehabilitación juegan el papel fundamental en el contexto del nuevo paradigma biopsicosocial; y donde el diagnostico tiene una concepción mucho mas amplia, pues está encaminado no solamente al individuo sino a la comunidad, la familia, los grupos laborales y educacionales y hasta al medio ambiente. Por todo esto, el quehacer profesional está impregnado de un cuerpo de conocimientos mucho más extenso, integrador y generalizador y que incluye el método epidemiológico, el método clínico y social y enfoques cualitativos.
-Año de creación :
2005
-Autoridades:
Dra. Vilma Chávez de Pop
Directora y coordinadora Academica
Formar Oftalmólogos con un visión integral en la solución de los principales problemas causantes de ceguera en Guatemala y en otros países latinoamericanos, teniendo como base la detección y tratamiento medico quirúrgico tempranos a través de la captación de pacientes con riesgo en sus propias comunidades e incorporando programas educativos a la población para disminuir la incidencia de ceguera, principalmente en comunidades rurales donde, mas del 80 % de los casos es prevenible, pero por desconocimiento e inaccesibilidad a los servicios actuales acuden muy tardíamente.
-Año de creación :
2005
-Autoridades:
Dra. Vilma Chávez de Pop
Decana
Facultad de Ciencias de la Salud
Dr. Rudy Gutierrez Díaz
Director Académico
Instituto Panamericano contra la Ceguera
Maestría en Planeación y Gestión Política y Programas de Alimentación Infantil
-Descripcion:
Establecer adecuadas políticas y estrategias relacionadas con la Alimentación Infantil puede significar un importante impacto en la reducción de la mortalidad infantil (13% según BMJ 2001;323:303) y de niñas y niños menores de 5 años (19% según the Lancet 362, julio 2003), una de las varias contribuciones que aquellas tendrían para el logro de las Metas de Desarrollo del Milenio. Más allá de esto, su peso en términos de alcanzar niveles óptimos de calidad de vida (y su impacto en términos de reducción de enfermedades crónicas no transmisibles) e igualación de oportunidades iniciales para las niñas y niños que nacen en América Latina es inigualable. El resultado de una adecuada alimentación y nutrición puede ser la llave de los profundos cambios que nuestra Región necesita afrontar, fundamentalmente como estrategia orientada a disminuir en términos reales la inequidad existente. En este sentido se requieren nuevos profesionales y gestores en el campo de la salud capaces de liderar el proceso desde el diseño, planificación y ejecución de políticas y estrategias de Alimentación Infantil que a la vez den cuenta de los acuerdos y tratados internacionales suscriptos.
-Año de creación :
2007
-Autoridades:
Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACISA): Dra. Vilma Chávez de Pop
Maestría en Planificación y Diseño de Recursos Físicos
-Descripcion:
El programa académico pretende dotar a los profesionales dedicados a la planificación sanitaria, a los responsables de los centros santarios y a los técnicos en arquitectura o ingeniería a los que se dirige, de las herramientas necesarias para emprender la creación y puesta en marcha de nuevos centros sanitarios, así como, y de forma muy especial, las actuaciones sobre los centros existentes para mantenerlos planamente competitivos desde el punto de vista estructural y su adaptación a la función con los niveles de aceptación requeridos.
-Año de creación :
2015
-Autoridades:
Directora: Dra. Vilma Chávez de Pop
Coordinador Académico: Dr. Enrique Rodríguez y Dr. José Esteban García
Maestría en Prostodoncia con Énfasis en Estética Dental (MPED)
-Descripcion:
Formar profesionales con un alto nivel de conocimiento y habilidades para resolver los problemas de salud oral, mediante el uso de la evidencia científica, en una clínica dental interdisciplinaria empleando los mejores patrones científicos, artísticos y éticos para la prestación de un servicio de excelencia.
-Año de creación :
2007
-Autoridades:
Decana: Dra. Vilma Judith Chávez de Pop
Coordinador Académico: Dr. Jose Antonio Contreras
Formar a los participantes en el arte de diagnosticar, pronosticar y realizar tratamientos de rehabilitación oral con los materiales y técnicas más apropiados para cada paciente, utilizando las posibilidades de interacción e interactividad y la variedad de recursos multimedia disponibles en Internet.
-Año de creación :
2014
-Autoridades:
Director: Dra Vilma Chavez de Pop
Coordinador académico Dr Jose Antonio Contreras Matzer
La Maestría en Salud Pública Veterinaria en una oferta formativa de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Galileo, que surge del estudio de las demandas del sector público y privado, en el campo de la Salud Pública. Su fin primordial es formación y la actualización profesional, en este campo, a través de desarrollar un programa académico que genere y ofrezca las competencias laborales y académicas, para el desarrollo y ejercicio profesional.
En la actualidad esta área de la ciencia veterinaria, no se ha desarrollado aun cuando la globalización y el intercambio comercial de bienes, productos y servicios, así como el manejo del riesgo sanitario, de enfermedades emergentes y reemergentes, demanda a nivel internacional, mayor capacitación de los profesionales en estas áreas específicas.
Además, las experiencias de universidades extranjeras que ofertan estos programas, han permitido que los profesionales de la ciencia veterinaria y de la salud, estén preparados con los conocimientos, habilidades y destrezas aplicables a la realidad en el ámbito nacional, regional e internacional, permitiéndoles participar activa y eficientemente en la conducción de acciones, planes, programas y proyectos en Salud Pública.
Por primera vez, en Guatemala se ofrece la Maestría en Salud Pública Veterinaria, por iniciativa de la Facultad de Ciencias de la Salud – FACISA, de la Universidad Galileo, poniendo a disposición de los profesionales de la Medicina Veterinaria e interesados en la Salud Pública, guatemaltecos y latinoamericanos. El post grado permitirá satisfacer las expectativas laborales y la apertura de nuevos campos de acción que requieren especialistas en Salud Pública.
-Año de creación :
2013
-Autoridades:
Dra. Vilma Chávez de Pop DECANA
Dr. Marco Tulio Cueva Coordinador Académico
El Máster universitario en Telemedicina tiene como objetivo general la formación teórica, científica, técnica y experimental en el campo de la telemedicina y de la salud electrónica, analizando las interacciones que se producen en el proceso de implantación de las TIC mediante el estudio de experiencias reales relacionadas con telemedicina, y las transformaciones organizativas, de modelos de gestión, de cambios culturales y de servicios asistenciales.
-Año de creación :
2015
-Autoridades:
Directora: Dra. Vilma Chávez de Pop
Coordinador Académico: Dr. Enrique Rodríguez
Postgrado en Ciencias del Comportamiento, Estudio e Investigación del Ser Humano
-Descripcion:
Presentar la oportunidad para superar y organizar de manera real e innovadora la formación del psicólogo en una nueva área, orientando el ejercicio de su profesión y adecuarlo a las demandas actuales de intervención de la psicología en Guatemala.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Directora: Dra. Vilma Chávez de Pop
Coordinadora Académica : Msc. Graciela Cano Mazariegos
Desarrollar la especialización en el Diagnóstico y tratamiento médico de las enfermedades de los párpados, la conjuntiva, la córnea / esclerótica, y segmento anterior. Reconocer el tratamiento para las patologías de segmento posterior que afecten al segmento anterior. Cirugía de conjuntiva, córnea /esclerótica, segmento anterior, el cristalino y vítreo anterior. Principios básicos de la cirugía refractiva.
-Año de creación :
2019
-Autoridades:
Director de carrera: Dra. Vilma Chávez de Pop
Coordinador académico : Dr. Rudy Gutiérrez Paz
-Nivel:
Diplomado de Postgrado
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
12
-Nombre del Programa:
Postgrado en Medicina de Emergencia
-Descripcion:
Objetivo General
Fortalecer en el gremio médico de Guatemala los conocimientos en materia de Medicina de Emergencia
Objetivos Especificos
• Proporcionar a los médicos en general los conocimientos para actualizarse en los conceptos actuales de medicina de Emergencia y Transporte de paciente crítico
• Fomentar la cultura en Medicina de Urgencias en el gremio médico del país
• Iniciar el proceso de educación superior en Medicina de Urgencias en Guatemala
-Año de creación :
2015
-Autoridades:
Director: Dra. Vilma Chávez de Pop
Coordinador Académico : Dr. Ronny Estuardo Contreras Cojulún
Tecnico Universitario en Hemoterapia E Inmunohematologia
-Descripcion:
Formar técnicos especializados capaces de desempeñarse en un Banco de Sangre, como miembro colaborador y de apoyo para los profesionales responsables de los procesos de extracción, separación, análisis, almacenamiento y administración de componentes sanguíneos utilizados en el tratamiento de los pacientes.
Proveer a la sociedad de técnicos en alimentación y nutrición con capacidad de contribuir eficientemente en la búsqueda de soluciones del problema alimentario-nutricional actual.
-Año de creación :
2008
-Autoridades:
Dra. Vilma Chávez de Pop
Directora ESCISA
Lic. Luis Fernando Galindo Herrera
Coordinador Académico
Técnico Universitario en Atención de Adicciones (TAD)
-Descripcion:
Educar, Formar y Capacitar al alumno, en la rama de Prevención y Rehabilitación, para que empleando las herramientas apropiadas y actualizadas, pueda con eficiencia y eficacia realizar labores de apoyo al profesional con grado de licenciatura, especialista en adicciones y/o equipo multidisciplinario en su lugar de trabajo.
-Año de creación :
2005
-Autoridades:
Decana : Dra. Vilma Judith Chávez de Pop
Coordinador Academico: Dr. Jorge Bolivar Diaz
Técnico Universitario en Ciencia y Tecnología de Alimentos
-Descripcion:
Desarrollo de Tecnicos Universitarios con plena capacidad para desarrollar su trabajo en el campo de la Ciencia y la Tecnología de Alimentos. Será un técnico con nivel universitario que podrá ocupar una posición salarialmente atractiva dentro de la industria de la producción de alimentos, así como en instituciones de gobierno de control de la misma.
-Año de creación :
2006
-Autoridades:
Decana: Dra. Vilma Judith Chávez de Pop
Coordinador Académico: Dr. Rodolfo Solis
Somos la entidad académica que forma el mejor elemento humano en enfermería del país, con conocimientos científicos y técnicos actualizados, con altos valores humanos; que le permitan responder a las políticas en salud establecidas a nivel nacional para satisfacer las necesidades de la población. Que pueda desempeñarse en los diferentes ámbitos en donde se requiera la planeación, ejecución, dirección, supervisión y evaluación de los cuidados a la salud del ser humano.
Técnico Universitario en Gastronomía y Administración Culinaria (TGAC)
-Descripcion:
El Técnico Universitario en Gastronomía y Administración Culinaria forma y capacita a personas que pueden llenar las necesidades y expectativas de la Sociedad Guatemalteca, ya que permite al alumno desempeñarse en el manejo apropiado de un Restaurante, tanto en el área de cocina como en el área de servicio al cliente.
-Año de creación :
2007
-Autoridades:
Decana: Dra. Vilma Judith Chávez de Pop
Coordinador Académico: Chef Luis Del Cid
Formar y capacitar recurso humano que responda a las expectativas y necesidades de la sociedad , al permitir al alumno(a) que se desempeñe en la toma y estudio de las muestras de los elementos del laboratorio que requiera el profesional de la medicina para orientar su diagnostico.
-Año de creación :
2003
-Autoridades:
Decana: Dra. Vilma Judith Chávez de Pop
Coordinadora Académica: Licda. Glenda Escalante
Formar lideres tecnicos en el campo de la física óptica, aplicada a la optometría como ciencia, con el propósito de estudiar los posibles defectos de ojo humano analizado como aparato visual, con una base sólida-tecnológica y su aplicación práctica.
-Año de creación :
2002
-Autoridades:
Decana: Dra. Vilma Judith Chávez de Pop
Coordinador académico: Lic. Juan Carlos Aresti
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
30
-Nombre del Programa:
Técnico Universitario en Partería Profesional con Enfoque Intercultural.
-Descripcion:
“Formar parteras profesionales con conocimientos, actitudes y habilidades que les permitan brindar atención de salud sexual y reproductiva a nivel comunitario, que respete, valore y aplique los conocimientos ancestrales, para proveer atención culturalmente pertinente. Incentivar capacidad resolutiva, promoción de la salud comunitaria y establecimiento de redes para garantizar la adecuada derivación de casos especiales.”
-Año de creación :
2013
-Autoridades:
Decana: Vilma Chávez de Pop
Coordinadora Académica: Gabriela Meléndez Peláez
Técnico Universitario en Radiología e Imágenes Diagnósticas (TRAD)
-Descripcion:
EL técnico Universitario en Radiología capacita y forma recurso humano que llena las expectativas y necesidades de la sociedad, permitiendole al alumno desempeñarse en la toma de elementos gráficos en apoyo al profesional de la medicina y que contribuye al diagnóstico del paciente.
-Año de creación :
2003
-Autoridades:
Decana:
Dra. Vilma Judith Chávez de Pop
-Nivel:
Técnico
-Tipo:
Regular
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
30
-Observaciones:
Se ofrecen cursos libres del curso de Protección Radiológica a técnicos de radiologia en General.
Formar y capacitar a personas que pueden llenar las necesidades y expectativas de la Sociedad Guatemalteca, ya que permite al alumno desempeñarse en el manejo apropiado de una pastelería y panadería.
-Año de creación :
2006
-Autoridades:
Decana Dra. Vilma Chávez de Pop
Director Académico Chef Luis Del Cid
Técnico Universitario en Salud y Seguridad Ocupacional (TESO)
-Descripcion:
Aportar a la sociedad de personal técnicamente preparado en las diversas disciplinas, que la industria moderna exige, resulta como una respuesta a la necesidad de incrementar la productividad, sin poner en riesgo la salud y seguridad del personal, utilizando la tecnología moderna, y solventando uno de los mayores problemas como lo es el ausentismo por enfermedad o accidente.
-Año de creación :
2007
-Autoridades:
Decana:
Dra. Vilma Judith Chávez de Pop
Coordinador Académico
Dr. Edin Rolando Pop Juarez
Técnico Universitario en Tecnologías y Ciencias del Esteticismo (TCES)
-Descripcion:
EL programa es una respuesta a la creciente demanda de formación profesional en esta área de desempeño. El objetivo es formar técnicos en la materia estética, tratamientos faciales y corporales, al tener como objetivo el mejoramiento de los problemas estético-cosméticos y de salud.
Técnico Universitario en Urgencias Médicas y Cuidados Intensivos
-Descripcion:
Forma y capacita recurso humano que satisface las expectativas y necesidades de la sociedad , al proveer a sus alumnos los conocimientos y tecnología necesarios. Asímismo , utilizar tecnología de vanguardia y metodologías de excelencia en su calidad profesional para proporcionar servicios de calidad a las personas.
-Año de creación :
2003
-Autoridades:
Directora: Dra. Vilma Judith Chávez de Pop
Coordinador Académico: Dr. Ronny Contreras
Técnico Universitario en Visagismo del Cabello, Estilismo e Imagen (TSS)
-Descripcion:
El programa es una respuesta a la creciente demanda de formación profesional en esta área de desempeño. El objetivo es formar técnicos en la materia estética, tratamientos faciales y corporales, para el mejoramiento de los problemas estético-cosméticos y de la salud.
Formar profesionales con la capacidad de comunicación adecuada con los médicos al presentar los productos que estén comercializando, ya que tendrán la formación científica en anatomía y farmacología que les permita conocer aspectos importantes de los beneficios de los productos que ofrecen.
Dotar a los estudiantes del Técnico en Visita Médica y Mercadeo con herramientas necesarias para la correcta administración de su cartera de clientes, técnicas de comunicación, negociación, marketing, y, liderazgo entre otras para la correcta ejecución de su trabajo.
Proveer oportunidades de desarrollo personal que permitan a los estudiantes optar a puestos dentro de la industria farmacéutica, ortopédica y suministros de salud, como vendedores y supervisores.
Decano:
Lic. Bayardo Arturo Mejía Monzón
Vicedecana:
Licda. Elida Julia Castillo García
-Nombre del Programa:
Diplomado en Educación Turística
-Descripcion:
Especializar a los participantes mediante cursos específicos de interés para el turismo que visita Guatemala, en la ecuación Turística
Elevar el nivel de la conducción turística por medio de información científica de calidad
Mejorar la oferta para la profesionalización del recurso humano en el sector turístico nacional, de acuerdo con las necesidades turísticas de la actualidad
Esta dirigido a personas que hayan completado sus estudios de Nivel Medio y que deseen capacitarse en el desarrollo de la docencia en diferentes especialidades.
El diplomado en Problemas de Aprendizaje tiene una duraciòn de un año (dos semestres).
-Año de creación :
2005
-Autoridades:
Decano:
Lic. Bayardo Arturo Mejía Monzón
Director:
M.Sc. Rolando Miguel Rodríguez Lima
Coordinador de Área:
Dra. Beatriz García
-Nivel:
Diplomado de Pregrado
-Tipo:
Regular
-Colegio:
Humanidades
-Ciclo:
Semestral
-Duración:
12
-Nombre del Programa:
Doctorado en Antropología
-Descripcion:
• Formar profesionales de alto nivel para la investigación, la docencia y la creación de proyectos en las diferentes áreas de la antropología.
• Propiciar la integración de las áreas antropológicas para proporcionar al doctorando elementos críticos y creativos, que le permitan abordar los problemas socioculturales de la actualidad.
• Desarrollar la capacidad de investigación original que contribuya al avance de las disciplinas antropológicas.
• Ampliar las competencias y capacidades para adquirir una especialización intensiva en las diferentes orientaciones antropológicas, según las orientaciones de investigación definidas en el programa.
• Potenciar la iniciativa para el desarrollo de proyectos de investigación con la metodología científica propia, según la línea en la que los doctorandos realicen su investigación.
• Fomentar la adquisición de habilidades generales relacionadas con la capacidad de trabajo personal y en grupo, participación en proyectos de investigación, gestión de bases de datos bibliográficas y proyectos de análisis y transformación.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Decano:
Lic. Bayardo Arturo Mejía Monzón
Directora:
Licda. María de los Ángeles de Mollinedo
Director Académico:
Dr. José Luis Cañas
• Formar doctores en Educación de nivel mundial que son investigadores de primera línea y docentes que empujen la excelencia académica.
• Contribuir a satisfacer las necesidades nacionales y regionales mediante investigación conjunta entre la Universidad Galileo, universidades extranjeras y la industria centroamericana.
• Generar nuevo conocimiento en el área de la Educación y diseminarlo por medio de publicaciones en conferencias y revistas internacionales del más alto nivel.
El pensum de la Licenciatura en Administración Educativa, se encuentra diseñado de tal forma que proporcione al estudiante las técnicas y conceptos fundamentales y avanzados de la administración de la educación, la tecnología y las herramientas necesarias a fin de lograr un profesional de calidad. Tomando en cuenta que no existe oferta educativa en Guatemala de carácter especializado, su misión radica básicamente en desarrollar y fortalecer el liderazgo en profesionales que requieran de una sólida preparación en la administración de la Educación, indispensables para la toma de decisiones acertadas en el contexto de la administración contemporánea.
Sobre las Licenciaturas:
Estos programas están dirigidos a personas que hayan completado sus estudios de Profesorado de Enseñanza Media y/o Tecnico Universitario en Calidad Educativa.
Duración y Horario.
Las clases se imparten en el campus central de la Universidad Galileo los sábados de 7:00 a 16:00 horas y tienen una duración de tres años, divididos en semestres.
Requisitos de Admisión:
Para ingresar a las Licenciaturas de la Universidad Galileo, es necesario:
1. Llenar tarjeta de inscripción de Facultad de Educación.
2. Presentar fotostática de título de Profesor de Enseñanza Media o haber completado el Técnico Universitario en Calidad Educativa.
3. Sustentar entrevista con el Director de Programas o Decano de la Facultad
-Año de creación :
2000
-Autoridades:
Decano:
Lic. Bayardo Arturo Mejía Monzón
Director de Programas:
M.Sc. Rolando M. Rodríguez Lima
Coordinador del Área de Ciencias:
Ing. Rafael Santiago
Webmaster:
Inga. Anabela de León
Licenciatura en Ciencias de la Familia, Orientación y Terapia Familiar Con Especialidad en Logoterapia
-Descripcion:
Objetivos:
-Evaluar la dinámica personal de cada uno de los miembros de una familia y de la familia en su conjunto.
-Identificar, con alto grado de precisión, la psicopatología personal y la disfuncionalidad familiar más frecuente.
-Elaborar un diagnóstico inicial, dinámico y comprensivo, tanto individual como familiar.
-Aplicar las técnicas de Orientación y Terapia, tanto individuales como familiares, más comunes y que convengan, según las circunstancias particulares, a cada caso atendido.
-Diagnosticar las distintas psicopatologías para referir a los diferentes profesionales de las ciencias de la salud mental, para lograr un tratamiento interdisciplinar.
-Organizar y desarrollar cursos, seminarios, talleres, conferencias, etc., que, con sentido preventivo, ayuden a las personas a mantener y fomentar la estabilidad conyugal y familiar.
-Asesorar en el desarrollo de la perspectiva de familia desde las políticas públicas, la empresa, el trabajo social y sanitario.
-Año de creación :
2012
-Autoridades:
Decano:
Lic. Bayardo Arturo Mejía Monzón
Directora General:
Licda. María de los Ángeles Mollinedo
Descripciòn:
a) Preparar profesores con calidades acadèmicas y humanas capaces de enfrentar los retos curriculares que se le presentan y las competencias que deban desarrollar;
b) Desarrollar habilidades y destrezas ùtiles para ser aplicadas e